A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country: The Case of Colombia

Varios estudios interdisciplinarios destacan la información imperfecta como una posible explicación del desajuste de habilidades, lo que a su vez tiene implicaciones para las tasas de desempleo e informalidad. A pesar de las fallas de información y sus consecuencias, países como Colombia (donde las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/32104
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/urosario9789587845457
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32104
Palabra clave:
Fuerza y mercado laborales
Mercado laboral (Colombia)
Innovaciones tecnológicas
Agentes de empleo
Minería de datos
Desarrollo de páginas web
Procesamiento de la información
Programación, programas, datos de computación
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Varios estudios interdisciplinarios destacan la información imperfecta como una posible explicación del desajuste de habilidades, lo que a su vez tiene implicaciones para las tasas de desempleo e informalidad. A pesar de las fallas de información y sus consecuencias, países como Colombia (donde las tasas de informalidad y desempleo son altas) carecen de un sistema de información del mercado laboral adecuado para identificar los desajustes de habilidades y los requisitos de habilidades de los empleadores. Una de las razones de esta ausencia es el costo de recopilar datos sobre el mercado laboral. Recientemente, el uso potencial de portales de empleo en línea como fuente de información sobre el mercado laboral ha atraído la atención de investigadores y legisladores, ya que estos portales pueden proporcionar una recopilación de datos rápida y de costo relativamente bajo. Como tal, estos portales podrían ser útiles para Colombia. Sin embargo, continúan los debates sobre la eficacia de este uso, particularmente en lo que respecta a la solidez de los datos recopilados. Este libro implementa un enfoque novedoso de métodos mixtos (como web scraping, minería de texto, aprendizaje automático, etc.) para investigar hasta qué punto se puede desarrollar un modelo basado en la web de desajustes de habilidades para Colombia. La principal contribución de este libro es demostrar que, con las técnicas adecuadas, los portales de empleo pueden ser una fuente sólida de información sobre el mercado laboral. Al hacerlo, también contribuye al conocimiento actual al desarrollar un enfoque conceptual y metodológico para identificar habilidades, ocupaciones y desajustes de habilidades utilizando anuncios de empleo en línea, que de otra manera serían demasiado complejos para ser recopilados y analizados por otros medios. Al aplicar esta metodología novedosa, este estudio proporciona nuevos datos empíricos sobre el alcance y la naturaleza de los desajustes de habilidades en Colombia para un conjunto considerable de ocupaciones no agrícolas en la economía urbana y formal. Además, esta información se puede utilizar como complemento de las encuestas de hogares para monitorear la posible escasez de habilidades. Por lo tanto, los hallazgos son útiles para los encargados de formular políticas, los estadísticos y los proveedores de educación y capacitación, entre otros.