El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia
La Segunda Guerra Mundial se considera como un hito clave en el desarrollo de la política exterior colombiana, porque implicó que Colombia configurara una política exterior hacia los países beligerantes Estados Unidos y Alemania, partiendo de sus características particulares, a saber de su condición...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2946
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2946
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2946
- Palabra clave:
- beligerancia
politica exterior
conducta
neutralidad
Guerra Mundial II, 1939
Colombia::Relaciones Exteriores
Política exterior::Colombia
Colombia
Relaciones internacionales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_6f6ffd2309b62958315722d28f01bd40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2946 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
title |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
spellingShingle |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia beligerancia politica exterior conducta neutralidad Guerra Mundial II, 1939 Colombia::Relaciones Exteriores Política exterior::Colombia Colombia Relaciones internacionales |
title_short |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
title_full |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
title_fullStr |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
title_full_unstemmed |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
title_sort |
El cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligerancia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz Rodríguez, Alvaro Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
beligerancia politica exterior conducta neutralidad |
topic |
beligerancia politica exterior conducta neutralidad Guerra Mundial II, 1939 Colombia::Relaciones Exteriores Política exterior::Colombia Colombia Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Guerra Mundial II, 1939 Colombia::Relaciones Exteriores Política exterior::Colombia Colombia Relaciones internacionales |
description |
La Segunda Guerra Mundial se considera como un hito clave en el desarrollo de la política exterior colombiana, porque implicó que Colombia configurara una política exterior hacia los países beligerantes Estados Unidos y Alemania, partiendo de sus características particulares, a saber de su condición de país en vía de desarrollo, su sistema político, sus valores culturales, su posición geográfica, sus líderes políticos y los lazos históricos que tenía en temas diplomáticos y comerciales. Es así como durante la primera etapa del guerra (1938 a 1942), la postura colombiana fue de neutralidad, pero con el trascurso de la contienda, esta posición cambia y se definió por un estado de beligerancia con Alemania. A lo largo de la presente investigación, se tratará de demostrar cómo el desarrollo de la política exterior colombiana durante la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por el Réspice Polum, la política del Buen Vecino, la salvaguardia de los principios del Derecho Internacional Público y la defensa del sistema democrático. De igual manera, se intentará demostrar como el debilitamiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania y el paso al reconocimiento de un Estado de beligerancia de Colombia con el Estado Alemán también respondió a las agresiones de éste contra las goletas colombianas y a los beneficios económicos, comerciales y militares que representaba Estados Unidos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-03-26T22:16:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-03-26T22:16:12Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2946 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TRI 0087 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2946 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2946 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2946 |
identifier_str_mv |
TRI 0087 2011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20bae48c-bc4e-4b75-849f-3b439578a7fb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/417d7107-6ab3-459c-9d00-ee9bf5b4ee7f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/408dae2e-d1c2-4e79-8bb4-74acf34fa12a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44b37592-84f8-4387-a7d9-b9c7e6f5ed6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1edf741bc4d487bc22612948f7f3b61f bd78570b64f8b11c860d023ac2d12cdc bd2b8a7a21ee67710953f4edaf983c0a 6c6fcd043976b369f5464d070864f729 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106769340104704 |
spelling |
Ortíz Rodríguez, Alvaro Pablo19346298600Martinez Restrepo, NataliaInternacionalistala_marti@hotmail.com40be2b69-f740-4e2a-83d6-dbc34644b9e9-12012-03-26T22:16:12Z2012-03-26T22:16:12Z2011-072011La Segunda Guerra Mundial se considera como un hito clave en el desarrollo de la política exterior colombiana, porque implicó que Colombia configurara una política exterior hacia los países beligerantes Estados Unidos y Alemania, partiendo de sus características particulares, a saber de su condición de país en vía de desarrollo, su sistema político, sus valores culturales, su posición geográfica, sus líderes políticos y los lazos históricos que tenía en temas diplomáticos y comerciales. Es así como durante la primera etapa del guerra (1938 a 1942), la postura colombiana fue de neutralidad, pero con el trascurso de la contienda, esta posición cambia y se definió por un estado de beligerancia con Alemania. A lo largo de la presente investigación, se tratará de demostrar cómo el desarrollo de la política exterior colombiana durante la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por el Réspice Polum, la política del Buen Vecino, la salvaguardia de los principios del Derecho Internacional Público y la defensa del sistema democrático. De igual manera, se intentará demostrar como el debilitamiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania y el paso al reconocimiento de un Estado de beligerancia de Colombia con el Estado Alemán también respondió a las agresiones de éste contra las goletas colombianas y a los beneficios económicos, comerciales y militares que representaba Estados Unidos.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2946 TRI 0087 2011http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2946spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURbeligeranciapolitica exteriorconductaneutralidadGuerra Mundial II, 1939Colombia::Relaciones ExterioresPolítica exterior::ColombiaColombiaRelaciones internacionalesEl cambio de la política exterior colombiana hacia Alemania y Estados Unidos durante la segunda guerra mundial: de la neutralidad a un estado de beligeranciabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdfMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdfapplication/pdf3465752https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20bae48c-bc4e-4b75-849f-3b439578a7fb/download1edf741bc4d487bc22612948f7f3b61fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1798https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/417d7107-6ab3-459c-9d00-ee9bf5b4ee7f/downloadbd78570b64f8b11c860d023ac2d12cdcMD52TEXTMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdf.txtMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain133729https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/408dae2e-d1c2-4e79-8bb4-74acf34fa12a/downloadbd2b8a7a21ee67710953f4edaf983c0aMD55THUMBNAILMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdf.jpgMartinezRestrepo-Natalia-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44b37592-84f8-4387-a7d9-b9c7e6f5ed6a/download6c6fcd043976b369f5464d070864f729MD5610336/2946oai:repository.urosario.edu.co:10336/29462021-06-03 00:46:53.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IE5hdGFsaWEgTWFydGluZXogUmVzdHJlcG8gKG1hcnRpbmV6ci5uYXRhbGlhQHVyLmVkdS5jbykgb24gMjAxMi0wMy0yMlQxMzoxNzoyMFogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iacOpbiBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCDDs3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPGJyPnVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIDxicj5leGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSA8YnI+cmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gPGJyPmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIDxicj50ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCg== |