Turismo y pobreza en la ciudad
Touring Poverty nos habla de una práctica cada vez más frecuente y controversial: la inclusión de cierto tipo de pobreza en el circuito del turismo internacional. Analiza la transformación de barrios populares del Sur global de invisibles a presentes en guías turísticas, de olvidados a vistos como e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21767
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.7440/res49.2014.18
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21767
- Palabra clave:
- Turismo
Condiciones sociales
Comercio internacional (Comercio exterior)
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_65a830e04474646a0cbdab4dbe579bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21767 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
24ea871f-0fda-425b-91f1-df42ea5e7ef46002020-04-24T15:45:48Z2020-04-24T15:45:48Z20142014Touring Poverty nos habla de una práctica cada vez más frecuente y controversial: la inclusión de cierto tipo de pobreza en el circuito del turismo internacional. Analiza la transformación de barrios populares del Sur global de invisibles a presentes en guías turísticas, de olvidados a vistos como exóticos, auténticos, y como parte de los monumentos y lugares que deben ser visitados para conocer una ciudad, o, aún más, como íconos de esa ciudad. Así, un paseo impensable hace unos años, se transformó en símbolo internacional de una de las ciudades que había sido considerada como una de las más peligrosas mundialmente. Hoy, la primera imagen de Medellín en Trip Advisor, sitio de internet con información sobre viajes, es una de sus comunas más pobres, con su cable aéreo. Y si queremos viajar a Sudáfrica, no sólo podemos visitar los barrios más pobres, townships, y vivir de cerca la triste historia del apartheid, contada por alguno de sus protagonistas, sino que también podemos alojarnos en un hotel que simula ser uno de ellos, pero que nos salva de las penurias de pasar frío o cualquier otro riesgo por “tan sólo” 80 dólares la noche (Cha 2013).application/pdfhttps://doi.org/10.7440/res49.2014.180123-885Xhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21767spa222No. 49220Revista de Estudios SocialesRevista de Estudios Sociales, ISSN: 0123-885X Vol. , No. 49 (2014) pp. 220-222https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res49.2014.18Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTurismoCondiciones socialesComercio internacional (Comercio exterior)382600Turismo y pobreza en la ciudadTourism and poverty in the cityarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Álvarez Rivadulla, María JoséÁlvarez Rivadulla, María JoséORIGINALTurismo_y_pobreza_en_la_ciudad.pdfapplication/pdf98221https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52355aaf-40bf-46ca-b32b-4befae3b3f78/download343150ffdd0cfdb93c8216776dca90e5MD51TEXTTurismo_y_pobreza_en_la_ciudad.pdf.txtTurismo_y_pobreza_en_la_ciudad.pdf.txtExtracted texttext/plain11012https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17204a07-a487-4cbd-aaba-919568afadad/downloadc48bbe12060c46a5689e8ce56b5be81fMD52THUMBNAILTurismo_y_pobreza_en_la_ciudad.pdf.jpgTurismo_y_pobreza_en_la_ciudad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4042https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91d15a2d-5961-444a-97ab-cbc8ae6fa447/downloade0a6cb8a362d132583f656a4c491e329MD5310336/21767oai:repository.urosario.edu.co:10336/217672022-05-02 07:37:13.935381https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Turismo y pobreza en la ciudad |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Tourism and poverty in the city |
title |
Turismo y pobreza en la ciudad |
spellingShingle |
Turismo y pobreza en la ciudad Turismo Condiciones sociales Comercio internacional (Comercio exterior) |
title_short |
Turismo y pobreza en la ciudad |
title_full |
Turismo y pobreza en la ciudad |
title_fullStr |
Turismo y pobreza en la ciudad |
title_full_unstemmed |
Turismo y pobreza en la ciudad |
title_sort |
Turismo y pobreza en la ciudad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo Condiciones sociales |
topic |
Turismo Condiciones sociales Comercio internacional (Comercio exterior) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Comercio internacional (Comercio exterior) |
description |
Touring Poverty nos habla de una práctica cada vez más frecuente y controversial: la inclusión de cierto tipo de pobreza en el circuito del turismo internacional. Analiza la transformación de barrios populares del Sur global de invisibles a presentes en guías turísticas, de olvidados a vistos como exóticos, auténticos, y como parte de los monumentos y lugares que deben ser visitados para conocer una ciudad, o, aún más, como íconos de esa ciudad. Así, un paseo impensable hace unos años, se transformó en símbolo internacional de una de las ciudades que había sido considerada como una de las más peligrosas mundialmente. Hoy, la primera imagen de Medellín en Trip Advisor, sitio de internet con información sobre viajes, es una de sus comunas más pobres, con su cable aéreo. Y si queremos viajar a Sudáfrica, no sólo podemos visitar los barrios más pobres, townships, y vivir de cerca la triste historia del apartheid, contada por alguno de sus protagonistas, sino que también podemos alojarnos en un hotel que simula ser uno de ellos, pero que nos salva de las penurias de pasar frío o cualquier otro riesgo por “tan sólo” 80 dólares la noche (Cha 2013). |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-24T15:45:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-24T15:45:48Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.7440/res49.2014.18 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-885X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21767 |
url |
https://doi.org/10.7440/res49.2014.18 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21767 |
identifier_str_mv |
0123-885X |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
222 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 49 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
220 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Sociales |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de Estudios Sociales, ISSN: 0123-885X Vol. , No. 49 (2014) pp. 220-222 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res49.2014.18 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52355aaf-40bf-46ca-b32b-4befae3b3f78/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17204a07-a487-4cbd-aaba-919568afadad/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91d15a2d-5961-444a-97ab-cbc8ae6fa447/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
343150ffdd0cfdb93c8216776dca90e5 c48bbe12060c46a5689e8ce56b5be81f e0a6cb8a362d132583f656a4c491e329 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106671821488128 |