Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de Habeas Corpus
Luego de casi tres años y medio sin que existiera en Colombia un desarrollo legal del habeas corpus, el pasado 2 de noviembre de 2006 fue sancionada la Ley Estatutaria 1095, por la cual se reglamentó el artículo 30 de la Carta Política. Este cuerpo normativo dispuso que el habeas corpus tenía la nat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16709
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/326
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16709
- Palabra clave:
- derecho
habeas corpus
libertad personal
ciencias políticas
privación ilegal de la libertad
acción constitucional
captura
liberdade pessoal
privação ilegal da liberdade
ação constitucional
captura.
habeas corpus
personal liberty
illegal detention
Habeas Corpus
habeas corpus Colombia.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Estudios Socio-Jurídicos
Summary: | Luego de casi tres años y medio sin que existiera en Colombia un desarrollo legal del habeas corpus, el pasado 2 de noviembre de 2006 fue sancionada la Ley Estatutaria 1095, por la cual se reglamentó el artículo 30 de la Carta Política. Este cuerpo normativo dispuso que el habeas corpus tenía la naturaleza jurídica de un derecho fundamental y una acción constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de dicha libertad con violación de las garantías constitucionales y legales. Sin embargo, en aplicación del bloque de constitucionalidad, el propio desarrollo de la Ley Estatutaria y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el habeas corpus también se erige como la garantía fundamental que protege los derechos funda mentales colaterales de los detenidos y ostenta la naturaleza de un recurso de amparo. El artículo ofrece un estudio sobre el desarrollo previsto por la Ley Estatutaria de Habeas Corpus en materia de definición, competencia, garantías para el ejercicio de la acción, contenido de la petición, su trámite, decisión y los medios de impugnación susceptibles de impetrar, y analiza críticamente la Sentencia C-187/06 de la Corte Constitucional que realizó el control previo de constitucionalidad; ofrece además una serie de aportes para una interpretación más garantista de la institución y se hacen observaciones de lege ferenda |
---|