El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)

El presente trabajo de investigación pretende reflexionar sobre la situación actual de los campesinos y abordar el cambio social en el ámbito rural desde las transformaciones socioculturales que afectan directamente la organización familiar campesina, particularmente en la realidad rural del municip...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30552
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30552
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30552
Palabra clave:
Comunidad rural, cambio social, impacto social, explotación de petróleo, estudio de caso
Comunidad rural
cambio social
Impacto social
Explotación de petróleo
Economía de la tierra
Problemas sociales & bienestar social en general
Rural community
Social change
Social impact
Oil exploitation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_6972fca408915725f68332b8a6970607
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/30552
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The social impact of the exploitation and extraction of oil in the rural area of ​​the Municipality of Melgar-Tolima (case study)
title El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
spellingShingle El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
Comunidad rural, cambio social, impacto social, explotación de petróleo, estudio de caso
Comunidad rural
cambio social
Impacto social
Explotación de petróleo
Economía de la tierra
Problemas sociales & bienestar social en general
Rural community
Social change
Social impact
Oil exploitation
title_short El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
title_full El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
title_fullStr El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
title_full_unstemmed El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
title_sort El impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galindo Hernández, Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunidad rural, cambio social, impacto social, explotación de petróleo, estudio de caso
Comunidad rural
cambio social
Impacto social
Explotación de petróleo
topic Comunidad rural, cambio social, impacto social, explotación de petróleo, estudio de caso
Comunidad rural
cambio social
Impacto social
Explotación de petróleo
Economía de la tierra
Problemas sociales & bienestar social en general
Rural community
Social change
Social impact
Oil exploitation
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Economía de la tierra
Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Rural community
Social change
Social impact
Oil exploitation
description El presente trabajo de investigación pretende reflexionar sobre la situación actual de los campesinos y abordar el cambio social en el ámbito rural desde las transformaciones socioculturales que afectan directamente la organización familiar campesina, particularmente en la realidad rural del municipio de Melgar (Tolima), considerando algunos aspectos económicos, pero con énfasis en las dimensiones socioculturales del cambio producido por impacto generado con la llegada de la industria petrolera. La discusión se enfoca en reconocer algunos factores cambiantes en las condiciones de vida de los campesinos, relacionados con la estructura y la organización social en aspectos como la ocupación, división del trabajo, roles y funciones tradicionales ejercidos por los campesinos, después de la inserción de la empresa “Petrobras”, en la comunidad rural, situación que ha transformado la actividad económica predominante en la zona del área de influencia petrolera del municipio de Melgar. La estrategia de investigación seleccionada para describir dicho impacto generado por la industria petrolera en la vida social de los campesinos fue el estudio de caso, en las veredas San José de Cualamaná y Arabia del municipio de Melgar (las cuales hacen parte del área de influencia del proyecto petrolero Campo Guando en el municipio de Melgar), combinado con el uso de fuentes documentales, estadísticas y encuesta.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T17:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T17:42:00Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_30552
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30552
url https://doi.org/10.48713/10336_30552
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30552
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Sociología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Archila Neira, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá: CINEP.
Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad social empresarial en el campo social: Economía, sociedad y territorio.
Castro, D. P. (2007). “Responsabilidad social en la actualidad empresarial de Ecogás: experiencia práctica de trabajo social”. Bucaramanga: Trabajo de grado para optar al título de Trabajadora social. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Trabajo Social.
Chonchol, J. (1990). “Revaloración de las Sociedades Campesinas del Tercer Mundo”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos. Cerec-Tercer Mundo Editores.
Cuenca Cabeza, M. (2006). Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Documentos de Estudios de Ocio, Núm. 31, Universidad de Deusto Bilbao.
Daza Rubiano, H. (2010). “Industria petrolera en el Huila en la década del 90”. Bogotá: Trabajo de grado para optar como magister en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Programa de Historia.
Dureau, F. y Flórez, C. E. (2000). Aguaitacaminos. Las transformaciones de las Ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cupiagua-Cusiana. Bogotá: Ediciones Uniandes, CEDE-IRD.
Echeverri de Ferrufino, L. (1989). “Hacia una definición del ciclo vital de las parejas en Colombia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial LITA-Dos Ltda. Patrocinio Unicef.
Fajardo, D. (1986). “Haciendas, Campesinos y Políticas Agrarias en Colombia, 1920-1980”. En D. Fajardo, La Postguerra de 1945 y las transformaciones del país (pp. 80-81). Emp. Edit. Universidad Nacional de Colombia, 2ª ed.
Fals Borda, o. (1970). Formación originaria del campesinado. En: Estudios de la realidad campesina: cooperación y cambio. Geneva: UNRISD.
Farah, M. A. y Pérez, E. (2014). “Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia”. Cuaderno de Desarrollo Rural (51), 140.
Feder, E. (1975). “La lucha de clases en el campo. Análisis de estructuras de la economía latinoamericana”. El Trimestre Económico, Nº 14, Fondo de Cultura Económica.
Feder, E. (1981). “Campesinistas y Descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado”. En A. García, Desarrollo Agrario y América Latina (p. 212). México: El Trimestre Económico, N° 41, Fondo de Cultura Económica
Fernandez García, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: Una nueva cultura empresarial. España: Editorial Club Universitario.
Forero, J. (1990). “Resistencia y modernización del campesinado”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos. Cerec-Tercer Mundo Editores.
Göbel, B. y Ulloa, A. (2014). “Colombia y el Extractivismo en América Latina”. En Varios Autores. Biblioteca Abierta. Colección General, Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Editoras Bárbara Göbel y Astrid Ulloa. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo Cultura y Ambiente/Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.
Gutiérrez de Pineda, V. (1922-1999). Familia y Cultura en Colombia: Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 3ª ed.
Gutierrez, R.; Avella, L. F.; Villar, R. (2006). Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Fundación Carvajal.
Heath, J. (1987). “Reproducción y diferenciación de la economía campesina: esbozo de un nuevo enfoque y aplicación a tres casos latinoamericanos”. Revista Estudios Rurales Latinoamericanos, Vol. 10, Nº 1, Bogotá, enero-abril., 6.
Jaramillo, J. E. (1988). Estado, sociedad y campesinos. Bogotá: Tercer Mundo.
Jiménez, B. I. (1989). “Imágenes culturales masculinas y femeninas: El cuerpo según los sexos”. Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.
Kalmanovitz, s. (1982). ). El desarrollo de la agricultura en Colombia. C. Valencia Editores.
Landsberger, H. (1987). “Disturbios campesinos: temas y variaciones”. En H. Landsberger, Rebelión Campesina y cambio social (pp.19). Barcelona: Editorial Crítica.
Llambi, L. (1990). “Procesos de Transición del Campesinado Latinoamericano”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos (p. 48). Cerec-Tercer Mundo Editores.
Londoño Vélez, A. (1989). “Poder y Democracia en la Familia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda. Patrocinio UNICEF.
Machado, A. (1998). “La tenencia de la tierra rural en Colombia”. En A. Machado, La cuestión agraria en Colombia a fines del Milenio (p. 46). 1ª ed, El Áncora Editores.
Márquez, J. (1989). “Discurso de instalación: Memorias Seminario-Taller sobre Familia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.
Monclou, D. L. (2005). “Evaluación del impacto socioeconómico de la concesión vial Armenia-Pereira-Manizales”. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad de los Andes. Programa de Ingeniería Industrial.
Monroy Barreto, C. J. (2014). “Reflexiones sobre el ejercicio del sociólogo en el sector de los hidrocarburos: informe de práctica”. Bogotá: Trabajo de grado para optar al título de magister en Estudios Sociales. Universidad del Rosario. Programa de Sociología.
Piña, E. y Zabala, N. (1997). Campesinos, región y desarrollo. Una mirada a la provincia boyacense. Trabajo de grado para optar al título de Sociólogos. Universidad Nacional de Colombia.
Porter, M. E. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. América Latina. Reimpresión Enero.
Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2006). Estrategia y Sociedad: el vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 42-56.
Puyana, Y. (1989). “Las concepciones de la mujer de los sectores populares sobre el trabajo doméstico”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.
Rodriguez Ramos, E. C. (2014). “Megaproyectos, movimiento y organización indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta: El caso de la iniciativa de Embalse de Besotes”. Bogotá: Tesis para optar al titulo de Magister en Antropología Social. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas-Departamento de Antropología.
Rodríguez, N. (2008). “Quienes son los campesinos colombianos hoy?”. Universidad, ciencia y desarrollo. Fascículo interactivo 3 de 8 (Tomo VIII). Programa de Divulgación científica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario.
Rojas, P. N. (2013). Análisis del impacto de bienestar de un proyecto de responsabilidad social: en el caso de la Escuela Nueva Rubiales en Puerto Gaitán-Meta. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad de los Andes. Programa de Economía.
Shanin, T. (1979). “El campesinado como factor político”. En T. Shanin, Campesinos y Sociedades Campesinas, El Trimestre Económico N° 29 (p. 215). México: Fondo de Cultura Económica.
Vélez, B. (1989). “Notas sobre la mujer, familia y socialización”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41e3f202-2634-434b-8458-9bbb7d207987/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b081a4e8-479a-4c06-8706-1dee9c42a485/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48f67133-4d9b-49cc-8605-b58d0f036602/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebf2639c-fc77-4c19-b1f5-4e1c1ed1aa75/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48106292-4a10-454a-bf04-744840bea991/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92409b26cc9e1a265342261a4ef2e887
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
4957cd8c20e198711af98982a624b957
158a2ba66d50a7ad0700a0fbacc97577
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808391015659208704
spelling Galindo Hernández, Carolina52085795600Duarte Cartagena, Nelly MaríaProfesional en SociologíaFull timeea5a64df-ef0a-4f17-90f6-5b0773a4aee06002020-11-04T17:42:00Z2020-11-04T17:42:00Z2016-05-31El presente trabajo de investigación pretende reflexionar sobre la situación actual de los campesinos y abordar el cambio social en el ámbito rural desde las transformaciones socioculturales que afectan directamente la organización familiar campesina, particularmente en la realidad rural del municipio de Melgar (Tolima), considerando algunos aspectos económicos, pero con énfasis en las dimensiones socioculturales del cambio producido por impacto generado con la llegada de la industria petrolera. La discusión se enfoca en reconocer algunos factores cambiantes en las condiciones de vida de los campesinos, relacionados con la estructura y la organización social en aspectos como la ocupación, división del trabajo, roles y funciones tradicionales ejercidos por los campesinos, después de la inserción de la empresa “Petrobras”, en la comunidad rural, situación que ha transformado la actividad económica predominante en la zona del área de influencia petrolera del municipio de Melgar. La estrategia de investigación seleccionada para describir dicho impacto generado por la industria petrolera en la vida social de los campesinos fue el estudio de caso, en las veredas San José de Cualamaná y Arabia del municipio de Melgar (las cuales hacen parte del área de influencia del proyecto petrolero Campo Guando en el municipio de Melgar), combinado con el uso de fuentes documentales, estadísticas y encuesta.This research work aims to reflect on the current situation of peasants and address social change in rural areas from the sociocultural transformations that directly affect peasant family organization, particularly in the rural reality of the municipality of Melgar (Tolima), considering some economic aspects, but with an emphasis on the sociocultural dimensions of the change produced by the impact generated with the arrival of the oil industry. The discussion focuses on recognizing some changing factors in the living conditions of the peasants, related to the structure and social organization in aspects such as occupation, division of labor, traditional roles and functions exercised by the peasants, after the insertion of the “Petrobras” company, in the rural community, a situation that has transformed the predominant economic activity in the area of the area of oil influence of the municipality of Melgar. The research strategy selected to describe said impact generated by the oil industry on the social life of the peasants was the case study, in the San José de Cualamaná and Arabia villages of the Melgar municipality (which are part of the area of influence of the Campo Guando oil project in the municipality of Melgar), combined with the use of documentary sources, statistics and a survey.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_30552 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30552spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archila Neira, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990. Bogotá: CINEP.Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad social empresarial en el campo social: Economía, sociedad y territorio.Castro, D. P. (2007). “Responsabilidad social en la actualidad empresarial de Ecogás: experiencia práctica de trabajo social”. Bucaramanga: Trabajo de grado para optar al título de Trabajadora social. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Trabajo Social.Chonchol, J. (1990). “Revaloración de las Sociedades Campesinas del Tercer Mundo”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos. Cerec-Tercer Mundo Editores.Cuenca Cabeza, M. (2006). Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Documentos de Estudios de Ocio, Núm. 31, Universidad de Deusto Bilbao.Daza Rubiano, H. (2010). “Industria petrolera en el Huila en la década del 90”. Bogotá: Trabajo de grado para optar como magister en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Programa de Historia.Dureau, F. y Flórez, C. E. (2000). Aguaitacaminos. Las transformaciones de las Ciudades de Yopal, Aguazul y Tauramena durante la explotación petrolera de Cupiagua-Cusiana. Bogotá: Ediciones Uniandes, CEDE-IRD.Echeverri de Ferrufino, L. (1989). “Hacia una definición del ciclo vital de las parejas en Colombia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial LITA-Dos Ltda. Patrocinio Unicef.Fajardo, D. (1986). “Haciendas, Campesinos y Políticas Agrarias en Colombia, 1920-1980”. En D. Fajardo, La Postguerra de 1945 y las transformaciones del país (pp. 80-81). Emp. Edit. Universidad Nacional de Colombia, 2ª ed.Fals Borda, o. (1970). Formación originaria del campesinado. En: Estudios de la realidad campesina: cooperación y cambio. Geneva: UNRISD.Farah, M. A. y Pérez, E. (2014). “Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia”. Cuaderno de Desarrollo Rural (51), 140.Feder, E. (1975). “La lucha de clases en el campo. Análisis de estructuras de la economía latinoamericana”. El Trimestre Económico, Nº 14, Fondo de Cultura Económica.Feder, E. (1981). “Campesinistas y Descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado”. En A. García, Desarrollo Agrario y América Latina (p. 212). México: El Trimestre Económico, N° 41, Fondo de Cultura EconómicaFernandez García, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: Una nueva cultura empresarial. España: Editorial Club Universitario.Forero, J. (1990). “Resistencia y modernización del campesinado”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos. Cerec-Tercer Mundo Editores.Göbel, B. y Ulloa, A. (2014). “Colombia y el Extractivismo en América Latina”. En Varios Autores. Biblioteca Abierta. Colección General, Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Editoras Bárbara Göbel y Astrid Ulloa. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo Cultura y Ambiente/Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.Gutiérrez de Pineda, V. (1922-1999). Familia y Cultura en Colombia: Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 3ª ed.Gutierrez, R.; Avella, L. F.; Villar, R. (2006). Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Fundación Carvajal.Heath, J. (1987). “Reproducción y diferenciación de la economía campesina: esbozo de un nuevo enfoque y aplicación a tres casos latinoamericanos”. Revista Estudios Rurales Latinoamericanos, Vol. 10, Nº 1, Bogotá, enero-abril., 6.Jaramillo, J. E. (1988). Estado, sociedad y campesinos. Bogotá: Tercer Mundo.Jiménez, B. I. (1989). “Imágenes culturales masculinas y femeninas: El cuerpo según los sexos”. Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.Kalmanovitz, s. (1982). ). El desarrollo de la agricultura en Colombia. C. Valencia Editores.Landsberger, H. (1987). “Disturbios campesinos: temas y variaciones”. En H. Landsberger, Rebelión Campesina y cambio social (pp.19). Barcelona: Editorial Crítica.Llambi, L. (1990). “Procesos de Transición del Campesinado Latinoamericano”. En F. Bernal, El campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países Andinos (p. 48). Cerec-Tercer Mundo Editores.Londoño Vélez, A. (1989). “Poder y Democracia en la Familia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda. Patrocinio UNICEF.Machado, A. (1998). “La tenencia de la tierra rural en Colombia”. En A. Machado, La cuestión agraria en Colombia a fines del Milenio (p. 46). 1ª ed, El Áncora Editores.Márquez, J. (1989). “Discurso de instalación: Memorias Seminario-Taller sobre Familia”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.Monclou, D. L. (2005). “Evaluación del impacto socioeconómico de la concesión vial Armenia-Pereira-Manizales”. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad de los Andes. Programa de Ingeniería Industrial.Monroy Barreto, C. J. (2014). “Reflexiones sobre el ejercicio del sociólogo en el sector de los hidrocarburos: informe de práctica”. Bogotá: Trabajo de grado para optar al título de magister en Estudios Sociales. Universidad del Rosario. Programa de Sociología.Piña, E. y Zabala, N. (1997). Campesinos, región y desarrollo. Una mirada a la provincia boyacense. Trabajo de grado para optar al título de Sociólogos. Universidad Nacional de Colombia.Porter, M. E. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. América Latina. Reimpresión Enero.Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2006). Estrategia y Sociedad: el vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 42-56.Puyana, Y. (1989). “Las concepciones de la mujer de los sectores populares sobre el trabajo doméstico”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.Rodriguez Ramos, E. C. (2014). “Megaproyectos, movimiento y organización indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta: El caso de la iniciativa de Embalse de Besotes”. Bogotá: Tesis para optar al titulo de Magister en Antropología Social. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas-Departamento de Antropología.Rodríguez, N. (2008). “Quienes son los campesinos colombianos hoy?”. Universidad, ciencia y desarrollo. Fascículo interactivo 3 de 8 (Tomo VIII). Programa de Divulgación científica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario.Rojas, P. N. (2013). Análisis del impacto de bienestar de un proyecto de responsabilidad social: en el caso de la Escuela Nueva Rubiales en Puerto Gaitán-Meta. Bogotá: Trabajo de grado. Universidad de los Andes. Programa de Economía.Shanin, T. (1979). “El campesinado como factor político”. En T. Shanin, Campesinos y Sociedades Campesinas, El Trimestre Económico N° 29 (p. 215). México: Fondo de Cultura Económica.Vélez, B. (1989). “Notas sobre la mujer, familia y socialización”. En Familia y cambio en Colombia. Transformaciones de fines del siglo XX. Medellín: Editorial Lita-Dos Ltda.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunidad rural, cambio social, impacto social, explotación de petróleo, estudio de casoComunidad ruralcambio socialImpacto socialExplotación de petróleoEconomía de la tierra333600Problemas sociales & bienestar social en general361600Rural communitySocial changeSocial impactOil exploitationEl impacto social de la explotación y extracción de petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)The social impact of the exploitation and extraction of oil in the rural area of ​​the Municipality of Melgar-Tolima (case study)bachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdfDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdfapplication/pdf850243https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41e3f202-2634-434b-8458-9bbb7d207987/download92409b26cc9e1a265342261a4ef2e887MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b081a4e8-479a-4c06-8706-1dee9c42a485/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48f67133-4d9b-49cc-8605-b58d0f036602/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdf.txtDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain331685https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebf2639c-fc77-4c19-b1f5-4e1c1ed1aa75/download4957cd8c20e198711af98982a624b957MD54THUMBNAILDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdf.jpgDuarteCartagena-NellyMaria-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2043https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48106292-4a10-454a-bf04-744840bea991/download158a2ba66d50a7ad0700a0fbacc97577MD5510336/30552oai:repository.urosario.edu.co:10336/305522020-11-21 18:36:20.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=