Audio geolocalizado. El móvil como mediador de experiencias del patrimonio inmaterial
Las nuevas tecnologías no solo han transformado las estrategias de difusión patrimonial, también han favorecido una reflexión en torno a cuestiones como patrimonio, cultura, identidad y participación. La vinculación del patrimonio cultural con el espacio y las comunidades que lo habitan, y la multip...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39818
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.11864
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39818
- Palabra clave:
- Patrimonio inmaterial
Ciudad
Geolocalización
Smartphone
Sonido
Intangible heritage
City
Geolocation
Smartphone
Soundpatrimônio imaterial
cidade
geolocalização
smartphone
som
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Las nuevas tecnologías no solo han transformado las estrategias de difusión patrimonial, también han favorecido una reflexión en torno a cuestiones como patrimonio, cultura, identidad y participación. La vinculación del patrimonio cultural con el espacio y las comunidades que lo habitan, y la multiplicación de los terminales móviles conectados en los bolsillos de las personas, con sus potencialidades implícitas para la geolocalización y participación han propiciado el desarrollo de nuevas experiencias basadas en la interacción y retroalimentación del espacio virtual y del espacio real. En este sentido, el presente trabajo efectúa una revisión bibliográfica de la literatura de la investigación sobre el sonido como elemento cultural e identitario de un lugar comunidad, poniendo especial énfasis en las narrativas sonoras como forma de expresión visibilización del patrimonio cultural para proveer experiencias únicas e inmersivas del espacio, diferentes de las tradicionales. Unas expresiones que aúnan creatividad, diversidad social cultural y las potencialidades de geoposicionamiento de los dispositivos para ofrecer unas rutas alternativas de la ciudad |
---|