La responsabilidad profesional de las instituciones financieras
Las instituciones financieras han adquirido un papel preponderante para el comercio, tanto a nivel nacional como internacional, tanto que esta actividad, como en general todas las desarrolladas por las sociedades y aún por los individuos, no se podrían realizar adecuadamente sin acudir a sus servici...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21343
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21343
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21343
- Palabra clave:
- Responsabilidad patrimonial
Responsabilidad profesional
Fiducia mercantil
Economía financiera
Instituciones financieras
Responsabilidad civil
Responsabilidad contractual
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_6a6a6d8e06249a34024156ef57f977d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21343 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
title |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
spellingShingle |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras Responsabilidad patrimonial Responsabilidad profesional Fiducia mercantil Economía financiera Instituciones financieras Responsabilidad civil Responsabilidad contractual |
title_short |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
title_full |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
title_fullStr |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
title_sort |
La responsabilidad profesional de las instituciones financieras |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Valderrama, Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad patrimonial Responsabilidad profesional Fiducia mercantil |
topic |
Responsabilidad patrimonial Responsabilidad profesional Fiducia mercantil Economía financiera Instituciones financieras Responsabilidad civil Responsabilidad contractual |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Economía financiera |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Instituciones financieras Responsabilidad civil Responsabilidad contractual |
description |
Las instituciones financieras han adquirido un papel preponderante para el comercio, tanto a nivel nacional como internacional, tanto que esta actividad, como en general todas las desarrolladas por las sociedades y aún por los individuos, no se podrían realizar adecuadamente sin acudir a sus servicios de financiación y préstamo de dinero, y en general gracias a sus funciones en la intermediación y manejo del dinero. Su evolución histórica las ha llevado a este nivel de preponderancia que hoy ocupan en todos los países del mundo, y a lo largo de esta evolución las legislaciones de los distintos países se han ido interesando por legislar y regular normativamente todos los aspectos referentes al cumplimiento de sus funciones. Los doctrinantes del derecho e Igualmente la jurisprudencia han realizado importantes trabajos en la definición de los mas relevantes actos jurídicos que realizan en cumplimiento de sus funciones, y principalmente los contratos, tanto con empresas como con el individuo como parte mas débil. De todo lo cual se deduce un aumento en la responsabilidad de las instituciones financieras, cuyo alcance y características pretendemos contribuir a precisar. También se ha desarrollado, principalmente gracias a la doctrina, la noción de responsabilidad profesional en lo referente a las instituciones financieras, lo que les impone un mayor cuidado en la realización de todos sus actos. Por esto pasaremos del campo mas genérico de responsabilidad al mas especifico de responsabilidad profesional, para limitarnos finalmente en el de la responsabilidad profesional de las instituciones financieras. Con el estudio de algunos contratos concretos pretendemos demostrar como este aumento de responsabilidad se va dando en cada caso concreto. |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-01T12:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-01T12:56:27Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21343 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21343 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21343 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21343 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ALFARO, Aguila Real. Las Condiciones Generales de la Contratación. s.I, s.e. ALTERINI, Atilio , LOPEZ CABANA, Roberto. Responsabilidad Civil. Medellin : Biblioteca jurídica Dike, 1995. 