Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso
En el centro del departamento del Cesar, se encuentra un municipio que podría ser una perfecta analogía del Macondo de García Márquez. Cuenta la historia de cómo se transforman sus humildes casas en ¿mansiones¿, sus viejas bicicletas en carros últimos modelo, las calles llenas de polvo en grandes av...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2610
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2610
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2610
- Palabra clave:
- Chiriguaná
Vida Cotidiana
Chiriguaná
daily life
Industria minera -- Colombia
Industria minera::Aspectos Sociales
Cundinamarca (Colombia)::Vida Social y Costumbres
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_68c7f7f5352e80140fb7fdcfb0b83724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2610 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
title |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
spellingShingle |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso Chiriguaná Vida Cotidiana Chiriguaná daily life Industria minera -- Colombia Industria minera::Aspectos Sociales Cundinamarca (Colombia)::Vida Social y Costumbres |
title_short |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
title_full |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
title_fullStr |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
title_full_unstemmed |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
title_sort |
Principales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de Caso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Durán, Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Chiriguaná Vida Cotidiana |
topic |
Chiriguaná Vida Cotidiana Chiriguaná daily life Industria minera -- Colombia Industria minera::Aspectos Sociales Cundinamarca (Colombia)::Vida Social y Costumbres |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Chiriguaná daily life |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria minera -- Colombia Industria minera::Aspectos Sociales Cundinamarca (Colombia)::Vida Social y Costumbres |
description |
En el centro del departamento del Cesar, se encuentra un municipio que podría ser una perfecta analogía del Macondo de García Márquez. Cuenta la historia de cómo se transforman sus humildes casas en ¿mansiones¿, sus viejas bicicletas en carros últimos modelo, las calles llenas de polvo en grandes avenidas pavimentadas, donde se cambió el ¿sancocho¿ por comidas sofisticadas, la estadía en la casa de un amigo por un hotel. Donde la iglesia, la devoción por la virgen de Chiquinquirá, un hospital municipal a medio dotar, un notario único, la Caja Agraria y un juzgado hacían parte de la estructura social del pueblo. Luego vinieron las regalías, contratos, y burocracia. Un pueblo que cuenta la historia de cómo existen grandes duchas en sus nuevas casas, pero no hay agua. Donde existen grandes televisores para ver películas, pero no hay luz, donde se han adjudicado millonarios contratos para la construcción de un alcantarillado que no ha sido terminado. Una mega biblioteca a punto de caerse, los estancos llenos, las cantinas llenas, dónde todo extranjero es costeño en carnavales o en las fiestas del ocho de septiembre. Los campesinos aún trabajan en parcelas, los pescadores aún venden desde la madrugada, un mercado que sigue funcionando desde las 3 de la mañana, un comercio de tiendas paisas. Un pueblo lleno de contrastes, pero sobre todo, con la responsabilidad de tener dentro de su jurisdicción uno de los proyectos mineros más rentables del país. Este municipio Macondiano se llama: Chiriguaná. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-10-12T14:22:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-10-12T14:22:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-09-23 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2610 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCP 0037 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2610 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2610 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2610 |
identifier_str_mv |
TCP 0037 2011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c76bfb0b-427d-4aa9-8f6e-cea88b772337/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3488b6ff-f423-498d-8add-718a612cee97/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75eec566-47af-41c1-ac1f-665de2bc618e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3e05975-981c-4cc3-9b6f-937117e83c97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7da073487ab1fc1d0289cf59ca28b91 744dbb8c4f357d23e680e0b300649d72 77f49359beea09e96dc88b5e8cca5610 be9fe9b55b2397ba8d07106d70659592 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106763559305216 |
spelling |
Durán Durán, Armando91283805600Oyaga Paba, Juliena ElenaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernojulioyaga@gmail.combc64a1a9-b757-4136-a7ea-01610b6490f0-12011-10-12T14:22:14Z2011-10-12T14:22:14Z2011-09-232011En el centro del departamento del Cesar, se encuentra un municipio que podría ser una perfecta analogía del Macondo de García Márquez. Cuenta la historia de cómo se transforman sus humildes casas en ¿mansiones¿, sus viejas bicicletas en carros últimos modelo, las calles llenas de polvo en grandes avenidas pavimentadas, donde se cambió el ¿sancocho¿ por comidas sofisticadas, la estadía en la casa de un amigo por un hotel. Donde la iglesia, la devoción por la virgen de Chiquinquirá, un hospital municipal a medio dotar, un notario único, la Caja Agraria y un juzgado hacían parte de la estructura social del pueblo. Luego vinieron las regalías, contratos, y burocracia. Un pueblo que cuenta la historia de cómo existen grandes duchas en sus nuevas casas, pero no hay agua. Donde existen grandes televisores para ver películas, pero no hay luz, donde se han adjudicado millonarios contratos para la construcción de un alcantarillado que no ha sido terminado. Una mega biblioteca a punto de caerse, los estancos llenos, las cantinas llenas, dónde todo extranjero es costeño en carnavales o en las fiestas del ocho de septiembre. Los campesinos aún trabajan en parcelas, los pescadores aún venden desde la madrugada, un mercado que sigue funcionando desde las 3 de la mañana, un comercio de tiendas paisas. Un pueblo lleno de contrastes, pero sobre todo, con la responsabilidad de tener dentro de su jurisdicción uno de los proyectos mineros más rentables del país. Este municipio Macondiano se llama: Chiriguaná.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2610 TCP 0037 2011http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2610spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURChiriguanáVida CotidianaChiriguanádaily lifeIndustria minera -- ColombiaIndustria minera::Aspectos SocialesCundinamarca (Colombia)::Vida Social y CostumbresPrincipales transformaciones en la vida cotidiana de la cabecera municipal de Chiriguaná, Cesar, producidas por la explotación del carbón a partir de la década de los 90. Estudio de CasobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdf.txtOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain283181https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c76bfb0b-427d-4aa9-8f6e-cea88b772337/downloade7da073487ab1fc1d0289cf59ca28b91MD55ORIGINALOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdfOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdfapplication/pdf3194488https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3488b6ff-f423-498d-8add-718a612cee97/download744dbb8c4f357d23e680e0b300649d72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1792https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75eec566-47af-41c1-ac1f-665de2bc618e/download77f49359beea09e96dc88b5e8cca5610MD52THUMBNAILOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdf.jpgOyagaPaba-JulienaElena-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg866https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3e05975-981c-4cc3-9b6f-937117e83c97/downloadbe9fe9b55b2397ba8d07106d70659592MD5610336/2610oai:repository.urosario.edu.co:10336/26102021-06-03 00:46:25.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1bGlhbmEgRWxlbmEgT3lhZ2EgUGFiYSAob3lhZ2EuanVsaWFuYUB1ci5lZHUuY28pIG9uIDIwMTEtMDktMjdUMTk6NDU6MzBaIChHTVQpOgoKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iacOpbiBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCDDs3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPGJyPnVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIDxicj5leGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSA8YnI+cmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gPGJyPmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIDxicj50ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCg== |