El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez
En este trabajo se estudia la incidencia del acuerdo de inmunidades de 2003 entre Colombia y Estados Unidos en las decisiones en política exterior del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en materia de seguridad. El desarrollo del trabajo incluye el análisis del contexto histórico colombiano en materia de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18781
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_18781
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18781
- Palabra clave:
- Acuerdo de Inmunidades
Colombia
Estados Unidos
Seguridad
Estatuto de Roma
Relaciones internacionales
Immunities agreement
Colombia
United State
Ssecurity
The Rome Statute
Relaciones internacionales
Inmunidad de jurisdicción
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (1998)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_6ff8349a69b4c3abe52b94cae6dc3c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18781 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
El Acuerdo de Inmunidades en el primer gobierno de Álvaro Uribe |
title |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
spellingShingle |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez Acuerdo de Inmunidades Colombia Estados Unidos Seguridad Estatuto de Roma Relaciones internacionales Immunities agreement Colombia United State Ssecurity The Rome Statute Relaciones internacionales Inmunidad de jurisdicción Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (1998) |
title_short |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
title_full |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
title_fullStr |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
title_full_unstemmed |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
title_sort |
El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe Vélez |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Támara Pinto, Lyda Pamela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de Inmunidades Colombia Estados Unidos Seguridad Estatuto de Roma |
topic |
Acuerdo de Inmunidades Colombia Estados Unidos Seguridad Estatuto de Roma Relaciones internacionales Immunities agreement Colombia United State Ssecurity The Rome Statute Relaciones internacionales Inmunidad de jurisdicción Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (1998) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Immunities agreement Colombia United State Ssecurity The Rome Statute |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Inmunidad de jurisdicción Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (1998) |
description |
En este trabajo se estudia la incidencia del acuerdo de inmunidades de 2003 entre Colombia y Estados Unidos en las decisiones en política exterior del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en materia de seguridad. El desarrollo del trabajo incluye el análisis del contexto histórico colombiano en materia de terrorismo y narcotráfico, el papel de Estados Unidos en la Subregión Andina, y la política exterior del Gobierno de Uribe Vélez. Así mismo se estudian los hechos concretos relacionados con el acuerdo de inmunidades, y se analizan algunas críticas que le fueron hechas en el momento en que se ratificó y entró en vigencia. Para el desarrollo del trabajo se aplica la metodología cualitativa exploratoria, mediante la revisión de contenidos y la revisión documental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-05 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-06T19:12:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-06T19:12:07Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_18781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18781 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_18781 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18781 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Camargo, N., 2010. Análisis del subcomplejo regional andino: entre los discursos de seguridad y los mecanismos de cooperación. ed. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Cárdenas, E. & Villa, E., 2013. La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales. [En línea] Disponible en:: http://www.banrep.gov.co/es/espe71-4 Chocontá, P. K., 2014. Política de seguridad nacional y terrorismo post 9/11 en Estados Unidos, América Latina y Colombia en el periodo (2000- 2010). Bogotá: Universidad de San Buenaventura Corporación SISMA, 2011. Crímenes de lesa humanidad, violencia sexual y justicia de género en Colombia. Bogotá: Corporación SISMA Corredor, M. & McCausland, R., 2013. Inmunidad soberana de los estados: un modelo a la medida de Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana El País, 2015. Colombia revisará doctrina militar para el posconflicto, con ayuda de EE.UU. y Otan. [En línea] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/colombia-revisaradoctrina-militar-para-posconflicto-con-ayuda-eeuu-y- . Consultado el 6 de febrero de 2016. EL TIEMPO, 2016. Se plantea un reenfoque para el Plan Colombia de cara al posconflicto. [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/plancolombia-reestructuracion-con-vista-al-posconflicto/16496236. Consultado el 6 de febrero de 2016 Forowicz, M., 2010. The Reception of International Law in the European Court of Human Rights. Oxford: Oxford University Press Fox, H., 2012. The Law of State Immunity. Oxford: Oxford University Press Gallo, D., 2014. La persecución de los actos de violencia sexual a través de calificación como terrorismo para evitar la impunidad. La masacre de El Salado. Bogotá: Universidad de los Andes Gori, J. J., 2011. De la extradición y otros compromisos internacionales entre Colombia y los Estados Unidos. Revista Análisis Internacional, pp. 169-201 Gray, J., 2015. l Qaeda and what it means to be modern. New York: Faber & Faber. Grupo Vicente Garamendi, 2013. Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres. Viena + 20. Bilbao: Euskalherria Herencia, S., 2009. Corte Penal Internacional: Balance y Perspectivas. RECORDIP, 1(1), pp. 23-32 Hernández Sampieri, R., 2010. Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill Human Right Watch, 2015. Human Right Watch. [En línea] Disponible en: https://www.hrw.org/es/report/2015/06/23/el-rol-de-losaltos-mandos-en-falsos-positivos/evidencias-de-responsabilidad-de Llerena, V., 2014. La política exterior de Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado", 2002. Avance del seguimiento a las recomendaciones de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Sra. Radhika. Bogotá: Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado". Morales, D., 2016. Reseña a la tesis “Análisis de medios en torno a la caracterización de las FARC y su identificación como grupo terrorista” de Stiven Calle. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 2016(1). Muñoz, L., 2015. Representaciones de Piedad Córdoba dentro del periodo de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010): análisis desde los medios de comunicación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Presidencia de la República, 2003. Texto del acuerdo entre Colombia y E.U. sobre CPI. [En línea] Disponible en: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2003/septiembre/18/08 182003.htm. Consultado el 15 de enero de 2015. Pulido, L., 2015. La Silla Vacía: Análisis político-estratégico del fracasado proceso de paz de la administración Pastrana con las Farc. Bogotá: Luis Villamarín Pulido, L., 2015. Narcoterrorismo, la guerra del nuevo siglo: La cadena del terror al descubierto. s.l.:Luis Villamarin Santander, J., 2012. El proceso de formación de agenda de la política pública de Seguridad Democrática. Bogotá: Universidad de Los Andes Sentencia T-453, 2005. Corte Constitucional. Bogotá: Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Tickener, A. & Pardo, R., 2003. Estados Unidos, Colombia y sus vecinos: Los desafíos externos de la "seguridad democrática". Washington: Foreign Affaires. Tokatlián, J. G., 2008. Política pública y drogas ilícitas: el caso de América Latina. ed. Bogotá: Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Vargas, J., 2013. Entre trazos e ironías: el gobierno de Alvaro Uribe en la caricatura política de Vladdo. Doctoral dissertation ed. Cali: Universidad del Valle. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19a32469-aa05-4865-9f05-5731479abe1a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ccec8ae-dc7d-4330-8463-d69d203224dc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4977dea9-c3c5-4199-8c2e-706ad0c35451/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f8a4d98-ed01-427e-b082-0ce52292d255/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c2af8c6-bd04-4547-8dfc-27298c95b252/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7186c0cbe818c40c63f1b1ecdeca2e47 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 551bb0fd1d2d4e5e3c54d0148e873f9c dbbf99b474404ae1ed6d3f52ba4273fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106434995355648 |
spelling |
Támara Pinto, Lyda Pamela067f7f1b-701e-419c-8068-6843927b6bcd600Carrascal Rojas, María FernandaInternacionalistaFull time989a81ea-4e38-4813-847c-a941db0f93de6002018-12-06T19:12:07Z2018-12-06T19:12:07Z2016-09-052016En este trabajo se estudia la incidencia del acuerdo de inmunidades de 2003 entre Colombia y Estados Unidos en las decisiones en política exterior del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en materia de seguridad. El desarrollo del trabajo incluye el análisis del contexto histórico colombiano en materia de terrorismo y narcotráfico, el papel de Estados Unidos en la Subregión Andina, y la política exterior del Gobierno de Uribe Vélez. Así mismo se estudian los hechos concretos relacionados con el acuerdo de inmunidades, y se analizan algunas críticas que le fueron hechas en el momento en que se ratificó y entró en vigencia. Para el desarrollo del trabajo se aplica la metodología cualitativa exploratoria, mediante la revisión de contenidos y la revisión documental.This paper analyzes the impact of the Immunities Agreement of 2003 between Colombia and United States in foreign security policy decisions of the government of Alvaro Uribe Velez. The development of the work includes analysis of the Colombian historical context on terrorism and drug trafficking, the US role in the Andean Subregion, and foreign policy of the government of Uribe Velez. Likewise, the facts related to the agreement are studied, and some criticisms that were made to it when it was ratified and entered into force are analyzed. The exploratory qualitative methodology is applied for the development of the work, by reviewing content and document reviewapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_18781 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18781spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camargo, N., 2010. Análisis del subcomplejo regional andino: entre los discursos de seguridad y los mecanismos de cooperación. ed. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del RosarioCárdenas, E. & Villa, E., 2013. La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales. [En línea] Disponible en:: http://www.banrep.gov.co/es/espe71-4Chocontá, P. K., 2014. Política de seguridad nacional y terrorismo post 9/11 en Estados Unidos, América Latina y Colombia en el periodo (2000- 2010). Bogotá: Universidad de San BuenaventuraCorporación SISMA, 2011. Crímenes de lesa humanidad, violencia sexual y justicia de género en Colombia. Bogotá: Corporación SISMACorredor, M. & McCausland, R., 2013. Inmunidad soberana de los estados: un modelo a la medida de Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaEl País, 2015. Colombia revisará doctrina militar para el posconflicto, con ayuda de EE.UU. y Otan. [En línea] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/colombia-revisaradoctrina-militar-para-posconflicto-con-ayuda-eeuu-y- . Consultado el 6 de febrero de 2016.EL TIEMPO, 2016. Se plantea un reenfoque para el Plan Colombia de cara al posconflicto. [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/plancolombia-reestructuracion-con-vista-al-posconflicto/16496236. Consultado el 6 de febrero de 2016Forowicz, M., 2010. The Reception of International Law in the European Court of Human Rights. Oxford: Oxford University PressFox, H., 2012. The Law of State Immunity. Oxford: Oxford University PressGallo, D., 2014. La persecución de los actos de violencia sexual a través de calificación como terrorismo para evitar la impunidad. La masacre de El Salado. Bogotá: Universidad de los AndesGori, J. J., 2011. De la extradición y otros compromisos internacionales entre Colombia y los Estados Unidos. Revista Análisis Internacional, pp. 169-201Gray, J., 2015. l Qaeda and what it means to be modern. New York: Faber & Faber.Grupo Vicente Garamendi, 2013. Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres. Viena + 20. Bilbao: EuskalherriaHerencia, S., 2009. Corte Penal Internacional: Balance y Perspectivas. RECORDIP, 1(1), pp. 23-32Hernández Sampieri, R., 2010. Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw HillHuman Right Watch, 2015. Human Right Watch. [En línea] Disponible en: https://www.hrw.org/es/report/2015/06/23/el-rol-de-losaltos-mandos-en-falsos-positivos/evidencias-de-responsabilidad-deLlerena, V., 2014. La política exterior de Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXIMesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado", 2002. Avance del seguimiento a las recomendaciones de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Sra. Radhika. Bogotá: Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado".Morales, D., 2016. Reseña a la tesis “Análisis de medios en torno a la caracterización de las FARC y su identificación como grupo terrorista” de Stiven Calle. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 2016(1).Muñoz, L., 2015. Representaciones de Piedad Córdoba dentro del periodo de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010): análisis desde los medios de comunicación. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaPresidencia de la República, 2003. Texto del acuerdo entre Colombia y E.U. sobre CPI. [En línea] Disponible en: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2003/septiembre/18/08 182003.htm. Consultado el 15 de enero de 2015.Pulido, L., 2015. La Silla Vacía: Análisis político-estratégico del fracasado proceso de paz de la administración Pastrana con las Farc. Bogotá: Luis VillamarínPulido, L., 2015. Narcoterrorismo, la guerra del nuevo siglo: La cadena del terror al descubierto. s.l.:Luis VillamarinSantander, J., 2012. El proceso de formación de agenda de la política pública de Seguridad Democrática. Bogotá: Universidad de Los AndesSentencia T-453, 2005. Corte Constitucional. Bogotá: Magistrado Ponente Manuel José CepedaTickener, A. & Pardo, R., 2003. Estados Unidos, Colombia y sus vecinos: Los desafíos externos de la "seguridad democrática". Washington: Foreign Affaires.Tokatlián, J. G., 2008. Política pública y drogas ilícitas: el caso de América Latina. ed. Bogotá: Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud.Vargas, J., 2013. Entre trazos e ironías: el gobierno de Alvaro Uribe en la caricatura política de Vladdo. Doctoral dissertation ed. Cali: Universidad del Valle.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAcuerdo de InmunidadesColombiaEstados UnidosSeguridadEstatuto de RomaRelaciones internacionales327600Immunities agreementColombiaUnited StateSsecurityThe Rome StatuteRelaciones internacionalesInmunidad de jurisdicciónEstatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (1998)El acuerdo de inmunidades Colombia-Estados Unidos en la política exterior de Álvaro Uribe VélezEl Acuerdo de Inmunidades en el primer gobierno de Álvaro UribebachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTESIS Carrascal Rojas.pdfTESIS Carrascal Rojas.pdfapplication/pdf777839https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19a32469-aa05-4865-9f05-5731479abe1a/download7186c0cbe818c40c63f1b1ecdeca2e47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ccec8ae-dc7d-4330-8463-d69d203224dc/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4977dea9-c3c5-4199-8c2e-706ad0c35451/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTTESIS Carrascal Rojas.pdf.txtTESIS Carrascal Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain83489https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f8a4d98-ed01-427e-b082-0ce52292d255/download551bb0fd1d2d4e5e3c54d0148e873f9cMD54THUMBNAILTESIS Carrascal Rojas.pdf.jpgTESIS Carrascal Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c2af8c6-bd04-4547-8dfc-27298c95b252/downloaddbbf99b474404ae1ed6d3f52ba4273feMD5510336/18781oai:repository.urosario.edu.co:10336/187812019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |