Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal
Esta monografía analiza el impacto que han tenido indicadores sociales tan importantes como la pobreza y el desempleo, fruto de los condicionamientos de tipo fiscal establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Colombia resultado de los Acuerdos realizados desde 1999 hasta el año 2005....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42635
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42635
- Palabra clave:
- Indicadores sociales
Pobreza
Desempleo
Fondo Monetario Internacional
Colombia
Déficit fiscal
Superávit
Recesión económica
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_71729c85097b4d2cab3f05b27159fd2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42635 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Rosario117d1270-f2e5-46c9-86e1-90ff6b6ec85dRey Arciniegas, Alexandra CeciliaPolitólogaf9948c99-8531-4d48-b256-5fd050b29abf2024-05-21T18:15:48Z2024-05-21T18:15:48Z20062006Esta monografía analiza el impacto que han tenido indicadores sociales tan importantes como la pobreza y el desempleo, fruto de los condicionamientos de tipo fiscal establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Colombia resultado de los Acuerdos realizados desde 1999 hasta el año 2005. La historia económica de Colombia, se ha caracterizado por unas cuentas fiscales relativamente organizadas, donde años de déficit fiscal venían seguidos por años de superávit que ayudaban a mantener una estabilidad en la deuda pública de un 12% . No obstante, a mitad de los años noventa, la brecha entre los ingresos y los gastos de la Nación empezaron a incrementarse de modo tal que para el año 1990 los gastos del Gobierno Nacional Central que representaban un 9,6% del PIB pasaron a un 20,1% del PIB para el año de 1999. Para el mismo periodo los ingresos sólo aumentaron en un 2,0% pasando de 8,5% a 12,5% . El efecto de ello fue una de las peores recesiones económicas en el país.43 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42635spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoPregrado en Ciencia Política y GobiernoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBloqueado (Texto referencial)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIndicadores socialesPobrezaDesempleoFondo Monetario InternacionalColombiaDéficit fiscalSuperávitRecesión económicaImpactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosORIGINALimpactos_en_el_desempleo_y_la_pobreza_fruto_de_los_condicionantes_establecidos_en_los_ultimos_tres_acuerdos_por_el_fmi_a_colombia_en_materia_de_politica_fiscal.pdfapplication/pdf1219159https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8dcad426-99bc-4f34-b895-e898724876b1/downloade7a805e68843afc387684c0907472924MD51TEXTimpactos_en_el_desempleo_y_la_pobreza_fruto_de_los_condicionantes_establecidos_en_los_ultimos_tres_acuerdos_por_el_fmi_a_colombia_en_materia_de_politica_fiscal.pdf.txtimpactos_en_el_desempleo_y_la_pobreza_fruto_de_los_condicionantes_establecidos_en_los_ultimos_tres_acuerdos_por_el_fmi_a_colombia_en_materia_de_politica_fiscal.pdf.txtExtracted texttext/plain102034https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27ed6dea-9e4a-4b22-879b-2b7f9ebccff8/download82fab6c271f178b430be4ee4204a279eMD52THUMBNAILimpactos_en_el_desempleo_y_la_pobreza_fruto_de_los_condicionantes_establecidos_en_los_ultimos_tres_acuerdos_por_el_fmi_a_colombia_en_materia_de_politica_fiscal.pdf.jpgimpactos_en_el_desempleo_y_la_pobreza_fruto_de_los_condicionantes_establecidos_en_los_ultimos_tres_acuerdos_por_el_fmi_a_colombia_en_materia_de_politica_fiscal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2288https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/841a9efc-a885-4b46-b720-e71886103db9/download2d6acd9ba73ec769b1d8280e8b40e029MD5310336/42635oai:repository.urosario.edu.co:10336/426352024-05-23 21:49:25.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
title |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
spellingShingle |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal Indicadores sociales Pobreza Desempleo Fondo Monetario Internacional Colombia Déficit fiscal Superávit Recesión económica |
title_short |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
title_full |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
title_fullStr |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
title_full_unstemmed |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
title_sort |
Impactos en el desempleo y la pobreza fruto de los condicionantes establecidos en los últimos tres acuerdos por el FMI a Colombia en materia de política fiscal |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Indicadores sociales Pobreza Desempleo Fondo Monetario Internacional Colombia Déficit fiscal Superávit Recesión económica |
topic |
Indicadores sociales Pobreza Desempleo Fondo Monetario Internacional Colombia Déficit fiscal Superávit Recesión económica |
description |
Esta monografía analiza el impacto que han tenido indicadores sociales tan importantes como la pobreza y el desempleo, fruto de los condicionamientos de tipo fiscal establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Colombia resultado de los Acuerdos realizados desde 1999 hasta el año 2005. La historia económica de Colombia, se ha caracterizado por unas cuentas fiscales relativamente organizadas, donde años de déficit fiscal venían seguidos por años de superávit que ayudaban a mantener una estabilidad en la deuda pública de un 12% . No obstante, a mitad de los años noventa, la brecha entre los ingresos y los gastos de la Nación empezaron a incrementarse de modo tal que para el año 1990 los gastos del Gobierno Nacional Central que representaban un 9,6% del PIB pasaron a un 20,1% del PIB para el año de 1999. Para el mismo periodo los ingresos sólo aumentaron en un 2,0% pasando de 8,5% a 12,5% . El efecto de ello fue una de las peores recesiones económicas en el país. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42635 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42635 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 pp |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8dcad426-99bc-4f34-b895-e898724876b1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27ed6dea-9e4a-4b22-879b-2b7f9ebccff8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/841a9efc-a885-4b46-b720-e71886103db9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7a805e68843afc387684c0907472924 82fab6c271f178b430be4ee4204a279e 2d6acd9ba73ec769b1d8280e8b40e029 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106723994435584 |