Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera los médicos especialistas en oncología y hematología, que trabajan en hospitales de tercer y cuarto nivel de Bogotá, perciben la muerte desde su experiencia personal y su práctica profesional. A través de técnicas de investigació...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/38405
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_38405
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38405
- Palabra clave:
- Muerte
Profesión médica
Relación médico-paciente
Currículo oculto
Antropología de la salud
Cáncer
Death
Medical profession
Physician-patient relationship
Hidden curriculum
Anthropology of health
Cancer
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_6f77dd7eb7e48c312bf898b49db2afbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38405 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Death, profession and personal experience: an anthropological approach to the perceptions, attitudes and practices of medical oncologists and hematologists in Bogotá in relation to death |
title |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
spellingShingle |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá Muerte Profesión médica Relación médico-paciente Currículo oculto Antropología de la salud Cáncer Death Medical profession Physician-patient relationship Hidden curriculum Anthropology of health Cancer |
title_short |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
title_full |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
title_fullStr |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
title_sort |
Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortes García, Claudia Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muerte Profesión médica Relación médico-paciente Currículo oculto Antropología de la salud Cáncer |
topic |
Muerte Profesión médica Relación médico-paciente Currículo oculto Antropología de la salud Cáncer Death Medical profession Physician-patient relationship Hidden curriculum Anthropology of health Cancer |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Death Medical profession Physician-patient relationship Hidden curriculum Anthropology of health Cancer |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera los médicos especialistas en oncología y hematología, que trabajan en hospitales de tercer y cuarto nivel de Bogotá, perciben la muerte desde su experiencia personal y su práctica profesional. A través de técnicas de investigación propias de la metodología cualitativa, entrevista semiestructurada y entrevista a profundidad, he buscado entender como ese concepto personal de muerte, que se construye a partir de las experiencias de los especialistas, afecta e influye en la práctica profesional médica. Así pues, la noción de muerte es elaborada en lo cotidiano, a partir de un marco de creencias, de un marco de experiencias cercanas. Este concepto no solamente se queda en lo que el especialista hace en el contexto clínico sino que esos elementos van a marcar la vida personal, pues las barreras entre la esfera laboral y la personal-familiar son difusas. Adicionalmente, en la vida profesional ante la ausencia de una noción formada dentro del ámbito médico, del proceso de muerte, y de herramientas para poder abordar cotidianamente, tranquilamente y naturalmente la muerte, los médicos hacen uso de sus experiencias y de sus conceptos personales para tener un abordaje diferencial. Particularmente, en el caso del cáncer, cuando el paciente es terminal, donde uno pensaría que el tema podría entrar de una forma natural, no se hace y se mantiene lo anterior. Finalmente, se trata de cuestionar y problematizar el tabú alrededor de la muerte no solamente en la disciplina médica sino en un contexto social más amplio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-10T13:52:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-10T13:52:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_38405 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38405 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_38405 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38405 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Abazari P, Taleghani F, Hematti S, Ehsani M. (2016). Exploring perceptions and preferences of patients, families, physicians, and nurses regarding cancer disclosure: a descriptive qualitative study. Support Care Cancer, 24 (11); 4651-9. doi: 10.1007/s00520-016-3308-x. Alonso, J. (2012). La construcción del morir como un proceso: la gestión del personal de salud en el final de la vida. Universitas Humanistica, 74 (74); 123-144. Recuperado el 06 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072012000200007&lng=en&tlng=es. Aranda Sánchez, C. I., Cedillo Zaragoza, R., Del Campo Acosta, M. G., Ornelas Segovia, R. O. & Góngora Ortega, J. (2014). Factores que influyen y dificultan la comunicación de malas noticias en el personal de salud. Acta Universitaria, 24 (5); 20-26. doi: 10.15174.au.2014.600 Araújo, L & Almeida, R . (2022). Hacia una antropología de la quimioterapia: un estudio de las mujeres y la feminidad en entornos de tratamiento de quimioterapia. Revista Remecs - Revista Multidisciplinar de Estudios Científicos en Salud, 1 (1); 33–37. https://doi.org/10.24281/Imostracientifica2022.1.33-37. Ariés, P, Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días, Barcelona, Acantilado, 2000. Barragán Menchaca, O. L., Avalos Latorre, M. L. y Palos Toscano, M. U. (2021). La identidad profesional médica: una revisión narrativa. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24 (44). https://doi.org/10.33064/44crscsh2569 Barragán-Solís, A. (2006). El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos en Medicina Familiar, 8 (2); 109-117 Benito, E. Carrillo, P. Cancio, H. (2011). Herramientas para el autocuidado del profesional que atiende a personas que sufren. FMC: Formación médica continuada en atención primaria, 18 (2); 59-65. Bermejo, J. Villacieros, M. Hassoun, H. (2018). Actitudes hacia el cuidado de pacientes al final de la vida y miedo a la muerte en una muestra de estudiantes sociosanitarios. Medicina Paliativa. Cacchiarelli San Román N, Eymann A, Roni C, De Cunto CL. (2020). Aproximación al currículum oculto a través de la medicina narrativa en la formación de estudiantes de Medicina. Arch Argent Pediatr ;118(4); 290-294. Carrillo, N. (2002). Mujeres indígenas y antropología médica. El caso del cáncer en Boruca (Costa Rica). Anthropologica, 20 (20); 215-224. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/521 Caycedo-Bustos, M. L. (2007). La muerte en la cultura occidental: Antropología de la muerte. Revista Colombiana de psiquiatría, 36(2); 332-339. Christensen, H. (2019). Relación médico paciente relación médico-paciente: factores para una crisis. Tesis de maestría. Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile. De la Calle, M. (2017). La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. [Tesis doctoral] Universidad Complutense de Madrid. de la Herrán Gascón, A., & Cortina, M. (2007). Fundamentos para una Pedagogía de la Muerte. Revista Iberoamericana De Educación, 41(2); 1-12. https://doi.org/10.35362/rie4122475 Del Vecchio, M. Gadmer, M. Ruopp, P. Lakoma, Sullivan, A. Redinbaugh, E. Arnold, R. Block, S. (2004). Narrative nuances on good and bad deaths: internists’ tales from high-technology work places, Social Science & Medicine, 58 (5); 939-953. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.10.043. Dörr A, A. (2004). Acerca de la comunicación médico-paciente desde una perspectiva histórica y antropológica. Revista médica de Chile, 132(11); 1431-1436. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004001100014 Duche, A. (2012). La antropología de la muerte: autores, enfoques y períodos. Sociedad y Religión. 22 (37); 206-215. Echeverría B, C. Goic G, A. Lavados M, M. Quintana V, C. Rojas O, A. Serani M, A. Vacarezza Y, R. (2004). Diagnóstico de Muerte. Revista médica de Chile, 132(1); 95-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000100015 Epele, M. (1994). La relación médico-paciente en el cáncer terminal: una aproximación a la muerte en la sociedad compleja. Revista Chilena de Antropología. (12) 87-98. Escobar Triana, J. (1994). Bioética o la necesidad de un nuevo enfoque en la formación médica. Revista de la Facultad de Medicina, 42(1); 17-19. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/31116 Freire, J. J. D. (2007). Cuerpo a cuerpo con el giro lingüístico. Arenal: Revista de historia de las mujeres, 14(1); 5-29. Gallardo, C. (2017). Relación médico-paciente durante la atención médica. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 3 (5); 153-161. Gallego, A.; de Pedro, A. (2019) El duelo de la muerte en la etapa de la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1); 93-101 Gallego, A.; Reverte, M. (2006) El duelo en los niños (la pérdida del padre/madre). Revista de Psicología Clínica. p. 121-136. Garcia- Orellán, R. (2003). Antropología de la muerte: entre lo intercultural y lo universal. Cuidados paliativos en enfermería. W. Astudillo, A. Orbegozo, A. Latiegi (eds.). 305-322. Geertz, C (2003) La interpretación de las culturas, Barcelona, Editorial Gedisa. Gentino, M. (2009). La espera. El proceso de morir en los cuidados paliativos. [Tesis de doctorado. Universidad autónoma de Barcelona] Repositorio institucional Universidad de Rovira Virgili. González, N. (2018) Medicalización de la muerte. Elementos de discusión y análisis para un abordaje crítico desde las Ciencias Sociales. Culturales [online]. 6: e350. Grau, J, Llantá, M, Massip, C, Chacón, M, Reyes, M, Infante, O, Romero, T, Barroso, I y Morales, D. 2008. Ansiedad y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo de profesionales que se capacita en cuidados paliativos. Pensamiento Psicológico, Vol. 4, N°10, 2008, pp. 27-58. Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos. Haidet, P., & Stein, H. F. (2006). The role of the student-teacher relationship in the formation of physicians. The hidden curriculum as process. Journal of general internal medicine 21 (1); 16–20. https://doi.org/10.1111/j.1525-1497.2006.00304.x Hernández, F. (2006). El significado de la muerte. Revista UNAM, 7 (8) Url: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/int66.htm Herrán, A. d, & Cortina, M. (2008). La educación para la muerte como ámbito formativo: más allá del duelo. Psicooncología, 5 (2); 409 - 424. Recuperado 30 de abril de 2022, de https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220409A Hui, D., Nooruddin, Z., Didwaniya, N., Dev, R., De La Cruz, M., Kim, S. H., Kwon, J. H., Hutchins, R., Liem, C., & Bruera, E. (2014). Concepts and definitions for "actively dying," "end of life," "terminally ill," "terminal care," and "transition of care": a systematic review. Journal of pain and symptom management, 47(1); 77–89. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2013.02.021 Instituto Nacional del cáncer. 5 de mayo de 2021. ¿Qué es el cáncer? Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es#:~:text=Definici%C3%B3n%20del%20c%C3%A1ncer,-Una%20c%C3%A9lula%20de&text=El%20c%C3%A1ncer%20es%20una%20enfermedad,formado%20por%20billones%20de%20c%C3%A9lulas Instituto Nacional del cáncer. sf. Tipos de tratamiento. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos Jankélévitch, Vladimir. (2006) Pensar la muerte. Fondo de Cultura Económica. México. Kleinman A, Benson P. (2006). Antropología en la clínica: el problema de la competencia cultural y cómo solucionarlo. PLoS Med 3(10): e294. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0030294 Kubler-Ross, Elizabeth, Sobre la muerte y los moribundos, Barcelona, Grijalbo, 1993. Lema, M. (2021). Historia oral de la oncología clínica en Colombia: entrevistas a los pioneros. Medicina. 42 (4); 615-631. Levy, JM (2005).Narrative and experience: Telling stories of illness. NEXUS: The Canadian Student Journal of Anthropology , 18 (1); 8-33. Lynch, G, & Oddone, M J. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida: Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30 (40); 129-150. Recuperado en 31 de octubre de 2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100007&lng=es&tlng=es. Maguire P, Faulkner A. (1988) Communicate with cancer patients: 1. Handling bad news and difficult questions. BMJ. 297(6653):907-909 Mansilla, M. (2008). Los albores de la antropología de la muerte en los escritos de Tylor y Frazer. Revista Cultura y Religión, 2 (1); 74-84. Mazzetti, C. (2017). Nombrar la muerte. Aproximaciones a lo indecible. Andamios, 14 (33); 45-76. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v14i33.545 Medina, A. M., Arias Delgado, D., Ramírez Pazos, J., Velasquez Robles, D., Cuervo Landinez, M. P., López Sanmiguel, A., & Salgado Cendales, A. (2022). Angustia moral y educación médica: revisión temática para la visibilización de un problema en expansión. Universitas Medica, 63 (1), 1-13 https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-1.amem Ministerio de Salud. (2021). Incidencia del cáncer se redujo en los últimos 3 años. Boletín de prensa N·158. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Incidencia-del-cancer-se-redujo-en-los-ultimos-3-anos.aspx Mozo, C. (2013). Aportaciones y potencialidades de la antropología de la salud. Revista Andaluza de Antropología. (5); 1-11. http://dx.doi.org/10.12795/RAA.2013.i05.01 Mulder, H., Ter Braak, E., Chen, H. C., & Ten Cate, O. (2019). Addressing the hidden curriculum in the clinical workplace: A practical tool for trainees and faculty. Medical teacher, 41(1); 36–43. https://doi.org/10.1080/0142159X.2018.1436760 Osorio, R. (2008). La experiencias de los padecimientos reumáticos en un grupo de autoayuda en la ciudad de Barcelona: desafíos y dilemas en la investigación sobre enfermedades crónicas. XI Congreso de Antropología de la FAAEE, Donostia, Ankulegi Antropologia Elkartea [en línea] www.ankulegi.org; 157-171. Osorio, R. (2017). El significado del diagnóstico en la trayectoria del enfermo reumático: De la incertidumbre a la disrupción biográfica. Salud Colectiva. 13 (2); 211-223. doi: 10.18294/sc.2017.114 Palacio Sanguino, A, Acosta Ospina, L. (2020). Aproximación etnográfica a la toma de decisiones médicas y protocolo de fin de vida: una mirada desde el ejercicio y la formación en geriatría en una unidad de geriatría de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado para optar título de Médico Geriatría] Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. Panizo, LM (2008). Propuestas para una antropología de la muerte. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas. Parsons, T. (1996) El sistema social. Revista de Occidente. Madrid. Paz, M., Cruz, F., Schmidt, J., Muñoz, A., Montoya, R., Prados, D., Pappous, A., y Botella, M.C. (2010). Influencia de las emociones en el juicio clínico de los profesionales de la salud a propósito del diagnóstico de enfermedad terminal. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10 (1); 57-73. Recuperado el 25 de enero del 2022, de https://issuu.com/formacionaxarquia/docs/ijchp_340_tema_1 Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud Pública, 76 (5); 373-380. Pérez, D. (2016). Experiencia enfermera en el acompañamiento al paciente oncológico en cuidado tras la comunicación de malas noticias. (Tesis de pregrado de enfermería. Universidad Autónoma de Madrid. España. Perez, J. (2010). Actitud del médico frente a la muerte. BIOÉTICA, 10 (1); 14-17. Prado Solar, L, González Reguera, Ma, Paz Gómez, N, & Romero Borges, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6);835-845. Recuperado en 10 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242014000600004&lng=es&tlng=es Puig, M. (2001). La familia ante la muerte. La familia en la Edad Media: XI Semana de Estudios Medievales, Nájera, ISBN 84-89362-95-5, págs. 387-412 Quintanas, A. (2010). El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (51); 171–182. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/148581 Ratanawongsa, N., Teherani, A., & Hauer, K. E. (2005). Third-year medical students' experiences with dying patients during the internal medicine clerkship: a qualitative study of the informal curriculum. Academic medicine: journal of the Association of American Medical Colleges, 80(7); 641–647. Rezende, E. Sonobe, H. Fontão, M. (2009) El significado de ser un hombre con estoma intestinal por cáncer de colorectal: un abordaje antropológico de la masculinidad. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 17 (5). https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000500011 Rodríguez, J. (2010). Comunicación clínica: cómo dar malas noticias. Paliativos sin fronteras. Recuperado de: https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/02-LA-COMUNICACION-DE-LAS-MALAS-NOTICIAS-Rodriguez-Salvador_1.pdf Rodríguez, J. Anzures, B. 1999. La familia y el adolescente. Rev. méd. Hosp. Gen. Méx, 62 (3); 191-197. Rodriguez Rodríguez, J.P. (2016) Herramientas para un abordaje multidimensional de los procesos de salud, enfermedad y atención. El modelo dialógico propuesto desde la antropología médica. Revista electrónica de psicología política. (36); 29-39. Rodríguez, O., Paz, E., y Osorio, D. (2020) Pedagogía de la muerte en la escuela: una tarea pendiente. Revista Educación y Ciudad, (39); 121-129. //doi.org/10.36737/01230425.n39.2020.2338 Ruiz, R. (2018). Cuerpo diagnosticado. La experiencia de un oncólogo en Bogotá. Mirada Antropológica. 13 (15); 31-41. Salaverry, O. (2013). La etimología del cáncer y su curioso curso histórico. Rev. perú. med. exp. salud pública , 30 (1); 137-141. Sarasti H. (2012). Un esbozo de la historia de la hematología en Colombia. Rev.Col.Hematol.Oncol. 1(2); 59-63. Disponible en: https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/299 Sarmiento Medina, M. I. (2015). El cuidado paliativo: un recurso para la atención del paciente con enfermedad terminal. Revista Salud Bosque, 1(2); 23–37. https://doi.org/10.18270/rsb.v1i2.93 Sierra Trujillo, D. (2016). Bioética y evolución del desarrollo moral en estudiantes de medicina. Análisis de caso en la escuela de medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. [Trabajo de grado para optar el título de magíster en bioética] Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. Sontag, S. (2008). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Penguin Random House. España. Suárez, Wiesner, Gonzales, Cortes y Shinchi. (2004). Antropología del cáncer e investigación aplicada en salud pública. Revista de Estudios sociales (17); 42-55. Suárez-Rienda, Verónica, & López Sánchez, Oliva. (2019). La dimensión emocional en torno al cáncer. Estrategias de análisis desde la antropología de la salud. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 26 (76); 31-59. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado en 28 de diciembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882019000300031&lng=es&tlng=es Thomas, L.V. 1983. Antropología de la muerte. Fondo de Cultura Económica. México. Torregrosa Almonacid L, Gempeler Rueda FE, Silva Herrera JM. (2020). Conversaciones difíciles en medicina: el profesionalismo y humanismo en el arte de comunicar malas noticias. Univ. Med.; 61(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-1.conv Uribe, A. F., Valderrama, L., y López, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayors. Pensamiento psicológico, 3(8); 109-120. Urteaga, E. (2008). Sociología de las profesiones una teoría de la complejidad. Lan Harremanak (18); 169-198. Üzar-Özçetin YS, Hiçdurmaz D, Öcalan S. (2021) 'Who would even want to talk about death?' A qualitative study on nursing students' experiences of talking about death with terminally ill patients with cancer. Eur J Cancer Care (Engl). 30(6): e13514. doi: 10.1111/ecc.13514. Vázquez, L Laides, V, Duany, M, & Goderich, J. (2000). Bioética frente al paciente moribundo. Revista Cubana de Enfermería, 16 (2); 117-121. Recuperado en 25 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000200010&lng=es&tlng=pt Jackson, V. A., Mack, J., Matsuyama, R., Lakoma, M. D., Sullivan, A. M., Arnold, R. M., Weeks, J. C., & Block, S. D. (2008). A qualitative study of oncologists' approaches to end-of-life care. Journal of palliative medicine, 11(6), 893–906. https://doi.org/10.1089/jpm.2007.2480 Vrinten C, Gallagher A, Waller J, Marlow LAV. (2019) Cancer stigma and cancer screening attendance: a population based survey in England. BMC Cancer, 19(1); 1-10. doi: 10.1186/s12885-019-5787-x. PMID: 31185949; PMCID: PMC6561035. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dbb04e9-802e-4e6b-bca9-85abbf649608/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1adcaf5e-88d9-4fab-b664-f692f1a599f5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/028f9b1d-2a6c-4524-b747-84a9f332d253/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b562ba-70eb-4cfd-93ef-937c04916d46/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a051b48-4ceb-443a-be1f-508411d4e649/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 18a1cb6881fa9689a7511f34e16bc2d8 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 f455aa978b057e4a5fc46363a7a8ac88 143ed14c781a5bca84bc591fcda952f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167649255424000 |
spelling |
