Fisiopatología del Dolor por Cáncer
El dolor es uno de los más frecuentes y devastadores síntomas en los pacientes con cáncer y, con frecuencia, su intensidad se incrementa a medida que la enfermedad progresa. Una revisión sistemática que abarcó la literatura científica de 40 años encontró una prevalencia de dolor en cerca del 53% de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29986
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29986
- Palabra clave:
- Fisiopatología
Dolor
Cancer
Dolor neuropático
Síndromes
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_717efbc3c2a2ccc769a071beee840511 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29986 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
f979a051-7ba0-4ebb-a908-84074e05b58f-12020-09-11T21:06:58Z2020-09-11T21:06:58Z2009-01-01El dolor es uno de los más frecuentes y devastadores síntomas en los pacientes con cáncer y, con frecuencia, su intensidad se incrementa a medida que la enfermedad progresa. Una revisión sistemática que abarcó la literatura científica de 40 años encontró una prevalencia de dolor en cerca del 53% de los pacientes enfermos de cáncer, de los cuales la tercera parte lo calificó como moderado o severo. Además, una tercera parte de los pacientes continuó con dolor a pesar del tratamiento curativo (Van den Beuken-van Everdingen MH, et al., 2007). Los mismos autores, en un estudio en Holanda, confirmaron esos hallazgos (Van den Beukenvan Everdingen MH, et al., 2007). En el 65%-85% de los pacientes afectados de cáncer, el dolor crónico es producido por el tumor primario, o sus metástasis, que afectan directamente las fibras nerviosas aferentes (Foley KM, 1979). El tipo de tumor canceroso, su extensión, o su localización, no está necesariamente correlacionado con los síntomas, y el mismo cáncer en diferentes pacientes puede tener sintomatología muy diferente. Por ejemplo, pequeñas lesiones óseas pueden ser muy dolorosas mientras que cánceres extensos de tejidos blandos pueden ser asintomáticos (Mantyh PW, 2006). Por otra parte, las lesiones cancerosas pueden producir afecciones a distancia, no relacionadas directamente con el tumor o con sus metástasis, conocidas como Síndromes Paraneoplásicos. Si bien, estos síndromes no son frecuentes, algunos de ellos pueden cursar con dolor crónico (Rees JH, 2004).application/pdfISBN: 978-958-99040-0-8https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29986spaEditorial Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor3019Dolor Y CancerDolor Y Cancer, ISBN: 978-958-99040-0-8 (2009); pp. 19-30https://dolor.org.co/biblioteca/libros/Dolor%20y%20Cancer.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dolor Y Cancerinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFisiopatologíaDolorCancerDolor neuropáticoSíndromesFisiopatología del Dolor por CáncerCancer Pain PathophysiologybookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Moreno Benavides, Carlos10336/29986oai:repository.urosario.edu.co:10336/299862021-06-03 00:52:39.075https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Cancer Pain Pathophysiology |
title |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
spellingShingle |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer Fisiopatología Dolor Cancer Dolor neuropático Síndromes |
title_short |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
title_full |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
title_fullStr |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
title_full_unstemmed |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
title_sort |
Fisiopatología del Dolor por Cáncer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fisiopatología Dolor Cancer Dolor neuropático Síndromes |
topic |
Fisiopatología Dolor Cancer Dolor neuropático Síndromes |
description |
El dolor es uno de los más frecuentes y devastadores síntomas en los pacientes con cáncer y, con frecuencia, su intensidad se incrementa a medida que la enfermedad progresa. Una revisión sistemática que abarcó la literatura científica de 40 años encontró una prevalencia de dolor en cerca del 53% de los pacientes enfermos de cáncer, de los cuales la tercera parte lo calificó como moderado o severo. Además, una tercera parte de los pacientes continuó con dolor a pesar del tratamiento curativo (Van den Beuken-van Everdingen MH, et al., 2007). Los mismos autores, en un estudio en Holanda, confirmaron esos hallazgos (Van den Beukenvan Everdingen MH, et al., 2007). En el 65%-85% de los pacientes afectados de cáncer, el dolor crónico es producido por el tumor primario, o sus metástasis, que afectan directamente las fibras nerviosas aferentes (Foley KM, 1979). El tipo de tumor canceroso, su extensión, o su localización, no está necesariamente correlacionado con los síntomas, y el mismo cáncer en diferentes pacientes puede tener sintomatología muy diferente. Por ejemplo, pequeñas lesiones óseas pueden ser muy dolorosas mientras que cánceres extensos de tejidos blandos pueden ser asintomáticos (Mantyh PW, 2006). Por otra parte, las lesiones cancerosas pueden producir afecciones a distancia, no relacionadas directamente con el tumor o con sus metástasis, conocidas como Síndromes Paraneoplásicos. Si bien, estos síndromes no son frecuentes, algunos de ellos pueden cursar con dolor crónico (Rees JH, 2004). |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2009-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:58Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 978-958-99040-0-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29986 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-958-99040-0-8 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29986 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Dolor Y Cancer |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Dolor Y Cancer, ISBN: 978-958-99040-0-8 (2009); pp. 19-30 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://dolor.org.co/biblioteca/libros/Dolor%20y%20Cancer.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Dolor Y Cancer |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106406335676416 |