¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales?
La evolución del fenómeno de los delitos transnacionales hacia lo global, han llevado a autores como Smith2 y Menacher3 a afirmar la necesidad de que utilicen frente al mismo aquellas respuestas que son propias del Derecho internacional penal: la atribución de compe-tencia sobre los mismos a la Cort...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29898
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29898
- Palabra clave:
- Naturaleza y alcance del delito transnacional
El elemento transnacional
El delito transnacional en el marco de la globalización
Organizaciones que tienen como principal actividad económica los delitos transnacionales
La distinción entre el Derecho penal transnacional y Derecho internacional penal
La irrelevancia del carácter estatal a la hora de calificar como crímenes de lesa humanidad los ataques sistemáticos y generalizados cometidos contra una población civil
- Rights
- License
- Restringido (Acceso a grupos específicos)
id |
EDOCUR2_71238d2f02beffc84f9c2b9cdf54035e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29898 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
3800726002020-09-11T21:06:49Z2020-09-11T21:06:49Z2016-01-01La evolución del fenómeno de los delitos transnacionales hacia lo global, han llevado a autores como Smith2 y Menacher3 a afirmar la necesidad de que utilicen frente al mismo aquellas respuestas que son propias del Derecho internacional penal: la atribución de compe-tencia sobre los mismos a la Corte Penal Internacional o a tribunales internacionales penales creados especí?camente a estos efectos, y la aplicación del principio de jurisdicción universal. Sin embargo, auto-res como Boister rechazan esta posición y a?rman la conveniencia de centrar los esfuerzos frente a los delitos transnacionales en fortalecer las respuestas que tradicionalmente se han ofrecido a los mismos, es decir, la homogeneización de las legislaciones nacionales, la resolu-ción de los con?ictos de competencias y la profundización de los me-canismos inter-estatales de cooperación judicial4.En el presente trabajo trataremos de dar respuesta a esta pregunta. Para ello, una vez establecida la naturaleza del delito transnacional, y su tendencia a evolucionar hacia una dimensión global, analiza-remos la naturaleza y alcance de aquellas organizaciones como las Bandas Criminales (Bacrim) colombianas, que tienen en los delitos transnacionales su principal actividad económica. A continuación, nos centraremos en la distinción entre el Derecho penal transnacional y el Derecho internacional penal, para después abordar la cuestión relativa a si el Derecho internacional penal permite perseguir como crímenes de lesa humanidad hechos cometidos por grupos del crimen transnacional organizado. Terminado el estudio de estas cuestiones, estaremos en posición de responder en nuestras conclusiones a la pregunta inicialmente formulada sobre si se debe o no recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho internacional penal para hacer frente a los delitos transnacionales.application/pdfISBN: 9788490867990https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29898spaTirant lo Blanch162121Política Criminal Ante el Reto de la Delincuencia TransnacionalPolítica Criminal Ante el Reto de la Delincuencia Transnacional, ISBN: 9788490867990, Cap. 2 (2016); pp. 121-162https://editorial.tirant.com/es/libro/politica-criminal-ante-el-reto-de-la-delincuencia-transnacional-hector-olasolo-9788490867990Restringido (Acceso a grupos específicos)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecPolítica Criminal Ante el Reto de la Delincuencia Transnacionalinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNaturaleza y alcance del delito transnacionalEl elemento transnacionalEl delito transnacional en el marco de la globalizaciónOrganizaciones que tienen como principal actividad económica los delitos transnacionalesLa distinción entre el Derecho penal transnacional y Derecho internacional penalLa irrelevancia del carácter estatal a la hora de calificar como crímenes de lesa humanidad los ataques sistemáticos y generalizados cometidos contra una población civil¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales?Should we resort to the response mechanisms of International Criminal Law to deal with transnational crimes?bookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Olasolo Alonso, Héctor10336/29898oai:repository.urosario.edu.co:10336/298982020-09-11 16:06:49.052https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Should we resort to the response mechanisms of International Criminal Law to deal with transnational crimes? |
title |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
