Internationalization of Colombian SMEs in the Cosmetic and Personal Care Industry

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) actualmente se posicionan como la fuerza impulsora detrás de las economías de las naciones latinoamericanas. Colombia, conocida como el tercer país con mayor biodiversidad a nivel mundial, es una rica fuente de materias primas utilizadas en productos cosmétic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41188
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41188
Palabra clave:
Internacionalización
Colombia
PYMES
Uppsala model
Industria de cosmeticos y cuidado personal
Tratado de libre comercio
Distancia psíquica
Internationalization
Uppsala model
Colombia
SMEs
Cosmetics and personal care industry
Free trade agreement
Psychic Distance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) actualmente se posicionan como la fuerza impulsora detrás de las economías de las naciones latinoamericanas. Colombia, conocida como el tercer país con mayor biodiversidad a nivel mundial, es una rica fuente de materias primas utilizadas en productos cosméticos en diversos países y continentes. Esto sitúa a las empresas locales en una posición ventajosa que podrían aprovechar para acceder a nuevos mercados con una alta demanda de estos productos. Sin embargo, existe un nivel limitado de internacionalización entre estas empresas. Por lo tanto, la siguiente investigación tiene como objetivo examinar los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la industria de cosméticos y cuidado personal en Colombia para su internacionalización, basándose en el marco teórico del Modelo de Internacionalización de Uppsala propuesto por Johanson y Vahlne. Asimismo, las PYMEs son identificadas según el número de empleados y el total de activos; la investigación analiza el nivel internacional, nivel de financiamiento, diversas formas de apoyo gubernamental, acuerdos de libre comercio, datos macroeconómicos sobre la industria de cosméticos y cuidado personal (como el consumo per cápita) y el comercio internacional dentro de la industria utilizando datos actualizados de la Cámara de la Industria Cosmética y de Tocador (ANDI) para el año 2022. Además, la investigación se basa principalmente en métodos cualitativos, incluyendo entrevistas informales y una encuesta estructurada con diecisiete (17) preguntas formales realizadas a través de Google Forms, cuyos encuestados fueron únicamente empresas fabricantes de productos cosméticos en Colombia que estaban categorizadas como PYMEs. Los resultados obtenidos indican predominantemente que, según la percepción de los participantes, el acceso a financiamiento es muy difícil de obtener; esta fue una percepción común tanto entre aquellos que participan en mercados internacionales como entre aquellos que no lo hacen. Otro factor importante se refiere a la falta generalizada de información sobre métodos efectivos para promocionar productos y obtener mayor reconocimiento, así como cómo gestionar la logística en términos de distribución y ventas. Cabe señalar que algunas empresas que operan en el mercado internacional también perciben la fluctuación de divisas como un riesgo constante debido a la volatilidad de la moneda colombiana. Finalmente, se destaca la comprensión de los riesgos que enfrentan las empresas colombianas y se ilustra que se pueden implementar estrategias para mejorar la competitividad global. Además, contribuye al entorno empresarial colombiano al mostrar que a pesar de las limitaciones, todos deberían ser conscientes de las numerosas oportunidades y desafíos en cuanto a internacionalización, lo que inspira la iniciativa de aventurarse en nuevos mercados.