La verdad judicial en la Ley de Justicia Paz: instrumento para la construcción de la memoria en Colombia

El presente artículo busca revisar el fenómeno paramilitar desde la mirada jurídica establecida mediante la Ley de Justicia y Paz para comprender cómo la verdad judicial obtenida a partir de los testimonios de los excombatientes contribuye al proceso de construcción de memoria en Colombia. Para ello...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43583
Acceso en línea:
https://doi.org/10.4878310336_43583
https://doi.org/10.48713/10336_43583
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43583
Palabra clave:
Justicia y paz
Verdad judicial
Paramilitarismo
Memoria
Justicia transicional
Judicial truth
Justice and Peace Law
Paramilitarism
Historical memory
Transitional justice
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:El presente artículo busca revisar el fenómeno paramilitar desde la mirada jurídica establecida mediante la Ley de Justicia y Paz para comprender cómo la verdad judicial obtenida a partir de los testimonios de los excombatientes contribuye al proceso de construcción de memoria en Colombia. Para ello, se tomará como objeto de estudio los testimonios de los excombatientes del Bloque Catatumbo relatados en el marco de los procesos judiciales adelantados por los Tribunales de Justicia y Paz (2005-2014). A través de la investigación se quiere evidenciar que los testimonios de los excombatientes han contribuido a la construcción de la memoria en Colombia porque por medio de la verdad judicial han permitido conocer la realidad del conflicto armado. Por esta razón, en la investigación se empleará un método cualitativo, haciendo uso de análisis e interpretación de material de archivo como sentencias, registro documental y entrevistas consignadas en los registros de instituciones como la Fiscalía General de la Nación, el Centro Nacional de Memoria Histórica, revistas independientes y portales de organizaciones no gubernamentales que han documentado la trayectoria del proceso en el periodo comprendido entre los años 2002 – 2015.