Las reivindicaciones políticas en las redes transnacionales de apoyo en el comercio justo colombiano. estudio de caso : Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores de comercio justo en el periodo (2012-2015)
El estudio de caso basado en la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo tiene el objetivo de analizar las motivaciones de los pequeños productores organizados de Colombia para unirse a redes como la CLAC durante el periodo 2012-2015. De lo anterior, se pre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13348
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13348
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13348
- Palabra clave:
- Comercio justo
Pequeños productores organizados
Motivaciones políticas
Redes transnacionales de apoyo
Causas globales
Relaciones internacionales
Fair trade
Small-organized producers
Political motivations
Transnational advocacy networks
Global causes
Relaciones internacionales
Ayuda internacional
Comercio internacional
Organismos internacionales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El estudio de caso basado en la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo tiene el objetivo de analizar las motivaciones de los pequeños productores organizados de Colombia para unirse a redes como la CLAC durante el periodo 2012-2015. De lo anterior, se presume que algunos de los pequeños productores colombianos que participan en la CLAC tienen un interés evidente en recibir, de parte de esa red, un acompañamiento técnico y estratégico para incorporarse mejor en los canales de comercialización agrícolas. Sin embargo, este trabajo quiere mostrar que también hay motivaciones de tipo político en la vinculación de los productores a esas redes transnacionales, ya que, a través de ellas, se vinculan igualmente a causas globales con trascendencia política. El comercio justo agrícola en Colombia, visto desde la perspectiva de las redes transnacionales de apoyo y las reivindicaciones en éstas, es un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales, ya que esta temática ha sido evaluada en repetidas ocasiones desde una aproximación comercial o como estrategia para generar desarrollo, pero ha habido poca discusión sobre el comercio justo desde las redes transnacionales de apoyo como plataformas para las reivindicaciones políticas. |
---|