¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica progresiva causada por la inhalación de partículas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la leña, los cuales ocasionan un daño irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11065
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11065
Palabra clave:
Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones -Enfermedades – Tratamiento
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
Enfermedades
Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
WF 145
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_6fe0ce5d5ec86eba00f184e1c776df50
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/11065
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
title ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
spellingShingle ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones -Enfermedades – Tratamiento
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
Enfermedades
Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
WF 145
title_short ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
title_full ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
title_fullStr ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
title_full_unstemmed ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
title_sort ¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejercicio
dc.subject.spa.fl_str_mv Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones -Enfermedades – Tratamiento
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
topic Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones -Enfermedades – Tratamiento
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
Enfermedades
Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
WF 145
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Enfermedades
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Neumología
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Pulmones
Pulmones – Enfermedades -Rehabilitación
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WF 145
description La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica progresiva causada por la inhalación de partículas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la leña, los cuales ocasionan un daño irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y generan muchas consecuencias a nivel físico, mental y social en la persona que la padece, síntomas como la disnea o dificultad para respirar y la fatiga, afectan la capacidad funcional del individuo progresivamente y en ocasiones llegan a comprometer la realización de las actividades de la vida diaria, como bañarse, alimentarse y pueden limitar al individuo para desempeñarse dentro de su círculo familiar y social; esto puede conducir a la persona con EPOC a una discapacidad inminente con dependencia y aislamiento. Por fortuna, el conocimiento de la enfermedad, que avanza cada día, ha permitido conocer aspectos del tratamiento que pueden llevar a que los individuos con esta patología tengan alivio y control de sus síntomas y puedan vivir activamente y con la mejor calidad de vida posible.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009-03-03
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:29:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:29:10Z
dc.type.eng.fl_str_mv bookPart
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588378749
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11065
identifier_str_mv 9789588378749
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11065
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://editorial.urosario.edu.co/gpd-como-vivir-bien-con-epoc.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 18 pp
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial de la Universidad del Rosario
Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Medicina
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Durán P., Diana y Vargas, Olga. El manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ¿realidad o utopía?, Documento de investigación núm. 11, Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano”, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, pp. 3-4, 2006.
Gómez Federico P., Rodríguez-Roisin Roberto. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Guidelines for Chronic Obstructive Pulmonary Disease, en: Current Opinion in Pulmonary Medicine, núm 8, pp. 81 - 86, 2002.
J. Giner, R.; Cabarcos, F.; Burgos, M.; Calpena, F.; Morante V.; Macián, I.; Andrés, I.; Martínez, M.; Benito, G., y Peces, B. “Controlando la EPOC”. Disponible en: http://www.academia.cat/ societats/pneumo/documents/LIBRO_EPOC.pdf, fecha de consulta: agosto 26 de 2008.
J.A. Barberà JA, Peces-Barba G, Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó E, Montemayor T, et al. Guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol 2001;37:297-316.
T. Montemayorf y J.L. Viejog. “Guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, en: Archivos de Bronconeumología, núm. 37,pp. 297 -311, 2001.
Nelson, Miriam E.; Rejeski, W. Jack ; Blair, Steven N.; Duncan, Pamela W.; Judge, James O.; King, Abby C.; Macera, Carol A., y Castaneda-Sceppa, Carmen. “Physical Activity and Public Health in Older Adults. Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association”. Disponible en: http://www.acsm-msse.org/pt/re/msse/pdfhandler, fecha de consulta: agosto 26 de 2008.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01654df2-2bcc-43f9-81a8-5db1db48d3f9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46d4b8dd-a3ac-4625-bf04-981c7eaab982/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9f0b001d-e097-44a1-a83c-56d411b38858/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/079e9703-b3ae-4f3b-a117-e132116e24fe/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f647d0a-482b-4b0d-a148-b2dfc30557f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fedb9116a89e2446f3550bdf77321001
b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16
f9ed9991c69a90105c85883242745140
51874549223bcd6f9e3d35f52b68acaf
f1f9f46d45de49e01b2d7ecbaa9aff4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106568150876160
spelling Comunidad Rosarista31942485600335da7d9-6aaa-49f6-950d-d7381a3ae1c0600633147906002015-10-14T16:29:10Z2015-10-14T16:29:10Z2009-03-032009La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica progresiva causada por la inhalación de partículas nocivas presentes principalmente en el humo del cigarrillo y en el humo de la leña, los cuales ocasionan un daño irreversible en el funcionamiento del aparato respiratorio y generan muchas consecuencias a nivel físico, mental y social en la persona que la padece, síntomas como la disnea o dificultad para respirar y la fatiga, afectan la capacidad funcional del individuo progresivamente y en ocasiones llegan a comprometer la realización de las actividades de la vida diaria, como bañarse, alimentarse y pueden limitar al individuo para desempeñarse dentro de su círculo familiar y social; esto puede conducir a la persona con EPOC a una discapacidad inminente con dependencia y aislamiento. Por fortuna, el conocimiento de la enfermedad, que avanza cada día, ha permitido conocer aspectos del tratamiento que pueden llevar a que los individuos con esta patología tengan alivio y control de sus síntomas y puedan vivir activamente y con la mejor calidad de vida posible.18 ppRecurso electrónicoapplication/pdf9789588378749http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11065spaEditorial de la Universidad del RosarioUniversidad del RosarioMedicina1https://editorial.urosario.edu.co/gpd-como-vivir-bien-con-epoc.htmlAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Durán P., Diana y Vargas, Olga. El manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ¿realidad o utopía?, Documento de investigación núm. 11, Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano”, Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, pp. 3-4, 2006.Gómez Federico P., Rodríguez-Roisin Roberto. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Guidelines for Chronic Obstructive Pulmonary Disease, en: Current Opinion in Pulmonary Medicine, núm 8, pp. 81 - 86, 2002.J. Giner, R.; Cabarcos, F.; Burgos, M.; Calpena, F.; Morante V.; Macián, I.; Andrés, I.; Martínez, M.; Benito, G., y Peces, B. “Controlando la EPOC”. Disponible en: http://www.academia.cat/ societats/pneumo/documents/LIBRO_EPOC.pdf, fecha de consulta: agosto 26 de 2008.J.A. Barberà JA, Peces-Barba G, Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó E, Montemayor T, et al. Guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol 2001;37:297-316.T. Montemayorf y J.L. Viejog. “Guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, en: Archivos de Bronconeumología, núm. 37,pp. 297 -311, 2001.Nelson, Miriam E.; Rejeski, W. Jack ; Blair, Steven N.; Duncan, Pamela W.; Judge, James O.; King, Abby C.; Macera, Carol A., y Castaneda-Sceppa, Carmen. “Physical Activity and Public Health in Older Adults. Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association”. Disponible en: http://www.acsm-msse.org/pt/re/msse/pdfhandler, fecha de consulta: agosto 26 de 2008.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNeumologíaEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedades obstructivas de los pulmonesPulmones -Enfermedades – TratamientoPulmones – Enfermedades -RehabilitaciónEnfermedades616600NeumologíaEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedades obstructivas de los pulmonesPulmonesPulmones – Enfermedades -RehabilitaciónWF 145¿Cómo vivir bien con EPOC? Beneficios y guía práctica para hacer ejerciciobookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Durán Palomino, DianaVilma Rocío, Gómez PradaVargas Pinilla, Olga CeciliaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludORIGINALComo Vivir Bien con EPOC.pdfComo Vivir Bien con EPOC.pdfapplication/pdf5698116https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01654df2-2bcc-43f9-81a8-5db1db48d3f9/downloadfedb9116a89e2446f3550bdf77321001MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/46d4b8dd-a3ac-4625-bf04-981c7eaab982/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9f0b001d-e097-44a1-a83c-56d411b38858/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTComo Vivir Bien con EPOC.pdf.txtComo Vivir Bien con EPOC.pdf.txtExtracted Texttext/plain28498https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/079e9703-b3ae-4f3b-a117-e132116e24fe/download51874549223bcd6f9e3d35f52b68acafMD54THUMBNAILComo Vivir Bien con EPOC.pdf.jpgComo Vivir Bien con EPOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1204https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f647d0a-482b-4b0d-a148-b2dfc30557f9/downloadf1f9f46d45de49e01b2d7ecbaa9aff4bMD5510336/11065oai:repository.urosario.edu.co:10336/110652022-10-12 16:59:40.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo=