Divergente, Geomarketing e Innovación

Las nuevas formas de vivir y consumir cultura que emergen después de la pandemia COVID 19, dejan una particular oportunidad para reflexionar sobre la necesidad del manejo de los datos y la digitalización de los fenómenos de la industria cultural de la ciudad de Bogotá. Las servicios, labores y traba...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/32906
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_32906
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32906
Palabra clave:
Cultura
Artes
Geoespacial
Macrodatos
Datos culturales
Geográfico
Datos
Mercadeo
Sistemas de información
Industria cultural
Administración general
Cultura & instituciones
Big Data
Marketing
Rights
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:Las nuevas formas de vivir y consumir cultura que emergen después de la pandemia COVID 19, dejan una particular oportunidad para reflexionar sobre la necesidad del manejo de los datos y la digitalización de los fenómenos de la industria cultural de la ciudad de Bogotá. Las servicios, labores y trabajos culturales se han caracterizado por la centralización, al estar íntimamente ligado con el turismo y los centros de desarrollo económico, la cultura se mimetiza en estos modelos, sin embargo, la nueva normalidad propone unas dinámicas de movilidad y habitabilidad de la ciudad diferentes, allí radica la importancia de manejar los datos culturales y transformarlos en información. Por ello se plantea DIVERGENTE, Geomarketing e Innovación, una empresa que pretende aportar en la cadena de valor de la industria para la utilización inteligente de los datos culturales físicos y digitales.