Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5099
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099
- Palabra clave:
- 327
Economía internacional
Patentes de invención
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual::tratados internacionales
Relaciones internacionales
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos
Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_6a66c570fffd4009f4e1ad2da8ce3fc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5099 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
title |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
spellingShingle |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual 327 Economía internacional Patentes de invención Propiedad intelectual Propiedad intelectual::tratados internacionales Relaciones internacionales Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia |
title_short |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
title_full |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
title_fullStr |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
title_full_unstemmed |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
title_sort |
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
327 |
topic |
327 Economía internacional Patentes de invención Propiedad intelectual Propiedad intelectual::tratados internacionales Relaciones internacionales Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía internacional Patentes de invención Propiedad intelectual Propiedad intelectual::tratados internacionales Relaciones internacionales Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia |
description |
La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a la propuesta dada por Estados Unidos en el tema de la propiedad intelectual, específicamente patentes y datos de prueba. Esta investigación se realizó sobre el tema de patentes, porque es un tema sensible, que causa polémica y que es de gran interés para Colombia; además uno de mis mayores objetivos es concienciar a los países y las personas que el tema de propiedad intelectual, específicamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la economía, como a la salud y a la sociedad en general de un país. 11 En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las posibles consecuencias económicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociación del TLC; resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las relaciones comerciales de los países. Dentro del objeto de estudio de la investigación, se encuentran diferentes actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los países pertenecientes a la Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Perú y Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI entre otros; en donde cada uno actúa en pro de sus intereses. En la investigación, se encuentra muy claro que la economía es tema fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo. En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos; contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones económicas, u ofrecer a los países que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino, que es lo que esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza de la fuerza entre sí. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-28T17:05:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-28T17:05:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d6a5e82-0458-4102-becd-cf3283a39e5f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f03f6e6d-8548-404d-a836-31621da06dfc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a085d545-b468-4dab-ac3e-c6678e351d69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7875de92e986a4ded3ec34fa378c0f7f a9d0fad753419db6b1c156646c7c55dc 759569a369fe3cee77bce36281f0fee8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106477782499328 |
spelling |
4626f389-9ffd-4b79-b3a0-df5eaa1ab42f-12014-04-28T17:05:02Z2014-04-28T17:05:02Z20062006La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a la propuesta dada por Estados Unidos en el tema de la propiedad intelectual, específicamente patentes y datos de prueba. Esta investigación se realizó sobre el tema de patentes, porque es un tema sensible, que causa polémica y que es de gran interés para Colombia; además uno de mis mayores objetivos es concienciar a los países y las personas que el tema de propiedad intelectual, específicamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la economía, como a la salud y a la sociedad en general de un país. 11 En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las posibles consecuencias económicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociación del TLC; resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las relaciones comerciales de los países. Dentro del objeto de estudio de la investigación, se encuentran diferentes actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los países pertenecientes a la Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Perú y Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI entre otros; en donde cada uno actúa en pro de sus intereses. En la investigación, se encuentra muy claro que la economía es tema fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo. En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos; contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones económicas, u ofrecer a los países que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino, que es lo que esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza de la fuerza entre sí.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR327Economía internacionalPatentes de invenciónPropiedad intelectualPropiedad intelectual::tratados internacionalesRelaciones internacionalesTratado de Libre Comercio (TLC)Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidosEstados unidos::relaciones económicas internacionales::colombiaConsecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectualbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRomero Ramírez, Luz AngieORIGINALRomeroRamirez-LuzAngie-2006.pdfapplication/pdf494238https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d6a5e82-0458-4102-becd-cf3283a39e5f/download7875de92e986a4ded3ec34fa378c0f7fMD51TEXTRomeroRamirez-LuzAngie-2006.pdf.txtRomeroRamirez-LuzAngie-2006.pdf.txtExtracted Texttext/plain123600https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f03f6e6d-8548-404d-a836-31621da06dfc/downloada9d0fad753419db6b1c156646c7c55dcMD54THUMBNAILRomeroRamirez-LuzAngie-2006.pdf.jpgRomeroRamirez-LuzAngie-2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg844https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a085d545-b468-4dab-ac3e-c6678e351d69/download759569a369fe3cee77bce36281f0fee8MD5510336/5099oai:repository.urosario.edu.co:10336/50992021-06-03 00:47:40.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |