El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11617
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11617
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617
- Palabra clave:
- Periodismo
Periodismo científico
Salud
Página web
Ciencia
Apropiación social de la ciencia
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Journalism
Scientific journalism
Health
Science
Digital journalism
Public understanding of science
Periodismo científico
Ciencias::Aspectos Sociales
Páginas web
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_6fcb03bde0c0e81ed9f4af89204f01e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11617 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
ElEstetoscopio.com, periodismo científico sobre salud en Colombia |
title |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
spellingShingle |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia Periodismo Periodismo científico Salud Página web Ciencia Apropiación social de la ciencia Medios noticiosos, periodismo, publicación Journalism Scientific journalism Health Science Digital journalism Public understanding of science Periodismo científico Ciencias::Aspectos Sociales Páginas web |
title_short |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
title_full |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
title_fullStr |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
title_full_unstemmed |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
title_sort |
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz Leiva, Germán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Periodismo Periodismo científico Salud Página web Ciencia Apropiación social de la ciencia |
topic |
Periodismo Periodismo científico Salud Página web Ciencia Apropiación social de la ciencia Medios noticiosos, periodismo, publicación Journalism Scientific journalism Health Science Digital journalism Public understanding of science Periodismo científico Ciencias::Aspectos Sociales Páginas web |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Medios noticiosos, periodismo, publicación |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Journalism Scientific journalism Health Science Digital journalism Public understanding of science |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Periodismo científico Ciencias::Aspectos Sociales Páginas web |
description |
El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11-17 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-25T15:42:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-25T15:42:31Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11617 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11617 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Calvo Hernando, M. (febrero de 2002). El periodismo del tercer milenio. Problemas de la divulgación científica en Iberoamérica. Interciencia, 27(2), 57-61. Chimeno Rabanillo, S. (2004). Información sobre Salud, Sanidad y Medicina. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 433-451). Barcelona: Ariel. Fernández del Moral, J. (2004). El periodismo especializado: un modelo sistémico para la difusión del conocimiento. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 17-32). Barcelona, España: Ariel. Fog, L. (2011). Prólogo. El reto: formar audiencias a través del periodismo científico. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. xiii-xviii). Medellín: Universidad de Antioquia. Fog, L. (15 de Enero de 2014). El periodismo científico en su vida. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Gutiérrez, M. F. (30 de Agosto de 2013). La científica que empezó a hacer comunicación. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Gutiérrez, M. F., & Rodríguez Leuro, J. A. (diciembre de 2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 35-44. Harmetz, A. (7 de noviembre de 1985). Hollywood in Conflict Over AIDS. Obtenido de The New York Times: http://partners.nytimes.com/library/national/science/aids/110785sci-aids.html Hermelin, D. (enero-junio de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260. Hermelin, D. (4 de mayo de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260. Lee, D. (diciembre de 2014). La importancia de la experiencia personal. Investigación y Ciencia(459), 27. Lublinski, J. (2011). Lección 1. Cómo planificar y organizar su trabajo. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 1-13). Medellín: Universidad de Antioquia. Marcos, A. (enero de 2015). Nuevas tendencias en comunicación científica. Investigación y Ciencia, 46-47. Márquez Valderrama, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita : el caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Mbarga, G., & Fleury, J.-M. (2011). Lección 5. ¿Qué es ciencia? En F. M. (WFSJ), & R. d. (scidev.net), Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 76-101). Medellín: Universidad de Antioquia. Medin, D., Lee, C. D., & Bang, M. (diciembre de 2014). Puntos de vista particulares. Investigación y Ciencia(459), 24-25. Moreno Castro, C. (2004). La información científico-técnica. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 239-261). Barcelona: Ariel . Nieto-Galán, A. (2011). Introducción. El malestar de la cultura científica. En A. Nieto-Galán, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia (págs. 21-39). Madrid, España: Marcial Pons Historia. Phillips, K. W. (diciembre de 2014). Beneficios de la diversidad social. Investigación y ciencia(459), 22-27. RAE. (29 de agosto de 2015). criterio. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criterio RAE. (29 de agosto de 2015). crítica. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criticar Sánchez Posso, D. (2003). La información sobre ciencia y tecnología en los medios de comunicación en Colombia. Museolúdica, 6(11), 37-43. SciDev.net. (7 de julio de 2015). Cuba marca hito mundial en lucha contra VIH y sífilis. Obtenido de SciDev.net: http://www.scidev.net/america-latina/vih-sida/noticias/cuba-marca-hito-mundial-en-lucha-contra-vih-y-sifilis.html Semana. (26 de mayo de 1986). Besos de muerte. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/imprimir/7706 Semana. (14 de julio de 1986). Historia íntima. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/gente/articulo/historia-intima/7865-3 Swafford, Á. P. (29 de Enero de 2014). Una periodista Muy Interesante. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Vergara Quintero, M. d. (Diciembre de 2007). Tres concepciones históricas del proceso Salud-Enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ee9e35a-13ae-4e40-9dcf-2ddaa7a7d001/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26c5f3a6-9b87-4af2-b146-00bd48f49600/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/394a056c-de00-46a5-8a0e-fdc5feb62e7a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0897091b-9278-4301-963d-ff3d1d9c4f8e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4065435a-ca9d-491d-95d5-5ff9ce920791/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66742fd08037119e371b280e356bed5a 909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295f f9ed9991c69a90105c85883242745140 7cffd337c2617f988383fd767990c53f aa4a793ae0ce39fab553d900d7b16094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106608162439168 |
