Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá

El presente trabajo de grado se enmarca dentro de dos figuras de negociación colectiva que coexisten en las empresas privadas y estatales de Colombia: el sindicalismo y el pacto colectivo. Por una parte, el pacto colectivo es celebrado desde el empleador hacia sus empleados con el fin de establecer...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30959
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30959
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30959
Palabra clave:
impacto colectivo del sindicalismo en colombia
Pacto colectivo organizacional como acción antisindicalista
Análisis de factores que llevan al pacto colectivo
Pacto colectivo y sindicatos en entidades bancarias
Economía laboral
Collective impact of trade unionism in Colombia
Organizational collective pact as anti-union action
Analysis of factors that lead to the collective agreement
Collective agreement and unions in banking entities
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_656a8857bdd326a75dbd06d6a84f68a6
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/30959
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv Work and individuation: an approach to the labor trajectories of the union and the collective bargaining agreement in a bank in Bogotá
title Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
spellingShingle Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
impacto colectivo del sindicalismo en colombia
Pacto colectivo organizacional como acción antisindicalista
Análisis de factores que llevan al pacto colectivo
Pacto colectivo y sindicatos en entidades bancarias
Economía laboral
Collective impact of trade unionism in Colombia
Organizational collective pact as anti-union action
Analysis of factors that lead to the collective agreement
Collective agreement and unions in banking entities
title_short Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
title_full Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
title_fullStr Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
title_full_unstemmed Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
title_sort Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra-Bautista, Johanna
dc.subject.spa.fl_str_mv impacto colectivo del sindicalismo en colombia
Pacto colectivo organizacional como acción antisindicalista
Análisis de factores que llevan al pacto colectivo
Pacto colectivo y sindicatos en entidades bancarias
topic impacto colectivo del sindicalismo en colombia
Pacto colectivo organizacional como acción antisindicalista
Análisis de factores que llevan al pacto colectivo
Pacto colectivo y sindicatos en entidades bancarias
Economía laboral
Collective impact of trade unionism in Colombia
Organizational collective pact as anti-union action
Analysis of factors that lead to the collective agreement
Collective agreement and unions in banking entities
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Economía laboral
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Collective impact of trade unionism in Colombia
Organizational collective pact as anti-union action
Analysis of factors that lead to the collective agreement
Collective agreement and unions in banking entities
description El presente trabajo de grado se enmarca dentro de dos figuras de negociación colectiva que coexisten en las empresas privadas y estatales de Colombia: el sindicalismo y el pacto colectivo. Por una parte, el pacto colectivo es celebrado desde el empleador hacia sus empleados con el fin de establecer unos beneficios, siempre y cuando estos no se sindicalicen. Por otra parte, el sindicato parte del derecho fundamental a la libre asociación y en la mayoría de los casos surge por iniciativa de los mismos trabajadores; sin embargo, el pacto colectivo ha obtenido mayor favorabilidad, mientras que el número de afiliados a los sindicatos se ha reducido en los últimos años. Es por esto, que se buscó un acercamiento desde las trayectorias laborales de empleados bancarios y sus experiencias con estas dos figuras para analizar cuales fueron sus motivaciones y las razones que los llevaron a pertenecer al sindicato o al pacto colectivo. También, comparar sus trayectorias laborales en las dimensiones objetivas y subjetivas de trabajo. Lo anterior con el objetivo principal de analizar cuáles son sus soportes y pruebas sociales del sindicato y del pacto colectivo en sus trayectorias laborales, ya que son los trabajadores quienes quedan en medio de estas dos figuras.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T20:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T20:23:56Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_30959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30959
url https://doi.org/10.48713/10336_30959
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30959
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 70
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6a63e74-a9b1-480b-910e-aadad0e0f918/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e0a15ac-f0fc-458c-b4cb-a10d1a4dd1f3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e9a6d90-32b7-4edb-8453-f9f8b16f48e2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c08e5d9d-a88e-4cec-b2f6-e5eb6b5cf307/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6e1d3e2c648cb7944fbff08c9be15eb
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
a2afbb62a168a1215864565ac555c381
d7c439beea19db791c04382db3ebe22e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106805814820864
spelling Parra-Bautista, Johanna52690088600Ávila Rico, Ivonne AndreaAntropólogoFull timec5274e6b-f623-4f95-88f4-dc1c30c454016002021-02-22T20:23:56Z2021-02-22T20:23:56Z2020-11-30El presente trabajo de grado se enmarca dentro de dos figuras de negociación colectiva que coexisten en las empresas privadas y estatales de Colombia: el sindicalismo y el pacto colectivo. Por una parte, el pacto colectivo es celebrado desde el empleador hacia sus empleados con el fin de establecer unos beneficios, siempre y cuando estos no se sindicalicen. Por otra parte, el sindicato parte del derecho fundamental a la libre asociación y en la mayoría de los casos surge por iniciativa de los mismos trabajadores; sin embargo, el pacto colectivo ha obtenido mayor favorabilidad, mientras que el número de afiliados a los sindicatos se ha reducido en los últimos años. Es por esto, que se buscó un acercamiento desde las trayectorias laborales de empleados bancarios y sus experiencias con estas dos figuras para analizar cuales fueron sus motivaciones y las razones que los llevaron a pertenecer al sindicato o al pacto colectivo. También, comparar sus trayectorias laborales en las dimensiones objetivas y subjetivas de trabajo. Lo anterior con el objetivo principal de analizar cuáles son sus soportes y pruebas sociales del sindicato y del pacto colectivo en sus trayectorias laborales, ya que son los trabajadores quienes quedan en medio de estas dos figuras.This work is framed within two collective negotiation figures that coexist with both private and public companies in Colombia: unionism and collective agreement. On one hand, is signed from the employer to its employees in order to establish benefits, as long as they do not unionize. On the other hand, unions begin from the fundamental right to free association and in most cases arises in the initiative of the workers themselves; however, the collective agreement has obtained greater favorability while the number of union members has decreased in recent years. For this reason, an approach was sought from the career paths of bank employees and their experiences with these two figures to analyze the motivations and reasons that led them to join a union or collective agreement. Also, compare their career paths in the objective and subjective dimensions of the work category. The foregoing with the objective of analyzing what are their supports and social challenges in regards to unionism and collective agreement in their career paths since is the worker who is in the middle of these two figures.70application/pdfColombiahttps://doi.org/10.48713/10336_30959 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30959spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURimpacto colectivo del sindicalismo en colombiaPacto colectivo organizacional como acción antisindicalistaAnálisis de factores que llevan al pacto colectivoPacto colectivo y sindicatos en entidades bancariasEconomía laboral331600Collective impact of trade unionism in ColombiaOrganizational collective pact as anti-union actionAnalysis of factors that lead to the collective agreementCollective agreement and unions in banking entitiesTrabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en BogotáWork and individuation: an approach to the labor trajectories of the union and the collective bargaining agreement in a bank in BogotábachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdfTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdfapplication/pdf1033337https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c6a63e74-a9b1-480b-910e-aadad0e0f918/downloadf6e1d3e2c648cb7944fbff08c9be15ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e0a15ac-f0fc-458c-b4cb-a10d1a4dd1f3/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdf.txtTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdf.txtExtracted texttext/plain177036https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e9a6d90-32b7-4edb-8453-f9f8b16f48e2/downloada2afbb62a168a1215864565ac555c381MD53THUMBNAILTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdf.jpgTrabajo-e-individuacion.-Trayectorias-laborales-bancarias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2882https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c08e5d9d-a88e-4cec-b2f6-e5eb6b5cf307/downloadd7c439beea19db791c04382db3ebe22eMD5410336/30959oai:repository.urosario.edu.co:10336/309592021-02-23 03:03:02.422https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=