spellingShingle |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? Naturaleza y alcance del delito transnacional El elemento transnacional El delito transnacional en el marco de la globalización Organizaciones que tienen como principal actividad económica los delitos transnacionales La distinción entre el Derecho penal transnacional y Derecho internacional penal La irrelevancia del carácter estatal a la hora de calificar como crímenes de lesa humanidad los ataques sistemáticos y generalizados cometidos contra una población civil |
title_short |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
title_full |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
title_fullStr |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
title_full_unstemmed |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
title_sort |
¿Se debe recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho Internacional Penal para hacer frente a los delitos transnacionales? |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Naturaleza y alcance del delito transnacional El elemento transnacional El delito transnacional en el marco de la globalización Organizaciones que tienen como principal actividad económica los delitos transnacionales La distinción entre el Derecho penal transnacional y Derecho internacional penal La irrelevancia del carácter estatal a la hora de calificar como crímenes de lesa humanidad los ataques sistemáticos y generalizados cometidos contra una población civil |
topic |
Naturaleza y alcance del delito transnacional El elemento transnacional El delito transnacional en el marco de la globalización Organizaciones que tienen como principal actividad económica los delitos transnacionales La distinción entre el Derecho penal transnacional y Derecho internacional penal La irrelevancia del carácter estatal a la hora de calificar como crímenes de lesa humanidad los ataques sistemáticos y generalizados cometidos contra una población civil |
description |
La evolución del fenómeno de los delitos transnacionales hacia lo global, han llevado a autores como Smith2 y Menacher3 a afirmar la necesidad de que utilicen frente al mismo aquellas respuestas que son propias del Derecho internacional penal: la atribución de compe-tencia sobre los mismos a la Corte Penal Internacional o a tribunales internacionales penales creados especí?camente a estos efectos, y la aplicación del principio de jurisdicción universal. Sin embargo, auto-res como Boister rechazan esta posición y a?rman la conveniencia de centrar los esfuerzos frente a los delitos transnacionales en fortalecer las respuestas que tradicionalmente se han ofrecido a los mismos, es decir, la homogeneización de las legislaciones nacionales, la resolu-ción de los con?ictos de competencias y la profundización de los me-canismos inter-estatales de cooperación judicial4.En el presente trabajo trataremos de dar respuesta a esta pregunta. Para ello, una vez establecida la naturaleza del delito transnacional, y su tendencia a evolucionar hacia una dimensión global, analiza-remos la naturaleza y alcance de aquellas organizaciones como las Bandas Criminales (Bacrim) colombianas, que tienen en los delitos transnacionales su principal actividad económica. A continuación, nos centraremos en la distinción entre el Derecho penal transnacional y el Derecho internacional penal, para después abordar la cuestión relativa a si el Derecho internacional penal permite perseguir como crímenes de lesa humanidad hechos cometidos por grupos del crimen transnacional organizado. Terminado el estudio de estas cuestiones, estaremos en posición de responder en nuestras conclusiones a la pregunta inicialmente formulada sobre si se debe o no recurrir a los mecanismos de respuesta del Derecho internacional penal para hacer frente a los delitos transnacionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:49Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 9788490867990 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29898 |
identifier_str_mv |
ISBN: 9788490867990 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29898 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
162 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
121 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Política Criminal Ante el Reto de la Delincuencia Transnacional |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Política Criminal Ante el Reto de la Delincuencia Transnacional, ISBN: 9788490867990, Cap. 2 (2016); pp. 121-162 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://editorial.tirant.com/es/libro/politica-criminal-ante-el-reto-de-la-delincuencia-transnacional-hector-olasolo-9788490867990 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) |
rights_invalid_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Política Criminal Ante el Reto de la Delincuencia Transnacional |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106716330393600 |