spelling |
Ortíz Leiva, Germán19476937600Rojas Ángel, César LeonardoProfesional en Periodismo51052456-09db-47dd-9c23-7ba7eb55a877-12016-01-25T15:42:31Z2016-01-25T15:42:31Z2015-11-172015El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.comStarting from the idea of public understanding of science and technology, this project analyses the concepts of relevance, thoroughness and criticism in order to approach to the scientific journalism and health. The result is the practical work in the website www.elestetoscopio.comapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_11617 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvo Hernando, M. (febrero de 2002). El periodismo del tercer milenio. Problemas de la divulgación científica en Iberoamérica. Interciencia, 27(2), 57-61.Chimeno Rabanillo, S. (2004). Información sobre Salud, Sanidad y Medicina. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 433-451). Barcelona: Ariel.Fernández del Moral, J. (2004). El periodismo especializado: un modelo sistémico para la difusión del conocimiento. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 17-32). Barcelona, España: Ariel.Fog, L. (2011). Prólogo. El reto: formar audiencias a través del periodismo científico. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. xiii-xviii). Medellín: Universidad de Antioquia.Fog, L. (15 de Enero de 2014). El periodismo científico en su vida. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá.Gutiérrez, M. F. (30 de Agosto de 2013). La científica que empezó a hacer comunicación. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá.Gutiérrez, M. F., & Rodríguez Leuro, J. A. (diciembre de 2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 35-44.Harmetz, A. (7 de noviembre de 1985). Hollywood in Conflict Over AIDS. Obtenido de The New York Times: http://partners.nytimes.com/library/national/science/aids/110785sci-aids.htmlHermelin, D. (enero-junio de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260.Hermelin, D. (4 de mayo de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260.Lee, D. (diciembre de 2014). La importancia de la experiencia personal. Investigación y Ciencia(459), 27.Lublinski, J. (2011). Lección 1. Cómo planificar y organizar su trabajo. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 1-13). Medellín: Universidad de Antioquia.Marcos, A. (enero de 2015). Nuevas tendencias en comunicación científica. Investigación y Ciencia, 46-47.Márquez Valderrama, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita : el caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Mbarga, G., & Fleury, J.-M. (2011). Lección 5. ¿Qué es ciencia? En F. M. (WFSJ), & R. d. (scidev.net), Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 76-101). Medellín: Universidad de Antioquia.Medin, D., Lee, C. D., & Bang, M. (diciembre de 2014). Puntos de vista particulares. Investigación y Ciencia(459), 24-25.Moreno Castro, C. (2004). La información científico-técnica. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 239-261). Barcelona: Ariel .Nieto-Galán, A. (2011). Introducción. El malestar de la cultura científica. En A. Nieto-Galán, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia (págs. 21-39). Madrid, España: Marcial Pons Historia.Phillips, K. W. (diciembre de 2014). Beneficios de la diversidad social. Investigación y ciencia(459), 22-27.RAE. (29 de agosto de 2015). criterio. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criterioRAE. (29 de agosto de 2015). crítica. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criticarSánchez Posso, D. (2003). La información sobre ciencia y tecnología en los medios de comunicación en Colombia. Museolúdica, 6(11), 37-43.SciDev.net. (7 de julio de 2015). Cuba marca hito mundial en lucha contra VIH y sífilis. Obtenido de SciDev.net: http://www.scidev.net/america-latina/vih-sida/noticias/cuba-marca-hito-mundial-en-lucha-contra-vih-y-sifilis.htmlSemana. (26 de mayo de 1986). Besos de muerte. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/imprimir/7706Semana. (14 de julio de 1986). Historia íntima. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/gente/articulo/historia-intima/7865-3Swafford, Á. P. (29 de Enero de 2014). Una periodista Muy Interesante. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá.Vergara Quintero, M. d. (Diciembre de 2007). Tres concepciones históricas del proceso Salud-Enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPeriodismoPeriodismo científicoSaludPágina webCienciaApropiación social de la cienciaMedios noticiosos, periodismo, publicación070600JournalismScientific journalismHealthScienceDigital journalismPublic understanding of sciencePeriodismo científicoCiencias::Aspectos SocialesPáginas webEl portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en ColombiaElEstetoscopio.com, periodismo científico sobre salud en ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdfElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdfDocumento de justificación de ElEstetoscopio.comapplication/pdf836616https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ee9e35a-13ae-4e40-9dcf-2ddaa7a7d001/download66742fd08037119e371b280e356bed5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2107https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26c5f3a6-9b87-4af2-b146-00bd48f49600/download909a4a2249269056f5bc2d8ece1f295fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/394a056c-de00-46a5-8a0e-fdc5feb62e7a/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdf.txtElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdf.txtExtracted Texttext/plain108200https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0897091b-9278-4301-963d-ff3d1d9c4f8e/download7cffd337c2617f988383fd767990c53fMD54THUMBNAILElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdf.jpgElEstetoscopio.com-trabajo-de-grado-periodismo-Cesar-Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg997https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4065435a-ca9d-491d-95d5-5ff9ce920791/downloadaa4a793ae0ce39fab553d900d7b16094MD5510336/11617oai:repository.urosario.edu.co:10336/116172021-06-03 00:45:55.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzb2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaW9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2lvbiBvIGFjY2lvbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpb24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcmEgZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXVpIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdHVhIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWRlbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaW9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFbYXRddXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpb24gcG9kcmEgIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |