Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional

El dolor lumbar inespecífico ocupacional (DLIO) es una condición de salud que genera un alto ausentismo laboral y discapacidad. Por su origen multifactorial es difícil determinar diagnósticos y pronósticos certeros. La predicción clínica del DLIO se identifica como una serie de modelos que integran...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/7421
Acceso en línea:
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2299
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7421
Palabra clave:
Dolor lumbar ocupacional
Predicción del dolor lumbar
Reglas de predicción clínica y factores de riesgo
Dor lombar ocupacional
Regras de predição clínica e fatores de risco
Predição da dor lombar
Prediction of low back pain
Occupational low back pain
Clinical prediction rules and risk factors
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El dolor lumbar inespecífico ocupacional (DLIO) es una condición de salud que genera un alto ausentismo laboral y discapacidad. Por su origen multifactorial es difícil determinar diagnósticos y pronósticos certeros. La predicción clínica del DLIO se identifica como una serie de modelos que integran un análisis multivariado para determinar tempranamente el diagnóstico, el curso y el impacto ocupacional de esta condición de salud. Objetivo: determinar los factores predictores del DLIO, así como el tipo de instrumentos referidos en la evidencia científica y establecer losalcances de la predicción. Materiales y métodos: la búsqueda de títulos se realizó en las bases de datos de PubMed, Science Direct, Springer y Ebsco publicados entre 1985 y 2012. Los artículos seleccionados fueron clasificados mediante un análisis bibliométrico, lo que permitió definir los más relevantes. Resultados: 101 títulos cumplieron con los criterios establecidos, pero solo 43 con el objetivo de la revisión. En cuanto a la predicción del DLIO, los estudios presentaron heterogeneidaden relación con los factores a predecir, por ejemplo: diagnóstico, tránsito del dolor lumbar de agudo a crónico, discapacidad, ausentismo laboral y retorno al trabajo. En relación con los instrumentos aplicados en la clínica se encontró en un 71,4% de los cuestionarios. Conclusión: la predicción clínica se considera una estrategia para determinar el curso o el pronóstico del DLIOy permite determinar las características que aumentarían el riesgo de cronicidad en trabajadores con esta condición de salud. De igual manera, las reglas de predicción clínica son herramientas que tienen como objetivo facilitar la toma de decisión en torno a la evaluación, al diagnóstico, al pronóstico y a la intervención del dolor lumbar, las cuales deben integrar factores de riesgo de orden físico, psicológico y social.