Trabajo e individuación: una aproximación a las trayectorias laborales del sindicato y del pacto colectivo en un banco en Bogotá
El presente trabajo de grado se enmarca dentro de dos figuras de negociación colectiva que coexisten en las empresas privadas y estatales de Colombia: el sindicalismo y el pacto colectivo. Por una parte, el pacto colectivo es celebrado desde el empleador hacia sus empleados con el fin de establecer...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30959
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_30959
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30959
- Palabra clave:
- impacto colectivo del sindicalismo en colombia
Pacto colectivo organizacional como acción antisindicalista
Análisis de factores que llevan al pacto colectivo
Pacto colectivo y sindicatos en entidades bancarias
Economía laboral
Collective impact of trade unionism in Colombia
Organizational collective pact as anti-union action
Analysis of factors that lead to the collective agreement
Collective agreement and unions in banking entities
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo de grado se enmarca dentro de dos figuras de negociación colectiva que coexisten en las empresas privadas y estatales de Colombia: el sindicalismo y el pacto colectivo. Por una parte, el pacto colectivo es celebrado desde el empleador hacia sus empleados con el fin de establecer unos beneficios, siempre y cuando estos no se sindicalicen. Por otra parte, el sindicato parte del derecho fundamental a la libre asociación y en la mayoría de los casos surge por iniciativa de los mismos trabajadores; sin embargo, el pacto colectivo ha obtenido mayor favorabilidad, mientras que el número de afiliados a los sindicatos se ha reducido en los últimos años. Es por esto, que se buscó un acercamiento desde las trayectorias laborales de empleados bancarios y sus experiencias con estas dos figuras para analizar cuales fueron sus motivaciones y las razones que los llevaron a pertenecer al sindicato o al pacto colectivo. También, comparar sus trayectorias laborales en las dimensiones objetivas y subjetivas de trabajo. Lo anterior con el objetivo principal de analizar cuáles son sus soportes y pruebas sociales del sindicato y del pacto colectivo en sus trayectorias laborales, ya que son los trabajadores quienes quedan en medio de estas dos figuras. |
---|