444p. ALTERINI, Atilio. El Caso Fortuito como causal de liberación contractual. En :Revista del Colegio Público de Abogados, No. 1, 1990. ALTERINI, Atilio. Nuevos conceptos de responsabilidad civil. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1987. ARGANDOÑA, Antonio. El tratamiento de los problemas éticos. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita fundación BBV, 1995. p.24-48. BASANEZ, Federico. Y CORTES Luis. Etica y regulación en las instituciones y mercados financieros. En : Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita fundación BBV, 1995. p. 249-283. BERMUDEZ MUÑOZ, Martín. La prueba de la responsabilidad estatal derivada de la prestación de servicios médicos. En: Revista Temas Jurídicos No. 9. Ediciones Rosaristas, Santafé de Bogotá. p. 11-36 BERMÚDEZ, Martín. El futuro de la carga de la prueba en materia de Responsabilidad. En: Revista Temas Jurídicos. No. 11, Ediciones Rosaristas, Santafé de Bogotá. p. 16-38. BETTI, Emilio. La interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Trad. J. L. De los Mozos, Madrid, 1975, p 359. BUENO CAMPOS, Eduardo y RODRIGUEZ ANTON, José M. La Banca del Futuro un Desafío para el 2000. Madrid, ediciones Pirámide S.A., 1996. CASILDA BEJAR, R. La Banca en España. Madrid: Eudema, 1993. CONNILL SANCHO, Jesús. Las relaciones banca cliente. En: Dimensión ética de las instituciones financieras. Bilbao, Edita BBV, 1995. P. 69-92 CHIOVENDA, Giusseppe. Instituciones de derecho procesal. Madrid, traducción de E. Gómez Orbaneja, 1954. Volumen III, No. 280. p. 55 DEJEAN DE LA BATIE, Nöel. La responsabilité des banquier en droit privé franÇaise. 2ª edición, París, 1977. FRANCH MENEU, José Juan. Problemas éticos en los mercados financieros. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, edita BBV, 1995. P. 167-220. GHERSI, Carlos Alberto. Responsabilidad Profesional. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1995, Tomos I y 2. GHERSI, Carlos Alberto. Modernos Conceptos de Responsabilidad Civil. Medellin, Biblioteca Jurídica Dike. 1995 GUILLEN, Raymond. y JEAN, Vicent. Diccionario Jurídico. Versión castellana de Jorge Guerrero. Bogotá, Editorial Temis, 1990. KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida. La responsabilidad en los albores del Siglo XXI. En: Revista Jurídica de San Isidro, No. 18, 1982. P. 118- 161. KRIEGER, Emilio. Manual de Fideicomiso Mexicano. México 1976. LE TOURNEAU, Philippe. La Responsabilité Civil, 3ª Edición, París 1982, Sección 1289. LÓPEZ VALDERRAMA, Andrés. El Deber de Cooperación en los Negocios Jurídicos celebrados por las instituciones financieras. En : Boletín Jurídico Financiero Asobancaria, No. 1000. MALAGARRIGA, Juan Carlos. El Secreto Bancario. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1970. MALO DE MOLINA, José Luis. Comentarios a la ética y regulación en las instituciones y mercados financieros. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, edita BBV, 1995. P. 287-301. MARTINEZ NEIRA, Nestor Humberto. Sistemas financieros. Biblioteca Felabán. 1994 . MARTINEZ RAVE, Gilberto. La Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia. Santafé de Bogotá, Editorial Temis, 1995. MAZEAUD, Henry León y TUNC, André Tratado Teórico y Práctico de la Responsabilidad Civil Delictual y Contractual, traducción de Luis Alcalá Zamora y Castillo. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1961. tomo I, volumen I. MONTES DE ECHEVERRI, Susana. Responsabilidad del Estado. En : Revista Temas Jurídicos No. 5 mayo de 1993, Bogotá, ediciones Rosaristas. p. 61-108. MOSSET ITURRASPE, Jorge. Responsabilidad Por Daños. Parte general, tomo 1, Buenos Aires, 1971. NICOLAU, Noemi Lidia. Panorama de la Responsabilidad Civil en el Derecho Occidental : Retrospectiva y Tendencias. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1995. NIETO OLIVAR Germán Eduardo; SANABRIA G. Arturo y SILVA ROMERO Eduardo. Crítica de la Responsabilidad Objetiva. En: Revista Temas Jurídicos No. 5 mayo de 1993. Bogotá Ediciones Rosaristas. p 43-59. OLLER ARIÑO, José Luis. Comentarios a los problemas éticos. En: La Dimensión Etica de las Instituciones y Mercados Financieros. Bilbao, Edita BBV, 1995. P. 233-243. OTIS RODNER, James. El Crédito Documentario : La carta de crédito comercial y la carta de crédito de garantía. Caracas, Editorial Sucre, 1989. OTIS RODNER, James. Apuntes de derecho civil III Obligaciones. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1977, Sección octava II. PEYRANO, Jorge y CHIAPPINI, Julio. Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas. Montevideo, 1965. PIZARRO, Ramón Daniel. Responsabilidad Civil por el Riesgo o Vicio de las Cosas, Buenos Aires, Eidt. Universidad, 1983 p 90. RAMÍREZ BAQUERO, Edgar. Apuntes de Clase Obligaciones II. Bogotá, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1993. RODRIGUEZ AZUERO, Sergio. La Responsabilidad del Fiduciario. Santafé de Bogotá, Ediciones Rosaristas y Biblioteca Jurídica Dike, 1997. SOUSSE, Marcel. La notión de rèparation de dommages en droit administrativ français L.G.D.J. París 1994. TAMAYO JARAMILLO, Javier. Principios Generales sobre la Reparación del Daño. Santafé de Bogotá, Editorial Temis, 1997. TRIGO REPRESAS, Félix A. Responsabilidad Civil de los Profesionales. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1987 . TRIGO REPRESAS, Félix A. Responsabilidad Profesional de los Productores de seguros. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1987. VÁSQUEZ FERREIRA, Roberto. Responsabilidad por daños. Buenos Aires, Editorial Depalma, 1993 . VINEY, Genevieve, en GHESTIN, Jacques. Tratité de Droit Civil. Les obligations. La responsabilité: conditions, París, 1982. VIVES, Xavier. Comentarios al tratamiento de los problemas éticos de las instituciones financieras. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita BBV, 1995. P.51-57. ZULETA JARAMILLO, Eduardo. La Carta de Crédito Sobre el Exterior : Análisis Jurídico y de Técnica Operativa. Bogotá, Editorial Temis, 1981. Bariloche, XII Jornadas de derecho Civil, 1989 I Jornadas Nacionales de profesores de derecho, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, del 24 al 26 de noviembre de 1988. III Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial, Procesal, Junín, Provincia de Buenos Aires, 27 al 29 de octubre de 1988. Segundo Congreso Internacional de Derecho de Daños, Buenos Aires, del 19 al 22 de junio de 1991. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Dr Daniel Suárez Hernández. Sentencia 13 de agosto de 1992. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección tercera. Consejero Ponente : Dr Daniel Suárez Hernández. Sentencia 30 de julio de 1992. Ex. 6897. COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección Tercera. Consejero Ponente : Dr. Daniel Suárez Hernández. Sentencia 27 de febrero de 1992 COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación civil. Magistrado Ponente : Dr. Humberto Murcia Ballén. Sentencia de noviembre 29/76. COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Casación 5 de agosto 1937 XLV, 420. COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Casación 31 de julio de 1945, LIX, 409. ARGENTINA. CORTE NACIONAL DEL COMERCIO. Sala B. Sentencia del 15 de abril de 1993. Expediente-65. COLOMBIA. TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO. Arbitros: Doctores Jorge Suéscun Melo y Antonio Aljure Salame. Laudo Arbitral, Leasing contra Fiduciaria, 26 de agosto de 1997. COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 20 de agosto 1981. INGLATERRA. Transtrust SPLR contra Danubian Trading Co. Ltda 1952. Ponente Lord Denning. Queens Bench, p. 297. En : Guttridge, the law of bankers commercial credits, p. 226 y 227) - Código de Comercio, Editorial Legis - Código Civil Colombiano, Editorial Temis Superintendencia Bancaria: Oficio OJ. 130 del 13 de mayo de 1977. Régimen Financiero y Cambiario, Editorial Legis. - Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, Cámara de Comercio Internacional www.aeds.org/anexo.htm.formación en responsabilidad Profesional. WWW. Asobancaria. Com2. Internet, responsabilidad bancaria por la concesión de créditos abusivos. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b7e7bf4-ca4a-4064-bc24-2f6c04425f06/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2177fa-fd00-4993-867b-f7da6c2bfb81/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f6db1d40-8ef1-43e3-a7b6-2870ab834500/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/574e8bec-c282-4b1c-9b97-38b902cdbf10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8e4ba436e76fd0a1876c68dee8fb708 615d6cab244462ea2f78491db676870a 292d982d6986c407e559787acff4628e bccb8261c9feb6029117f39a8762e37a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160653620150272 |
spelling |
López Valderrama, Andrés2003527f-3ec5-4c36-88b0-019ad9fd916e600Vásquez Noriega, CarlosLinares Ríos, Adriana MilenaAbogadoFull time37a1e12c-09dd-42cd-90ed-30fb81ef0dc8600469ce034-66c0-4d58-b4bc-50060c5c29706002020-04-01T12:56:27Z2020-04-01T12:56:27Z20002000Las instituciones financieras han adquirido un papel preponderante para el comercio, tanto a nivel nacional como internacional, tanto que esta actividad, como en general todas las desarrolladas por las sociedades y aún por los individuos, no se podrían realizar adecuadamente sin acudir a sus servicios de financiación y préstamo de dinero, y en general gracias a sus funciones en la intermediación y manejo del dinero. Su evolución histórica las ha llevado a este nivel de preponderancia que hoy ocupan en todos los países del mundo, y a lo largo de esta evolución las legislaciones de los distintos países se han ido interesando por legislar y regular normativamente todos los aspectos referentes al cumplimiento de sus funciones. Los doctrinantes del derecho e Igualmente la jurisprudencia han realizado importantes trabajos en la definición de los mas relevantes actos jurídicos que realizan en cumplimiento de sus funciones, y principalmente los contratos, tanto con empresas como con el individuo como parte mas débil. De todo lo cual se deduce un aumento en la responsabilidad de las instituciones financieras, cuyo alcance y características pretendemos contribuir a precisar. También se ha desarrollado, principalmente gracias a la doctrina, la noción de responsabilidad profesional en lo referente a las instituciones financieras, lo que les impone un mayor cuidado en la realización de todos sus actos. Por esto pasaremos del campo mas genérico de responsabilidad al mas especifico de responsabilidad profesional, para limitarnos finalmente en el de la responsabilidad profesional de las instituciones financieras. Con el estudio de algunos contratos concretos pretendemos demostrar como este aumento de responsabilidad se va dando en cada caso concreto.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21343 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21343spaFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbALFARO, Aguila Real. Las Condiciones Generales de la Contratación. s.I, s.e.ALTERINI, Atilio , LOPEZ CABANA, Roberto. Responsabilidad Civil. Medellin : Biblioteca jurídica Dike, 1995. 444p.ALTERINI, Atilio. El Caso Fortuito como causal de liberación contractual. En :Revista del Colegio Público de Abogados, No. 1, 1990.ALTERINI, Atilio. Nuevos conceptos de responsabilidad civil. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1987.ARGANDOÑA, Antonio. El tratamiento de los problemas éticos. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita fundación BBV, 1995. p.24-48.BASANEZ, Federico. Y CORTES Luis. Etica y regulación en las instituciones y mercados financieros. En : Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita fundación BBV, 1995. p. 249-283.BERMUDEZ MUÑOZ, Martín. La prueba de la responsabilidad estatal derivada de la prestación de servicios médicos. En: Revista Temas Jurídicos No. 9. Ediciones Rosaristas, Santafé de Bogotá. p. 11-36BERMÚDEZ, Martín. El futuro de la carga de la prueba en materia de Responsabilidad. En: Revista Temas Jurídicos. No. 11, Ediciones Rosaristas, Santafé de Bogotá. p. 16-38.BETTI, Emilio. La interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Trad. J. L. De los Mozos, Madrid, 1975, p 359.BUENO CAMPOS, Eduardo y RODRIGUEZ ANTON, José M. La Banca del Futuro un Desafío para el 2000. Madrid, ediciones Pirámide S.A., 1996.CASILDA BEJAR, R. La Banca en España. Madrid: Eudema, 1993.CONNILL SANCHO, Jesús. Las relaciones banca cliente. En: Dimensión ética de las instituciones financieras. Bilbao, Edita BBV, 1995. P. 69-92CHIOVENDA, Giusseppe. Instituciones de derecho procesal. Madrid, traducción de E. Gómez Orbaneja, 1954. Volumen III, No. 280. p. 55DEJEAN DE LA BATIE, Nöel. La responsabilité des banquier en droit privé franÇaise. 2ª edición, París, 1977.FRANCH MENEU, José Juan. Problemas éticos en los mercados financieros. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, edita BBV, 1995. P. 167-220.GHERSI, Carlos Alberto. Responsabilidad Profesional. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1995, Tomos I y 2.GHERSI, Carlos Alberto. Modernos Conceptos de Responsabilidad Civil. Medellin, Biblioteca Jurídica Dike. 1995GUILLEN, Raymond. y JEAN, Vicent. Diccionario Jurídico. Versión castellana de Jorge Guerrero. Bogotá, Editorial Temis, 1990.KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida. La responsabilidad en los albores del Siglo XXI. En: Revista Jurídica de San Isidro, No. 18, 1982. P. 118- 161.KRIEGER, Emilio. Manual de Fideicomiso Mexicano. México 1976.LE TOURNEAU, Philippe. La Responsabilité Civil, 3ª Edición, París 1982, Sección 1289.LÓPEZ VALDERRAMA, Andrés. El Deber de Cooperación en los Negocios Jurídicos celebrados por las instituciones financieras. En : Boletín Jurídico Financiero Asobancaria, No. 1000.MALAGARRIGA, Juan Carlos. El Secreto Bancario. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1970.MALO DE MOLINA, José Luis. Comentarios a la ética y regulación en las instituciones y mercados financieros. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, edita BBV, 1995. P. 287-301.MARTINEZ NEIRA, Nestor Humberto. Sistemas financieros. Biblioteca Felabán. 1994 .MARTINEZ RAVE, Gilberto. La Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia. Santafé de Bogotá, Editorial Temis, 1995.MAZEAUD, Henry León y TUNC, André Tratado Teórico y Práctico de la Responsabilidad Civil Delictual y Contractual, traducción de Luis Alcalá Zamora y Castillo. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1961. tomo I, volumen I.MONTES DE ECHEVERRI, Susana. Responsabilidad del Estado. En : Revista Temas Jurídicos No. 5 mayo de 1993, Bogotá, ediciones Rosaristas. p. 61-108.MOSSET ITURRASPE, Jorge. Responsabilidad Por Daños. Parte general, tomo 1, Buenos Aires, 1971.NICOLAU, Noemi Lidia. Panorama de la Responsabilidad Civil en el Derecho Occidental : Retrospectiva y Tendencias. Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot, 1995.NIETO OLIVAR Germán Eduardo; SANABRIA G. Arturo y SILVA ROMERO Eduardo. Crítica de la Responsabilidad Objetiva. En: Revista Temas Jurídicos No. 5 mayo de 1993. Bogotá Ediciones Rosaristas. p 43-59.OLLER ARIÑO, José Luis. Comentarios a los problemas éticos. En: La Dimensión Etica de las Instituciones y Mercados Financieros. Bilbao, Edita BBV, 1995. P. 233-243.OTIS RODNER, James. El Crédito Documentario : La carta de crédito comercial y la carta de crédito de garantía. Caracas, Editorial Sucre, 1989.OTIS RODNER, James. Apuntes de derecho civil III Obligaciones. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1977, Sección octava II.PEYRANO, Jorge y CHIAPPINI, Julio. Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas. Montevideo, 1965.PIZARRO, Ramón Daniel. Responsabilidad Civil por el Riesgo o Vicio de las Cosas, Buenos Aires, Eidt. Universidad, 1983 p 90.RAMÍREZ BAQUERO, Edgar. Apuntes de Clase Obligaciones II. Bogotá, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1993.RODRIGUEZ AZUERO, Sergio. La Responsabilidad del Fiduciario. Santafé de Bogotá, Ediciones Rosaristas y Biblioteca Jurídica Dike, 1997.SOUSSE, Marcel. La notión de rèparation de dommages en droit administrativ français L.G.D.J. París 1994.TAMAYO JARAMILLO, Javier. Principios Generales sobre la Reparación del Daño. Santafé de Bogotá, Editorial Temis, 1997.TRIGO REPRESAS, Félix A. Responsabilidad Civil de los Profesionales. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1987 .TRIGO REPRESAS, Félix A. Responsabilidad Profesional de los Productores de seguros. Buenos Aires, Editorial Astrea, 1987.VÁSQUEZ FERREIRA, Roberto. Responsabilidad por daños. Buenos Aires, Editorial Depalma, 1993 .VINEY, Genevieve, en GHESTIN, Jacques. Tratité de Droit Civil. Les obligations. La responsabilité: conditions, París, 1982.VIVES, Xavier. Comentarios al tratamiento de los problemas éticos de las instituciones financieras. En: Dimensión ética de las instituciones y mercados financieros. Bilbao, Edita BBV, 1995. P.51-57.ZULETA JARAMILLO, Eduardo. La Carta de Crédito Sobre el Exterior : Análisis Jurídico y de Técnica Operativa. Bogotá, Editorial Temis, 1981.Bariloche, XII Jornadas de derecho Civil, 1989I Jornadas Nacionales de profesores de derecho, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, del 24 al 26 de noviembre de 1988.III Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, Comercial, Procesal, Junín, Provincia de Buenos Aires, 27 al 29 de octubre de 1988.Segundo Congreso Internacional de Derecho de Daños, Buenos Aires, del 19 al 22 de junio de 1991.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Dr Daniel Suárez Hernández. Sentencia 13 de agosto de 1992.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección tercera. Consejero Ponente : Dr Daniel Suárez Hernández. Sentencia 30 de julio de 1992. Ex. 6897.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección Tercera. Consejero Ponente : Dr. Daniel Suárez Hernández. Sentencia 27 de febrero de 1992COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación civil. Magistrado Ponente : Dr. Humberto Murcia Ballén. Sentencia de noviembre 29/76.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Casación 5 de agosto 1937 XLV, 420.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Casación 31 de julio de 1945, LIX, 409.ARGENTINA. CORTE NACIONAL DEL COMERCIO. Sala B. Sentencia del 15 de abril de 1993. Expediente-65.COLOMBIA. TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO. Arbitros: Doctores Jorge Suéscun Melo y Antonio Aljure Salame. Laudo Arbitral, Leasing contra Fiduciaria, 26 de agosto de 1997.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 20 de agosto 1981.INGLATERRA. Transtrust SPLR contra Danubian Trading Co. Ltda 1952. Ponente Lord Denning. Queens Bench, p. 297. En : Guttridge, the law of bankers commercial credits, p. 226 y 227)- Código de Comercio, Editorial Legis- Código Civil Colombiano, Editorial TemisSuperintendencia Bancaria: Oficio OJ. 130 del 13 de mayo de 1977.Régimen Financiero y Cambiario, Editorial Legis.- Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, Cámara de Comercio Internacionalwww.aeds.org/anexo.htm.formación en responsabilidad Profesional.WWW. Asobancaria. Com2. Internet, responsabilidad bancaria por la concesión de créditos abusivos.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURResponsabilidad patrimonialResponsabilidad profesionalFiducia mercantilEconomía financiera332600Instituciones financierasResponsabilidad civilResponsabilidad contractualLa responsabilidad profesional de las instituciones financierasbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdf100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdfapplication/pdf611926https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b7e7bf4-ca4a-4064-bc24-2f6c04425f06/downloadd8e4ba436e76fd0a1876c68dee8fb708MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2177fa-fd00-4993-867b-f7da6c2bfb81/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdf.txt100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdf.txtExtracted texttext/plain181412https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f6db1d40-8ef1-43e3-a7b6-2870ab834500/download292d982d6986c407e559787acff4628eMD53THUMBNAIL100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdf.jpg100053082 - responsabilidad profesional de las instituciones financieras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2507https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/574e8bec-c282-4b1c-9b97-38b902cdbf10/downloadbccb8261c9feb6029117f39a8762e37aMD5410336/21343oai:repository.urosario.edu.co:10336/213432020-05-13 20:37:27.673https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |