Implementación de la formación y capacitación en lengua de señas para los miembros de la Policía Nacional
Este proyecto tiene como fin primordial la implementación de lenguaje de señas al personal activo que conforma la Policía Nacional, para ampliar el servicio de policía de forma efectiva en todo el territorio nacional. Esta iniciativa es de gran importancia, porque va enfocado a una población que car...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40891
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40891
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40891
- Palabra clave:
- Inclusión
Servicio de policía
Lengua
Universalidad
Formación
Defensa
Igualdad
Enseñanza
Metodología
Comunicación
Limitación
Inclusion
Police service
Language
Universality
Training
Defense
Equality
Teaching
Methodology
Communication
Limitation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este proyecto tiene como fin primordial la implementación de lenguaje de señas al personal activo que conforma la Policía Nacional, para ampliar el servicio de policía de forma efectiva en todo el territorio nacional. Esta iniciativa es de gran importancia, porque va enfocado a una población que carece de beneficios y la solución oportuna de sus necesidades dentro de la sociedad en la cual conviven. A través de la formación y la capacitación al personal policial, se brindará eficaz siendo de gran ventaja para la atención a situaciones de seguridad, convivencia o prevención de aquellas personas que tiene discapacidad auditiva, toda vez que se atenderá dentro de las competencias de la institución de manera inmediata y efectiva, sin necesidad de intermediarios, manteniendo en muchos casos la reserva, respeto y amplia comprensión de la situación. Por medio de Lengua de Señas se pueden trasmitir información, dar instrucciones, desarrollar actividades y permitir al sordo comunicarse plenamente con el policía de su jurisdicción. |
---|