Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal"
El artículo relaciona los procesos de urbanización, la formación de ciudadania y el reconocimiento del derecho a la ciudad en la ciudad de Medellin. Para empezar, se afirma que en las ciudades contemporaneas sucede que una ciudadanización de política. A continuación, se hace un recorrido histórico s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17195
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17195
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Territorios
id |
EDOCUR2_6f6f1d9cedd50d2982781e5ebe862da1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17195 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
e7af26c2-c566-46e5-b3df-3ad356bec18a-1d2680eba-44d6-4f2d-9ee7-0c3521e1a799-1a1093b7d-5a02-41fe-a3b0-51b4b89b1670-12018-03-07T14:51:09Z2018-03-07T14:51:09Z2017-06-012017El artículo relaciona los procesos de urbanización, la formación de ciudadania y el reconocimiento del derecho a la ciudad en la ciudad de Medellin. Para empezar, se afirma que en las ciudades contemporaneas sucede que una ciudadanización de política. A continuación, se hace un recorrido histórico siguiendo las interacciones entre luchas sociales y políticas urbanas interceptadas como gramatica civil y orden estatal. Finalmete, se proporciona relectura de los territorios urbanos formales, para superar la visión de la "ciudad estatal". Estos puntos, entre otros, son la base para justificar una agenda de investiggación urbana,en una perspectiva política y cultural.This article relates the housing processes, the frizenship formation and the recognition of the right in the city of Medellin. To begin, it said that in the modern cities, a citizenship is happening in politics. In the following, a brief historical reviwe presented the interaction between social struggles and urban politics; interpreted as civil grammar and estatal order. Finally, a re-reading of the informal urban territories is proposed, to overcomer the vision of the "dual city". These points, among others, are the basics to justify an investigative urban agenda, under a political and culture perspective.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17195spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658/3750Copyright (c) 2017 TerritoriosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorios; Núm. 6 (2001): Construcción social de ciudad; 31-50Territorios; Núm. 6 (2001): Construcción social de ciudad; 31-502215-74840123-8418instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProcesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal"articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Naranjo Giraldo, GloriaPeralta Agudelo, Jaime AndrésHurtado Galeano, Deicy10336/17195oai:repository.urosario.edu.co:10336/171952021-06-03 00:48:52.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2017 Territorioshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
spellingShingle |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title_short |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title_full |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title_fullStr |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title_full_unstemmed |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
title_sort |
Procesos de urbanización y formación de ciudadanía La "ciudad informal" entra y sale de la "ciudad formal" |
description |
El artículo relaciona los procesos de urbanización, la formación de ciudadania y el reconocimiento del derecho a la ciudad en la ciudad de Medellin. Para empezar, se afirma que en las ciudades contemporaneas sucede que una ciudadanización de política. A continuación, se hace un recorrido histórico siguiendo las interacciones entre luchas sociales y políticas urbanas interceptadas como gramatica civil y orden estatal. Finalmete, se proporciona relectura de los territorios urbanos formales, para superar la visión de la "ciudad estatal". Estos puntos, entre otros, son la base para justificar una agenda de investiggación urbana,en una perspectiva política y cultural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-06-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:09Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17195 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17195 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5658/3750 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Territorios |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Territorios Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Territorios; Núm. 6 (2001): Construcción social de ciudad; 31-50 Territorios; Núm. 6 (2001): Construcción social de ciudad; 31-50 2215-7484 0123-8418 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106890887888896 |