Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad

El objetivo de este proyecto es diseñar una ruta de formación y apropiación de habilidades digitales y toma de datos de usuarias, mediante la construcción de una plataforma web que oferte cursos en modalidad E-learning, ajustado y dirigido a las necesidades de las mujeres emprendedoras y en condició...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42076
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_42076
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42076
Palabra clave:
Apropiación de habilidades digitales
Modalidad E-learning
Mujeres emprendedoras
Procesos de apropiación del conocimiento
Mujeres vulnerables
Equidad de genero
Transformación digital
Digital transformation
Appropriation of digital skills
E-learning modality
Entrepreneurial women
Gender equality
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_6d5dc3cb10847ede4512e41835f69164
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/42076
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Design of a web platform for training in digital skills for vulnerable women entrepreneurs
title Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
spellingShingle Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
Apropiación de habilidades digitales
Modalidad E-learning
Mujeres emprendedoras
Procesos de apropiación del conocimiento
Mujeres vulnerables
Equidad de genero
Transformación digital
Digital transformation
Appropriation of digital skills
E-learning modality
Entrepreneurial women
Gender equality
title_short Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
title_full Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
title_fullStr Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
title_full_unstemmed Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
title_sort Diseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Marín, Iris Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv Apropiación de habilidades digitales
Modalidad E-learning
Mujeres emprendedoras
Procesos de apropiación del conocimiento
Mujeres vulnerables
Equidad de genero
Transformación digital
topic Apropiación de habilidades digitales
Modalidad E-learning
Mujeres emprendedoras
Procesos de apropiación del conocimiento
Mujeres vulnerables
Equidad de genero
Transformación digital
Digital transformation
Appropriation of digital skills
E-learning modality
Entrepreneurial women
Gender equality
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Digital transformation
Appropriation of digital skills
E-learning modality
Entrepreneurial women
Gender equality
description El objetivo de este proyecto es diseñar una ruta de formación y apropiación de habilidades digitales y toma de datos de usuarias, mediante la construcción de una plataforma web que oferte cursos en modalidad E-learning, ajustado y dirigido a las necesidades de las mujeres emprendedoras y en condición de vulnerabilidad presentes en las regiones, para el presente caso de estudio, localizadas en el departamento del Tolima. El diseño de la alternativa se construyó desde aproximaciones con diferentes metodologías como Scrum, Design Thinking y Jobs To be Done, teniendo en cuenta que la iniciativa estará marcada de manera importante por procesos de empatía hacia las usuarias con el fin de mejorar su experiencia con la plataforma y los procesos de apropiación del conocimiento.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-12-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T15:14:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T15:14:11Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_42076
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42076
url https://doi.org/10.48713/10336_42076
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42076
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Escuela de Ciencias Humanas
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Gestión Estratégica de la Información e Innovación Digital
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Camacho, K. (2005). La Brecha digital. En A. Ambrosi, V. Peugeot y D. Pimienta (Coords.), Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Obtenido de C&F Éditions: https://vecam.org/archives/article550.html
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Obtenido de cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9674705b-b3b8-47b2-a339-831cd0af39d4/content
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018a). Tercera reunión de la conferencia regional sobre Población y Desarrollo en America Latina y el Caribe. Obtenido de Brechas de género: Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género: https://crpd.cepal.org/3/sites/crpd3/files/presentations/panel2_marcelaeternod.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018b). Panorama Social de América Latina. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5a4765e3-47c5-4ed2-bf2d-273af7927e4f/content
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] / Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e71c8a6-30a4-4dfe-95be-c49cf8d984c7/content
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] y Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020a). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. Obtenido de www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda [CNPV]. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] y Organización de las Naciones Unidas. (2020b). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021a). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021b). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares
Fernández, M. J. (2020). Prototipado rápido en Design Thinking. Technical Report JWNRA. Departamento de Ingeniería Telemática. Universida de de Vigo, p.2.
Ministerio de las Telecomunicaciones [MinTic]. (13 de junio de 2022). Aprende qué es y cómo cerrar la brecha digital de género. Obtenido de Mintic.gov.vo: https://mintic.gov.co/chicassteam/801/w3-article-238991.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20realizado%20por,posibilidad%20de%20acceder%20a%20un
Ortiz, S. (20 de abril de 2021). Existe una “brecha digital de género” en Colombia y América latina. Obtenido de uexternado.edu.co: https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-derecho-de-las-telecomunicaciones/existe-una-brecha-digital-de-genero-en-colombia-y-america-latina/
Unión Internacional de Telecomunicaciones [UIT]. (2014). Resumen ejecutivo: informe sobre la medición de la sociedad de la información. Ginebra Suiza: Place des Nations.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed88c1b-f3ad-43b6-bbad-a8b1d78ef618/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2e95503-0d57-41fe-95c5-f56c9aa56761/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa19f96a-c8f1-4c30-8a04-56301ef0b7b2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a50db693-5457-4742-84f7-144f13a5a213/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cbb0cd25-c7c2-4973-8c95-5db0f5a77ac2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dd25e93036d4bcd8a0e797e535e6737
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
632679d18cbc861221dc53a77669b474
60a0c36bd17ebc93226bf022c0559315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928265817718784
spelling Fernández Marín, Iris Leticia52824124600Ávila Garzón, LeonardoGarcía Fernández, Juan CamiloBarbosa Pérez, Javier DuvanMagíster en Gestión Estratégica de la Información e Innovación DigitalMaestríaFull time4c89c918-0a05-4b70-ae42-4d8044e49985a6129645-f0cc-4b8f-98a9-e0e22705e0907e9baaed-2f08-4f9f-af3b-04a4e27221192024-01-30T15:14:11Z2024-01-30T15:14:11Z2023-12-07El objetivo de este proyecto es diseñar una ruta de formación y apropiación de habilidades digitales y toma de datos de usuarias, mediante la construcción de una plataforma web que oferte cursos en modalidad E-learning, ajustado y dirigido a las necesidades de las mujeres emprendedoras y en condición de vulnerabilidad presentes en las regiones, para el presente caso de estudio, localizadas en el departamento del Tolima. El diseño de la alternativa se construyó desde aproximaciones con diferentes metodologías como Scrum, Design Thinking y Jobs To be Done, teniendo en cuenta que la iniciativa estará marcada de manera importante por procesos de empatía hacia las usuarias con el fin de mejorar su experiencia con la plataforma y los procesos de apropiación del conocimiento.Design and implementation of e-learning for women in vulnerable conditions. The digital transformation in Colombia has led to a transition towards a connected and digital society. However, important gaps persist in the access and use of ICT among women in the rural sector. The project aims to close the gender gap in the use of technology in the country. Its objective is to design a training route and appropriation of digital skills and collection of user data. and create a web platform that offers courses in E-learning mode for entrepreneurial and vulnerable women, using different methodologies such as Scrum and Jobs To be Done.56 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_42076https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42076spaEscuela de Ingeniería, Ciencia y TecnologíaEscuela de Ciencias HumanasCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)Maestría en Gestión Estratégica de la Información e Innovación DigitalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camacho, K. (2005). La Brecha digital. En A. Ambrosi, V. Peugeot y D. Pimienta (Coords.), Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Obtenido de C&F Éditions: https://vecam.org/archives/article550.htmlComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Obtenido de cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9674705b-b3b8-47b2-a339-831cd0af39d4/contentComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018a). Tercera reunión de la conferencia regional sobre Población y Desarrollo en America Latina y el Caribe. Obtenido de Brechas de género: Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género: https://crpd.cepal.org/3/sites/crpd3/files/presentations/panel2_marcelaeternod.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018b). Panorama Social de América Latina. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5a4765e3-47c5-4ed2-bf2d-273af7927e4f/contentComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] / Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de cepal.org: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e71c8a6-30a4-4dfe-95be-c49cf8d984c7/contentDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] y Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020a). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. Obtenido de www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda [CNPV]. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] y Organización de las Naciones Unidas. (2020b). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021a). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogaresDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021b). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogaresFernández, M. J. (2020). Prototipado rápido en Design Thinking. Technical Report JWNRA. Departamento de Ingeniería Telemática. Universida de de Vigo, p.2.Ministerio de las Telecomunicaciones [MinTic]. (13 de junio de 2022). Aprende qué es y cómo cerrar la brecha digital de género. Obtenido de Mintic.gov.vo: https://mintic.gov.co/chicassteam/801/w3-article-238991.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20realizado%20por,posibilidad%20de%20acceder%20a%20unOrtiz, S. (20 de abril de 2021). Existe una “brecha digital de género” en Colombia y América latina. Obtenido de uexternado.edu.co: https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-derecho-de-las-telecomunicaciones/existe-una-brecha-digital-de-genero-en-colombia-y-america-latina/Unión Internacional de Telecomunicaciones [UIT]. (2014). Resumen ejecutivo: informe sobre la medición de la sociedad de la información. Ginebra Suiza: Place des Nations.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURApropiación de habilidades digitalesModalidad E-learningMujeres emprendedorasProcesos de apropiación del conocimientoMujeres vulnerablesEquidad de generoTransformación digitalDigital transformationAppropriation of digital skillsE-learning modalityEntrepreneurial womenGender equalityDiseño de una plataforma web para la formación en habilidades digitales para mujeres emprendedoras en condición de vulnerabilidadDesign of a web platform for training in digital skills for vulnerable women entrepreneursbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ingeniería, Ciencia y TecnologíaORIGINALDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdfDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdfapplication/pdf2116294https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ed88c1b-f3ad-43b6-bbad-a8b1d78ef618/download3dd25e93036d4bcd8a0e797e535e6737MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2e95503-0d57-41fe-95c5-f56c9aa56761/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa19f96a-c8f1-4c30-8a04-56301ef0b7b2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdf.txtDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdf.txtExtracted texttext/plain81063https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a50db693-5457-4742-84f7-144f13a5a213/download632679d18cbc861221dc53a77669b474MD54THUMBNAILDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdf.jpgDiseno_de_una_plataforma_web_Avila_Garzon_Leonardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3066https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cbb0cd25-c7c2-4973-8c95-5db0f5a77ac2/download60a0c36bd17ebc93226bf022c0559315MD5510336/42076oai:repository.urosario.edu.co:10336/420762024-08-22 15:26:12.954http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==