Cortes García, Claudia Margarita75d65b25-b967-42b5-b702-445c8e1898cc-1Ramirez Daza, Natalia ValentinaAntropólogoPregradoFull time89f7151f-68b4-4be1-a38b-60798fc0072c-12023-05-10T13:52:45Z2023-05-10T13:52:45Z2023-04-25Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera los médicos especialistas en oncología y hematología, que trabajan en hospitales de tercer y cuarto nivel de Bogotá, perciben la muerte desde su experiencia personal y su práctica profesional. A través de técnicas de investigación propias de la metodología cualitativa, entrevista semiestructurada y entrevista a profundidad, he buscado entender como ese concepto personal de muerte, que se construye a partir de las experiencias de los especialistas, afecta e influye en la práctica profesional médica. Así pues, la noción de muerte es elaborada en lo cotidiano, a partir de un marco de creencias, de un marco de experiencias cercanas. Este concepto no solamente se queda en lo que el especialista hace en el contexto clínico sino que esos elementos van a marcar la vida personal, pues las barreras entre la esfera laboral y la personal-familiar son difusas. Adicionalmente, en la vida profesional ante la ausencia de una noción formada dentro del ámbito médico, del proceso de muerte, y de herramientas para poder abordar cotidianamente, tranquilamente y naturalmente la muerte, los médicos hacen uso de sus experiencias y de sus conceptos personales para tener un abordaje diferencial. Particularmente, en el caso del cáncer, cuando el paciente es terminal, donde uno pensaría que el tema podría entrar de una forma natural, no se hace y se mantiene lo anterior. Finalmente, se trata de cuestionar y problematizar el tabú alrededor de la muerte no solamente en la disciplina médica sino en un contexto social más amplio.The main objective of this research was to analyze how medical specialists in oncology and hematology, working in third and fourth level hospitals in Bogota, perceive death from their personal experience and professional practice. Through research techniques typical of qualitative methodology, semi-structured interview and in-depth interview, I have sought to understand how this personal concept of death, which is constructed from the experiences of specialists, affects and influences the medical professional practice. Thus, the notion of death is elaborated in everyday life, from a framework of beliefs, from a framework of close experiences. This concept does not only remain in what the specialist does in the clinical context, but these elements will mark personal life, since the barriers between the work sphere and the personal-family sphere are blurred. In addition, in professional life, in the absence of a trained notion within the medical field, of the process of death, and of tools to be able to approach death daily, calmly and naturally, physicians make use of their experiences and their personal concepts to have a differential approach. Particularly, in the case of cancer, when the patient is terminal, where one would think that the subject could enter in a natural way, it is not done and the above is maintained. Finally, it is a matter of questioning and problematizing the taboo surrounding death not only in the medical discipline but in a broader social context.85 ppapplication/pdfBogotá, Colombiahttps://doi.org/10.48713/10336_38405https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38405spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abazari P, Taleghani F, Hematti S, Ehsani M. (2016). Exploring perceptions and preferences of patients, families, physicians, and nurses regarding cancer disclosure: a descriptive qualitative study. Support Care Cancer, 24 (11); 4651-9. doi: 10.1007/s00520-016-3308-x.Alonso, J. (2012). La construcción del morir como un proceso: la gestión del personal de salud en el final de la vida. Universitas Humanistica, 74 (74); 123-144. Recuperado el 06 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072012000200007&lng=en&tlng=es.Aranda Sánchez, C. I., Cedillo Zaragoza, R., Del Campo Acosta, M. G., Ornelas Segovia, R. O. & Góngora Ortega, J. (2014). Factores que influyen y dificultan la comunicación de malas noticias en el personal de salud. Acta Universitaria, 24 (5); 20-26. doi: 10.15174.au.2014.600Araújo, L & Almeida, R . (2022). Hacia una antropología de la quimioterapia: un estudio de las mujeres y la feminidad en entornos de tratamiento de quimioterapia. Revista Remecs - Revista Multidisciplinar de Estudios Científicos en Salud, 1 (1); 33–37. https://doi.org/10.24281/Imostracientifica2022.1.33-37.Ariés, P, Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días, Barcelona, Acantilado, 2000.Barragán Menchaca, O. L., Avalos Latorre, M. L. y Palos Toscano, M. U. (2021). La identidad profesional médica: una revisión narrativa. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24 (44). https://doi.org/10.33064/44crscsh2569Barragán-Solís, A. (2006). El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos en Medicina Familiar, 8 (2); 109-117Benito, E. Carrillo, P. Cancio, H. (2011). Herramientas para el autocuidado del profesional que atiende a personas que sufren. FMC: Formación médica continuada en atención primaria, 18 (2); 59-65.Bermejo, J. Villacieros, M. Hassoun, H. (2018). Actitudes hacia el cuidado de pacientes al final de la vida y miedo a la muerte en una muestra de estudiantes sociosanitarios. Medicina Paliativa.Cacchiarelli San Román N, Eymann A, Roni C, De Cunto CL. (2020). Aproximación al currículum oculto a través de la medicina narrativa en la formación de estudiantes de Medicina. Arch Argent Pediatr ;118(4); 290-294.Carrillo, N. (2002). Mujeres indígenas y antropología médica. El caso del cáncer en Boruca (Costa Rica). Anthropologica, 20 (20); 215-224. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/521Caycedo-Bustos, M. L. (2007). La muerte en la cultura occidental: Antropología de la muerte. Revista Colombiana de psiquiatría, 36(2); 332-339.Christensen, H. (2019). Relación médico paciente relación médico-paciente: factores para una crisis. Tesis de maestría. Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile.De la Calle, M. (2017). La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. [Tesis doctoral] Universidad Complutense de Madrid.de la Herrán Gascón, A., & Cortina, M. (2007). Fundamentos para una Pedagogía de la Muerte. Revista Iberoamericana De Educación, 41(2); 1-12. https://doi.org/10.35362/rie4122475Del Vecchio, M. Gadmer, M. Ruopp, P. Lakoma, Sullivan, A. Redinbaugh, E. Arnold, R. Block, S. (2004). Narrative nuances on good and bad deaths: internists’ tales from high-technology work places, Social Science & Medicine, 58 (5); 939-953. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.10.043.Dörr A, A. (2004). Acerca de la comunicación médico-paciente desde una perspectiva histórica y antropológica. Revista médica de Chile, 132(11); 1431-1436. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004001100014Duche, A. (2012). La antropología de la muerte: autores, enfoques y períodos. Sociedad y Religión. 22 (37); 206-215.Echeverría B, C. Goic G, A. Lavados M, M. Quintana V, C. Rojas O, A. Serani M, A. Vacarezza Y, R. (2004). Diagnóstico de Muerte. Revista médica de Chile, 132(1); 95-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000100015Epele, M. (1994). La relación médico-paciente en el cáncer terminal: una aproximación a la muerte en la sociedad compleja. Revista Chilena de Antropología. (12) 87-98.Escobar Triana, J. (1994). Bioética o la necesidad de un nuevo enfoque en la formación médica. Revista de la Facultad de Medicina, 42(1); 17-19. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/31116Freire, J. J. D. (2007). Cuerpo a cuerpo con el giro lingüístico. Arenal: Revista de historia de las mujeres, 14(1); 5-29.Gallardo, C. (2017). Relación médico-paciente durante la atención médica. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 3 (5); 153-161.Gallego, A.; de Pedro, A. (2019) El duelo de la muerte en la etapa de la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1); 93-101Gallego, A.; Reverte, M. (2006) El duelo en los niños (la pérdida del padre/madre). Revista de Psicología Clínica. p. 121-136.Garcia- Orellán, R. (2003). Antropología de la muerte: entre lo intercultural y lo universal. Cuidados paliativos en enfermería. W. Astudillo, A. Orbegozo, A. Latiegi (eds.). 305-322.Geertz, C (2003) La interpretación de las culturas, Barcelona, Editorial Gedisa.Gentino, M. (2009). La espera. El proceso de morir en los cuidados paliativos. [Tesis de doctorado. Universidad autónoma de Barcelona] Repositorio institucional Universidad de Rovira Virgili.González, N. (2018) Medicalización de la muerte. Elementos de discusión y análisis para un abordaje crítico desde las Ciencias Sociales. Culturales [online]. 6: e350.Grau, J, Llantá, M, Massip, C, Chacón, M, Reyes, M, Infante, O, Romero, T, Barroso, I y Morales, D. 2008. Ansiedad y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo de profesionales que se capacita en cuidados paliativos. Pensamiento Psicológico, Vol. 4, N°10, 2008, pp. 27-58.Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos.Haidet, P., & Stein, H. F. (2006). The role of the student-teacher relationship in the formation of physicians. The hidden curriculum as process. Journal of general internal medicine 21 (1); 16–20. https://doi.org/10.1111/j.1525-1497.2006.00304.xHernández, F. (2006). El significado de la muerte. Revista UNAM, 7 (8) Url: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/int66.htmHerrán, A. d, & Cortina, M. (2008). La educación para la muerte como ámbito formativo: más allá del duelo. Psicooncología, 5 (2); 409 - 424. Recuperado 30 de abril de 2022, de https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220409AHui, D., Nooruddin, Z., Didwaniya, N., Dev, R., De La Cruz, M., Kim, S. H., Kwon, J. H., Hutchins, R., Liem, C., & Bruera, E. (2014). Concepts and definitions for "actively dying," "end of life," "terminally ill," "terminal care," and "transition of care": a systematic review. Journal of pain and symptom management, 47(1); 77–89. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2013.02.021Instituto Nacional del cáncer. 5 de mayo de 2021. ¿Qué es el cáncer? Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es#:~:text=Definici%C3%B3n%20del%20c%C3%A1ncer,-Una%20c%C3%A9lula%20de&text=El%20c%C3%A1ncer%20es%20una%20enfermedad,formado%20por%20billones%20de%20c%C3%A9lulasInstituto Nacional del cáncer. sf. Tipos de tratamiento. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tiposJankélévitch, Vladimir. (2006) Pensar la muerte. Fondo de Cultura Económica. México.Kleinman A, Benson P. (2006). Antropología en la clínica: el problema de la competencia cultural y cómo solucionarlo. PLoS Med 3(10): e294. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0030294Kubler-Ross, Elizabeth, Sobre la muerte y los moribundos, Barcelona, Grijalbo, 1993.Lema, M. (2021). Historia oral de la oncología clínica en Colombia: entrevistas a los pioneros. Medicina. 42 (4); 615-631.Levy, JM (2005).Narrative and experience: Telling stories of illness. NEXUS: The Canadian Student Journal of Anthropology , 18 (1); 8-33.Lynch, G, & Oddone, M J. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida: Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30 (40); 129-150. Recuperado en 31 de octubre de 2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000100007&lng=es&tlng=es.Maguire P, Faulkner A. (1988) Communicate with cancer patients: 1. Handling bad news and difficult questions. BMJ. 297(6653):907-909Mansilla, M. (2008). Los albores de la antropología de la muerte en los escritos de Tylor y Frazer. Revista Cultura y Religión, 2 (1); 74-84.Mazzetti, C. (2017). Nombrar la muerte. Aproximaciones a lo indecible. Andamios, 14 (33); 45-76. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v14i33.545Medina, A. M., Arias Delgado, D., Ramírez Pazos, J., Velasquez Robles, D., Cuervo Landinez, M. P., López Sanmiguel, A., & Salgado Cendales, A. (2022). Angustia moral y educación médica: revisión temática para la visibilización de un problema en expansión. Universitas Medica, 63 (1), 1-13 https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-1.amemMinisterio de Salud. (2021). Incidencia del cáncer se redujo en los últimos 3 años. Boletín de prensa N·158. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Incidencia-del-cancer-se-redujo-en-los-ultimos-3-anos.aspxMozo, C. (2013). Aportaciones y potencialidades de la antropología de la salud. Revista Andaluza de Antropología. (5); 1-11. http://dx.doi.org/10.12795/RAA.2013.i05.01Mulder, H., Ter Braak, E., Chen, H. C., & Ten Cate, O. (2019). Addressing the hidden curriculum in the clinical workplace: A practical tool for trainees and faculty. Medical teacher, 41(1); 36–43. https://doi.org/10.1080/0142159X.2018.1436760Osorio, R. (2008). La experiencias de los padecimientos reumáticos en un grupo de autoayuda en la ciudad de Barcelona: desafíos y dilemas en la investigación sobre enfermedades crónicas. XI Congreso de Antropología de la FAAEE, Donostia, Ankulegi Antropologia Elkartea [en línea] www.ankulegi.org; 157-171.Osorio, R. (2017). El significado del diagnóstico en la trayectoria del enfermo reumático: De la incertidumbre a la disrupción biográfica. Salud Colectiva. 13 (2); 211-223. doi: 10.18294/sc.2017.114Palacio Sanguino, A, Acosta Ospina, L. (2020). Aproximación etnográfica a la toma de decisiones médicas y protocolo de fin de vida: una mirada desde el ejercicio y la formación en geriatría en una unidad de geriatría de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado para optar título de Médico Geriatría] Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.Panizo, LM (2008). Propuestas para una antropología de la muerte. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.Parsons, T. (1996) El sistema social. Revista de Occidente. Madrid.Paz, M., Cruz, F., Schmidt, J., Muñoz, A., Montoya, R., Prados, D., Pappous, A., y Botella, M.C. (2010). Influencia de las emociones en el juicio clínico de los profesionales de la salud a propósito del diagnóstico de enfermedad terminal. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10 (1); 57-73. Recuperado el 25 de enero del 2022, de https://issuu.com/formacionaxarquia/docs/ijchp_340_tema_1Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud Pública, 76 (5); 373-380.Pérez, D. (2016). Experiencia enfermera en el acompañamiento al paciente oncológico en cuidado tras la comunicación de malas noticias. (Tesis de pregrado de enfermería. Universidad Autónoma de Madrid. España.Perez, J. (2010). Actitud del médico frente a la muerte. BIOÉTICA, 10 (1); 14-17.Prado Solar, L, González Reguera, Ma, Paz Gómez, N, & Romero Borges, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6);835-845. Recuperado en 10 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242014000600004&lng=es&tlng=esPuig, M. (2001). La familia ante la muerte. La familia en la Edad Media: XI Semana de Estudios Medievales, Nájera, ISBN 84-89362-95-5, págs. 387-412Quintanas, A. (2010). El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (51); 171–182. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/148581Ratanawongsa, N., Teherani, A., & Hauer, K. E. (2005). Third-year medical students' experiences with dying patients during the internal medicine clerkship: a qualitative study of the informal curriculum. Academic medicine: journal of the Association of American Medical Colleges, 80(7); 641–647.Rezende, E. Sonobe, H. Fontão, M. (2009) El significado de ser un hombre con estoma intestinal por cáncer de colorectal: un abordaje antropológico de la masculinidad. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 17 (5). https://doi.org/10.1590/S0104-11692009000500011Rodríguez, J. (2010). Comunicación clínica: cómo dar malas noticias. Paliativos sin fronteras. Recuperado de: https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/02-LA-COMUNICACION-DE-LAS-MALAS-NOTICIAS-Rodriguez-Salvador_1.pdfRodríguez, J. Anzures, B. 1999. La familia y el adolescente. Rev. méd. Hosp. Gen. Méx, 62 (3); 191-197.Rodriguez Rodríguez, J.P. (2016) Herramientas para un abordaje multidimensional de los procesos de salud, enfermedad y atención. El modelo dialógico propuesto desde la antropología médica. Revista electrónica de psicología política. (36); 29-39.Rodríguez, O., Paz, E., y Osorio, D. (2020) Pedagogía de la muerte en la escuela: una tarea pendiente. Revista Educación y Ciudad, (39); 121-129. //doi.org/10.36737/01230425.n39.2020.2338Ruiz, R. (2018). Cuerpo diagnosticado. La experiencia de un oncólogo en Bogotá. Mirada Antropológica. 13 (15); 31-41.Salaverry, O. (2013). La etimología del cáncer y su curioso curso histórico. Rev. perú. med. exp. salud pública , 30 (1); 137-141.Sarasti H. (2012). Un esbozo de la historia de la hematología en Colombia. Rev.Col.Hematol.Oncol. 1(2); 59-63. Disponible en: https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/299Sarmiento Medina, M. I. (2015). El cuidado paliativo: un recurso para la atención del paciente con enfermedad terminal. Revista Salud Bosque, 1(2); 23–37. https://doi.org/10.18270/rsb.v1i2.93Sierra Trujillo, D. (2016). Bioética y evolución del desarrollo moral en estudiantes de medicina. Análisis de caso en la escuela de medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. [Trabajo de grado para optar el título de magíster en bioética] Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.Sontag, S. (2008). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Penguin Random House. España.Suárez, Wiesner, Gonzales, Cortes y Shinchi. (2004). Antropología del cáncer e investigación aplicada en salud pública. Revista de Estudios sociales (17); 42-55.Suárez-Rienda, Verónica, & López Sánchez, Oliva. (2019). La dimensión emocional en torno al cáncer. Estrategias de análisis desde la antropología de la salud. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 26 (76); 31-59. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado en 28 de diciembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882019000300031&lng=es&tlng=esThomas, L.V. 1983. Antropología de la muerte. Fondo de Cultura Económica. México.Torregrosa Almonacid L, Gempeler Rueda FE, Silva Herrera JM. (2020). Conversaciones difíciles en medicina: el profesionalismo y humanismo en el arte de comunicar malas noticias. Univ. Med.; 61(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-1.convUribe, A. F., Valderrama, L., y López, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayors. Pensamiento psicológico, 3(8); 109-120.Urteaga, E. (2008). Sociología de las profesiones una teoría de la complejidad. Lan Harremanak (18); 169-198.Üzar-Özçetin YS, Hiçdurmaz D, Öcalan S. (2021) 'Who would even want to talk about death?' A qualitative study on nursing students' experiences of talking about death with terminally ill patients with cancer. Eur J Cancer Care (Engl). 30(6): e13514. doi: 10.1111/ecc.13514.Vázquez, L Laides, V, Duany, M, & Goderich, J. (2000). Bioética frente al paciente moribundo. Revista Cubana de Enfermería, 16 (2); 117-121. Recuperado en 25 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000200010&lng=es&tlng=ptJackson, V. A., Mack, J., Matsuyama, R., Lakoma, M. D., Sullivan, A. M., Arnold, R. M., Weeks, J. C., & Block, S. D. (2008). A qualitative study of oncologists' approaches to end-of-life care. Journal of palliative medicine, 11(6), 893–906. https://doi.org/10.1089/jpm.2007.2480Vrinten C, Gallagher A, Waller J, Marlow LAV. (2019) Cancer stigma and cancer screening attendance: a population based survey in England. BMC Cancer, 19(1); 1-10. doi: 10.1186/s12885-019-5787-x. PMID: 31185949; PMCID: PMC6561035.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMuerteProfesión médicaRelación médico-pacienteCurrículo ocultoAntropología de la saludCáncerDeathMedical professionPhysician-patient relationshipHidden curriculumAnthropology of healthCancerMuerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en BogotáDeath, profession and personal experience: an anthropological approach to the perceptions, attitudes and practices of medical oncologists and hematologists in Bogotá in relation to deathbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dbb04e9-802e-4e6b-bca9-85abbf649608/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52ORIGINALMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdfMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdfapplication/pdf1360078https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1adcaf5e-88d9-4fab-b664-f692f1a599f5/download18a1cb6881fa9689a7511f34e16bc2d8MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/028f9b1d-2a6c-4524-b747-84a9f332d253/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD55TEXTMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdf.txtMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdf.txtExtracted texttext/plain102039https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b562ba-70eb-4cfd-93ef-937c04916d46/downloadf455aa978b057e4a5fc46363a7a8ac88MD56THUMBNAILMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdf.jpgMuerte_profesion_ y_ experiencia_personal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2613https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a051b48-4ceb-443a-be1f-508411d4e649/download143ed14c781a5bca84bc591fcda952f4MD5710336/38405oai:repository.urosario.edu.co:10336/384052023-05-11 03:02:13.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |