Análisis de la regulación de derecho aeronáutico sobre la responsabilidad contractual en el transporte aeronáutico internacional

El contenido del presente trabajo gira alrededor de al RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN EL TRANSPORTE AERONAUTICO INTERNACIONAL. Inicialmente, se trabajó en el marco referencial en donde se analizaron los aspectos teóricos del tema, se consideraron las teorías de Ambrosini, Cogliolo, Gay de Mantillá,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21069
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21069
Palabra clave:
Responsabilidad contractual
Transporte aeronáutico
Derecho aeronáutico
Leyes (Estatutos)
Aviación comercial
Derecho aéreo
Espacio aéreo (Derecho)
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:El contenido del presente trabajo gira alrededor de al RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN EL TRANSPORTE AERONAUTICO INTERNACIONAL. Inicialmente, se trabajó en el marco referencial en donde se analizaron los aspectos teóricos del tema, se consideraron las teorías de Ambrosini, Cogliolo, Gay de Mantillá, Fragali, Lemoine, Sampaio de Lacerda, Tapias Salinas y Videla Escalada; quienes se refieren al Derecho Aeronáutico y sus características como internacionalidad, comercialidad y politicidad, junto con otros teóricos como Giannini, Consentini, Pignochet, Coüannier, Coquez, Kaftal y Mandl. Se prosiguió con un marco conceptual en donde se definieron términos como derecho aéreo, derecho aeronáutico, derecho de la aviación, derecho del transporte aéreo, derecho de la navegación aérea y derecho de la navegación. A continuación se trataron los aspectos fundamentales de la política del transporte aeronáutico internacional teniendo en cuenta tópicos como su conceptualización en el criterio internacional, de la política, jurídico, sobre la soberanía del espacio aéreo y su relación con el derecho internacional, la igualdad de oportunidades en los servicios interna-cionales, la reciprocidad, el derecho de los Estados de comunicación y el principio de discriminación, haciendo referencia especialmente a la doctrina Ferreira que determinó algunos de los aspectos fundamentales de la misma. Por otra parte se consideró la Regulación del transporte aeronáutico internacional desde los ángulos de su necesidad y desde el punto de vista de la legislación internacional en donde se entró a analizar los diferentes Convenios y Protocolos internacionales que la regulan, como el Convenio de Varsovia, las modificaciones del mismo; Protocolo de La Haya, Protocolo de Guatemala de 1971, el Acta Final de la Conferencia de Montreal de 1975, el Convenio de Guadalajara de 1961, Acuerdo de Montreal de 1966, la IATA y sus Condiciones Generales. Contractual del transporte aéreo internacional bajo los aspectos del Contrato de transporte aéreo, el contrato de transporte de personas, el contrato de transporte de equipaje y el contrato de transporte de mercancías, fundamentales para que se pueda realizar el evento del transporte aéreo, también se analizó explícitamente la responsabilidad contractual en el transporte aéreo inter-nacional, y la aplicación de dichos principios en el transporte aéreo colombiano.