¿Cómo hacemos partícipes las voces de hoy en la verdad de ayer? Un estudio de la temporalidad de la transición después del Conflicto Armado Interno en Perú en la población LGTBI

Esta investigación aborda los crímenes de odio cometidos contra la población LGTBI durante el conflicto armado interno (1980-2000) en Perú. Puede situarse en el campo de la investigación sobre la Justicia Transicional, con elementos de la investigación sobre la paz y los conflictos y las políticas d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43544
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43544
Palabra clave:
Justicia transicional
Justicia restaurativa
Peru
Comisión de la Verdad y Reconciliación
LGTBI
Temporalidad
Transitional Justice
Restorative Justice
Peru
Truth and Reconciliation Commission
LGBTQ
Temporality
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta investigación aborda los crímenes de odio cometidos contra la población LGTBI durante el conflicto armado interno (1980-2000) en Perú. Puede situarse en el campo de la investigación sobre la Justicia Transicional, con elementos de la investigación sobre la paz y los conflictos y las políticas de la memoria. Más concretamente, aborda la cuestión de cómo se trataron estos crímenes después del conflicto y qué papel siguen desempeñando para la generación de activistas LGTBI del posconflicto en la actualidad. La investigación se guía por un marco teórico que se basa en los principios de la Justicia Restaurativa y refleja la permanencia, complejidad y multidireccionalidad de las transiciones. Con la ayuda de entrevistas cualitativas con activistas y funcionarios/as y un exhaustivo análisis bibliográfico, la pregunta de investigación se examina desde diversos ángulos. La pregunta de investigación es: ¿Cómo podría un marco temporal basado en la Justicia Restaurativa ayudar a incluir las voces de la población LGTBI, invisibilizadas en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, en el proceso del postconflicto? El trabajo muestra que la violencia contra la población LGTBI es un problema estructural que existía antes, durante y después del conflicto y que debe ser abordado por la política peruana. El estudio también revela que una comprensión más abierta de la temporalidad ofrece una gran oportunidad para la investigación de la Justicia Transicional.