Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia

Objetivos Conocer el impacto en niños escolares ocasionado por una película violenta y otra no violenta. Métodos En una escuela pública de Bogotá, 125 estudiantes de primaria respondieron una encuesta sobre la violencia de su vida diaria y su actitud ante ella. Con intervalos de quince días se les p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21928
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1590/S0124-00642005000100006
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21928
Palabra clave:
Televisión
Niño
Violencia
Pruebas
Psicología
Colombia
Interacción social
Problemas sociales & bienestar social en general
Human
Television
Child
Violence
Psychological tests
Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_7158b862ca5844884c401f3b8bbf5faa
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21928
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Influence of violent TV upon children of a public school in Bogotá, Colombia
title Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
spellingShingle Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
Televisión
Niño
Violencia
Pruebas
Psicología
Colombia
Interacción social
Problemas sociales & bienestar social en general
Human
Television
Child
Violence
Psychological tests
Colombia
title_short Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
title_full Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
title_fullStr Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
title_sort Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Televisión
Niño
Violencia
Pruebas
Psicología
Colombia
topic Televisión
Niño
Violencia
Pruebas
Psicología
Colombia
Interacción social
Problemas sociales & bienestar social en general
Human
Television
Child
Violence
Psychological tests
Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Interacción social
Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Human
Television
Child
Violence
Psychological tests
Colombia
description Objetivos Conocer el impacto en niños escolares ocasionado por una película violenta y otra no violenta. Métodos En una escuela pública de Bogotá, 125 estudiantes de primaria respondieron una encuesta sobre la violencia de su vida diaria y su actitud ante ella. Con intervalos de quince días se les presentó la película 1, violenta, y la película 2, no violenta. Después de cada película, los niños realizaron la prueba del dibujo de familia, escribieron su opinión sobre la película, y respondieron la encuesta. Resultados En la encuesta inicial, 23,6 % de los niños refirió respuestas violentas cuando son agredidos, 39,8 % reportó algún tipo de violencia intrafamiliar y el 19,5 % se identificó con figuras violentas. Los varones fueron más propensos a responder violentamente ante la agresión y a identificarse con figuras violentas (p=0,004). Después de la película violenta, un mayor porcentaje de niños se excluyó a si mismo en el dibujo de familia, comparado con los que lo hicieron después de la película no violenta, Razón de Desventaja (RD) 2,55 (Intervalo de Confianza 95 % (IC) 1,22-5,43, p=0,01). El dibujo de familia de la película violenta presentó mayores frecuencias de signos emocionales que el dibujo 2, RD 3,13 (IC 1,35-7,52, p=0,0053), y más signos de agresividad, RD 2,55 (IC 1,22-5,43, p=0,010). Conclusiones La prueba del dibujo de familia permite evidenciar el impacto inmediato de la televisión. La violencia televisiva afecta negativamente a los niños y debería ser evitada.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-10T05:35:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-10T05:35:32Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.1590/S0124-00642005000100006
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-0064
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21928
url https://doi.org/10.1590/S0124-00642005000100006
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21928
identifier_str_mv 0124-0064
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 88
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 70
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista de salud pública
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 7
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de salud pública (Bogotá, Colombia), ISSN: 0124-0064 Vol. 7, No. 1 (2005) pp. 70-88
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://europepmc.org/abstract/med/15906504
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75d03fb8-d303-44db-9d52-36ea54c3a102/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/926aa13d-db27-47a1-ad64-25575130dfa4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1e1d849-0cd2-4e62-bae6-324fac1bbd6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67b6ec7881b9add718d7e0583f514a37
585530f04bff2de8520df2ba15d6b870
ce8f8afc48578c7e82d9740123974af7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106874615037952
spelling 416118096005224978860079942772600b9fa2ead-fd59-45ab-bb51-04cdd979b77e6002020-05-10T05:35:32Z2020-05-10T05:35:32Z20052005Objetivos Conocer el impacto en niños escolares ocasionado por una película violenta y otra no violenta. Métodos En una escuela pública de Bogotá, 125 estudiantes de primaria respondieron una encuesta sobre la violencia de su vida diaria y su actitud ante ella. Con intervalos de quince días se les presentó la película 1, violenta, y la película 2, no violenta. Después de cada película, los niños realizaron la prueba del dibujo de familia, escribieron su opinión sobre la película, y respondieron la encuesta. Resultados En la encuesta inicial, 23,6 % de los niños refirió respuestas violentas cuando son agredidos, 39,8 % reportó algún tipo de violencia intrafamiliar y el 19,5 % se identificó con figuras violentas. Los varones fueron más propensos a responder violentamente ante la agresión y a identificarse con figuras violentas (p=0,004). Después de la película violenta, un mayor porcentaje de niños se excluyó a si mismo en el dibujo de familia, comparado con los que lo hicieron después de la película no violenta, Razón de Desventaja (RD) 2,55 (Intervalo de Confianza 95 % (IC) 1,22-5,43, p=0,01). El dibujo de familia de la película violenta presentó mayores frecuencias de signos emocionales que el dibujo 2, RD 3,13 (IC 1,35-7,52, p=0,0053), y más signos de agresividad, RD 2,55 (IC 1,22-5,43, p=0,010). Conclusiones La prueba del dibujo de familia permite evidenciar el impacto inmediato de la televisión. La violencia televisiva afecta negativamente a los niños y debería ser evitada.OBJECTIVE: To evaluate the impact that a violent and a non-violent movie may cause on scholars. METHODS: In Bogotá, 125 public primary school students were surveyed, applying a questionnaire to learn both about their daily life violence and their attitude towards it. Two weeks later, they were shown one violent movie, and two weeks later a non-violent one. Children were asked to draw their families, express their opinions and answer a questionnaire after each movie. RESULTS: The initial survey showed that 23.6% of the children reported violent responses when they were offended, 39.8% reported some kind of familiar violence and 19.5% identified themselves with a violent figure. Boys were more prone to respond violently when offended and to identify themselves with a violent figure than girls (p=0.004). Compared with the non-violent movie, a greater percentage of children excluded themselves from the family drawing after watching the violent movie (Odds Ratio (OR): 2.55; 95% Interval Confidence (95% CI) 1.22-5.43, p=0.01). The family drawing after the violent movie also showed more emotional signs (OR: 3.13; 95% CI: 1.35-7.52; p=0.0053) and more aggressive signs (OR: 2.55; 95% CI: 1.22-5.43; p=0.01) than the family drawing after the non-violent movie. CONCLUSIONS: The family drawing test showed the immediate impact of television. Television violence negatively influences kids and should be avoided.application/pdfhttps://doi.org/10.1590/S0124-006420050001000060124-0064https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21928spa88No. 170Revista de salud públicaVol. 7Revista de salud pública (Bogotá, Colombia), ISSN: 0124-0064 Vol. 7, No. 1 (2005) pp. 70-88https://europepmc.org/abstract/med/15906504Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTelevisiónNiñoViolenciaPruebasPsicologíaColombiaInteracción social302600Problemas sociales & bienestar social en general361600HumanTelevisionChildViolencePsychological testsColombiaInfluencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, ColombiaInfluence of violent TV upon children of a public school in Bogotá, ColombiaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Perez-Olmos, IsabelPinzón Rondón, Ángela MaríaGonzález Reyes, Rodrigo EstebanSanchez-Molano, JulianaPérez-Olmos, IsabelPinzón, Ángela MaríaGonzález-Reyes, RodrigoSánchez-Molano, JulianaORIGINALInfluencia_de_la_television_violenta_en_ninos.pdfapplication/pdf107790https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75d03fb8-d303-44db-9d52-36ea54c3a102/download67b6ec7881b9add718d7e0583f514a37MD51TEXTInfluencia_de_la_television_violenta_en_ninos.pdf.txtInfluencia_de_la_television_violenta_en_ninos.pdf.txtExtracted texttext/plain44411https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/926aa13d-db27-47a1-ad64-25575130dfa4/download585530f04bff2de8520df2ba15d6b870MD52THUMBNAILInfluencia_de_la_television_violenta_en_ninos.pdf.jpgInfluencia_de_la_television_violenta_en_ninos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1e1d849-0cd2-4e62-bae6-324fac1bbd6c/downloadce8f8afc48578c7e82d9740123974af7MD5310336/21928oai:repository.urosario.edu.co:10336/219282020-05-13 14:49:05.956https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co