La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas

La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de b...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13570
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13570
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570
Palabra clave:
Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
Comercio internacional (Comercio exterior)
International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_68c12b242e8c9f49d738ab6392678a5a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/13570
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
spellingShingle La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
Comercio internacional (Comercio exterior)
International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
title_short La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_full La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_fullStr La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_full_unstemmed La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_sort La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
topic Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
Comercio internacional (Comercio exterior)
International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
description La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de bienes, servicios y capitales, con miras a fortalecer la competitividad del bloque. Un ejemplo, son las compras públicas, el cual será un nuevo capítulo con Perú y se fortalecerá con México y Chile. Permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones que las empresas locales y facilitar la contratación con los gobiernos gracias a la mayor transparencia que exige el acuerdo. Así mismo este documento será una guía para las empresas colombianas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio con las entidades públicas de los países miembros de la alianza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T15:40:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T15:40:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-12
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_13570
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570
url https://doi.org/10.48713/10336_13570
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aladi. (2016). Cuáles son sus objetivos. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/fd7fc5dc8b0352c1032567bb004f8e78/69c78d3907f28a0a032574be0043f183?OpenDocument
Alianza del Pacífico. (2015). Abecé Alianza del Pacífico. S.l. Recuperado de https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2015/06/abc_AP.pdf
Alianza del Pacífico. (2017). Temas de trabajo, Servicios y Capitales. México. Recuperado de http://alianzapacifico.net/temas-de-trabajo/#!grupo=compras-publicas
Banco de la República. (2013). Qué es el Pacto andino. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pacto-andino
Blog Alianza del Pacífico. (s.f.). Antecedentes – Arco del Pacífico Latinoamericano [web log post], Recuperado de https://blogalianzadelpacifico.wordpress.com/investigacion/antecedentes/
Brack, Antonio, (s.f). Biodiversidad y desarrollo sostenible. s.l.s.e. Recuperado de http://191.98.188.189/Fulltext/6593.pdf
Brigard & Urrutia. (2013). La nueva reglamentación de la contratación estatal en Colombia. Decreto 1510 del 17 de julio de 2013. Bogotá, Colombia. Recuperado http://bu.com.co/es/noticiasypublicaciones/200
Cámara de Comercio de Bogotá, (2014). La Cámara de Comercio de Bogotá prepara a los empresarios para acceder a licitaciones públicas en los países de la Alianza del Pacífico. Recuperado de file:///C:/Users/Gift/Downloads/Comunicado%20de%20Prensa%20Compras%20P%C3%BAblicas.pdf
Chilecompra. (2008). El sistema de compras de Chile. S.l. Recuperado de https://es.slideshare.net/FELIPEVA/trabajo-c-hilecomrpa-2-presentation
Chilecompra. (2010). Manual de uso proveedores. Chile. Recuperado de https://www.mercadopublico.cl/portal/mp2/secciones/manuales-y-guias.html
Colombia compra eficiente. (2017). Colombia compra eficiente. Colombia. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compra-eficiente
Compranet. (2016). Guía técnica para licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet. Ciudad de México, México. Recuperado de https://compranetinfo.funcionpublica.gob.mx/descargas/Licitantes.pdf
Doing business. (2016). Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria. Washington D. C., Estados Unidos. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2016
Kloter, Philip., Bloom, Paul y Hayes, Thomas. (2006). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia-servicios/definicion-servicios.html
Laguado, R. (2008). Política pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia (tesis de maestría). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/dissertation-laguado-giraldo.pdf
Larrea, H. (2016, 4 de Enero). La diversidad genética: Centro de origen [web log post], Recuperado de http://peruagroalimentario.blogspot.com.co/2016/12/la-diversidad-genetica-y-los-negocios.html
Lovelock, Cristopher. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.html
Mattos, José Carlos. (2001). Los desafíos de la clasificación de los Servicios y su importancia para las negociaciones comerciales. Santiago, Chile: Naciones Unidas, Cepal.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (2017). Perú Exporta. Madrid, España, Recuperado de http://www.oficinacomercialperu.es/peru_exporta
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2003). Declaración de Principios. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10285
Organización Mundial del Comercio. (1995). Definición del comercio de servicios y de los modos de suministro. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/c1s3p1_s.htm
Organización Mundial de Comercio. (1995) La Ronda de Uruguay. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm
Organización Mundial del Comercio. (2016).Qué es la OMC. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm
Romero, I. (2003). Régimen de Comercio Exterior de Servicio un enfoque práctico (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Sistema electrónico de contrataciones del estado SEACE. (2015). Guía para el registro de participantes electrónico. Perú. Recuperado de http://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301651145radEAC72.pdf
Sistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 439, Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec439s.asp
Sistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 510, adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/decisiones/DEC510s.asp
Zeithmail, Valarie y Bitner, Mary Jo. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.html
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/032c2b0f-3448-44d6-a649-f98f75ebb1a5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62377ea8-53f9-48a3-bf99-3b2fb445c36f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d0eadf26-2d0b-49ac-aeff-671584d224b0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ae124a7-b175-4fbf-9e59-804f68f48b2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2658c4b5842eef6f5fef77862b4ae38c
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
10798adec15a383e015bd6a7f399328d
59bea5fe827f982a156eb50927556ee9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106568256782336
spelling Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando79356556600Manrique Quitian, Diego AndresAdministrador de Negocios Internacionales97453e56-b384-418c-b295-7930bed58469-12017-07-24T15:40:30Z2017-07-24T15:40:30Z2017-06-122017La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de bienes, servicios y capitales, con miras a fortalecer la competitividad del bloque. Un ejemplo, son las compras públicas, el cual será un nuevo capítulo con Perú y se fortalecerá con México y Chile. Permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones que las empresas locales y facilitar la contratación con los gobiernos gracias a la mayor transparencia que exige el acuerdo. Así mismo este documento será una guía para las empresas colombianas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio con las entidades públicas de los países miembros de la alianza.The Pacific Alliance is essentially a strategy to expand markets, to deepening free trade and strengthen the economy of Peru, Colombia, Chile and Mexico members of the Alliance. Undoubtedly, the purpose of this agreement is to achieve free movement of goods, services and capital assets with a view to enhancing the competitiveness of the countries members. An example of this, are government procurement, which it will be a new chapter with Peru and it will strengthe with Mexico an Chile. It will allow colombian companies to compete on equal terms with local companies and make easier to facilitate public procurement thanks to greater transparency required by the agreement. Likewise, this document will be a guide for colombian companies that want to explore new business oportunities with the goverment of the countries members of the alliance. application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13570 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aladi. (2016). Cuáles son sus objetivos. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/fd7fc5dc8b0352c1032567bb004f8e78/69c78d3907f28a0a032574be0043f183?OpenDocumentAlianza del Pacífico. (2015). Abecé Alianza del Pacífico. S.l. Recuperado de https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2015/06/abc_AP.pdfAlianza del Pacífico. (2017). Temas de trabajo, Servicios y Capitales. México. Recuperado de http://alianzapacifico.net/temas-de-trabajo/#!grupo=compras-publicasBanco de la República. (2013). Qué es el Pacto andino. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pacto-andinoBlog Alianza del Pacífico. (s.f.). Antecedentes – Arco del Pacífico Latinoamericano [web log post], Recuperado de https://blogalianzadelpacifico.wordpress.com/investigacion/antecedentes/Brack, Antonio, (s.f). Biodiversidad y desarrollo sostenible. s.l.s.e. Recuperado de http://191.98.188.189/Fulltext/6593.pdfBrigard & Urrutia. (2013). La nueva reglamentación de la contratación estatal en Colombia. Decreto 1510 del 17 de julio de 2013. Bogotá, Colombia. Recuperado http://bu.com.co/es/noticiasypublicaciones/200Cámara de Comercio de Bogotá, (2014). La Cámara de Comercio de Bogotá prepara a los empresarios para acceder a licitaciones públicas en los países de la Alianza del Pacífico. Recuperado de file:///C:/Users/Gift/Downloads/Comunicado%20de%20Prensa%20Compras%20P%C3%BAblicas.pdfChilecompra. (2008). El sistema de compras de Chile. S.l. Recuperado de https://es.slideshare.net/FELIPEVA/trabajo-c-hilecomrpa-2-presentationChilecompra. (2010). Manual de uso proveedores. Chile. Recuperado de https://www.mercadopublico.cl/portal/mp2/secciones/manuales-y-guias.htmlColombia compra eficiente. (2017). Colombia compra eficiente. Colombia. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compra-eficienteCompranet. (2016). Guía técnica para licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet. Ciudad de México, México. Recuperado de https://compranetinfo.funcionpublica.gob.mx/descargas/Licitantes.pdfDoing business. (2016). Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria. Washington D. C., Estados Unidos. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2016Kloter, Philip., Bloom, Paul y Hayes, Thomas. (2006). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia-servicios/definicion-servicios.htmlLaguado, R. (2008). Política pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia (tesis de maestría). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/dissertation-laguado-giraldo.pdfLarrea, H. (2016, 4 de Enero). La diversidad genética: Centro de origen [web log post], Recuperado de http://peruagroalimentario.blogspot.com.co/2016/12/la-diversidad-genetica-y-los-negocios.htmlLovelock, Cristopher. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.htmlMattos, José Carlos. (2001). Los desafíos de la clasificación de los Servicios y su importancia para las negociaciones comerciales. Santiago, Chile: Naciones Unidas, Cepal.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (2017). Perú Exporta. Madrid, España, Recuperado de http://www.oficinacomercialperu.es/peru_exportaMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2003). Declaración de Principios. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10285Organización Mundial del Comercio. (1995). Definición del comercio de servicios y de los modos de suministro. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/c1s3p1_s.htmOrganización Mundial de Comercio. (1995) La Ronda de Uruguay. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htmOrganización Mundial del Comercio. (2016).Qué es la OMC. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htmRomero, I. (2003). Régimen de Comercio Exterior de Servicio un enfoque práctico (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Sistema electrónico de contrataciones del estado SEACE. (2015). Guía para el registro de participantes electrónico. Perú. Recuperado de http://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301651145radEAC72.pdfSistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 439, Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec439s.aspSistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 510, adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/decisiones/DEC510s.aspZeithmail, Valarie y Bitner, Mary Jo. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComercio InternacionalAlianza del PacíficoInternacionalizaciónSeguridad JurídicaIntegración Regional EconómicaPymesCompras PúblicasComercio internacional (Comercio exterior)382600International CommercePacific AllianceInternationalizationLegal CertaintyRegional Economic IntegrationPymesGoverment ProcurementComercio internacionalAlianza del pacíficoComercio electrónicoLa Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicasbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdfManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdfapplication/pdf723027https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/032c2b0f-3448-44d6-a649-f98f75ebb1a5/download2658c4b5842eef6f5fef77862b4ae38cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62377ea8-53f9-48a3-bf99-3b2fb445c36f/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdf.txtManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain140552https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d0eadf26-2d0b-49ac-aeff-671584d224b0/download10798adec15a383e015bd6a7f399328dMD53THUMBNAILManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdf.jpgManriqueQuitian-DiegoAndres-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1470https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ae124a7-b175-4fbf-9e59-804f68f48b2f/download59bea5fe827f982a156eb50927556ee9MD5410336/13570oai:repository.urosario.edu.co:10336/135702021-06-03 00:48:16.328https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=