Validación de instrumentos para establecer un protocolo de intervención en la prevención de TME en Colombia
En Colombia los Desórdenes Musculo Esqueléticos (DME) representan la primera causa de morbilidad laboral con un 88% de todos los casos. Debido a esto, surge la necesidad de generar estrategias que faciliten el desarrollo de modelos de prevención de los DME y adicionalmente, está aumentando la demand...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28345
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28345
- Palabra clave:
- Caja de herramientas
Desordenes musculo esqueléticos en el trabajo
Biomecánica
Evaluación de riesgos
Salud musculo esquelética
Musculoskeletal disorder at work
Biomechanics
Risk assessment
Toolkit
Musculoskeletal health
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En Colombia los Desórdenes Musculo Esqueléticos (DME) representan la primera causa de morbilidad laboral con un 88% de todos los casos. Debido a esto, surge la necesidad de generar estrategias que faciliten el desarrollo de modelos de prevención de los DME y adicionalmente, está aumentando la demanda por parte de las aseguradoras de riesgos laborales, de la evaluación "simple” y de herramientas de gestión que también puedan ser utilizadas por personal no experto. En este orden de ideas, el protocolo de intervención caja de herramientas (PIP-DME), utilizado para la prevención de los DME, ha sido una opción innovadora para abordar el estudio de este fenómeno. Sin embargo, estas herramientas han generado inconvenientes en su uso y aplicación por parte de los profesionales expertos, quienes han tenido dificultades para llevar a cabo de forma correcta y óptima la aplicación de las mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente comunicación presenta un trabajo cuyo objetivo principal es integrar todos los instrumentos con el propósito de verificar la viabilidad y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos que se utilizan para el protocolo de intervención para la prevención de los desórdenes músculo esquelético. |
---|