Relacion enfermera familia en la Unidad de Cuidados Intensivos Hacia una comprensión empatica
Introducción: Desde la perspectiva de humanizar el cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos se ha evidenciado la importancia de prestar más atención a los familiares del paciente e incluirlos en las dinámicas de la unidad. El objetivo del estudio fue comprender la relación entre el profesional de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44340
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10059
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44340
- Palabra clave:
- Relaciones profesional familia
enfermeros
unidades de cuidados intensivos
relaciones interpersonales
comprensión
empatía
Professionalfamily relations
nurses
intensive care units
interpersonal relations
family relativies
comprehension
empathy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: Desde la perspectiva de humanizar el cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos se ha evidenciado la importancia de prestar más atención a los familiares del paciente e incluirlos en las dinámicas de la unidad. El objetivo del estudio fue comprender la relación entre el profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos adultos y los familiares desde la perspectiva de estos últimos y elaborar un planteamiento teórico que describa su proceso de construcción Materiales y métodos El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de investigación y la tradición de la teoría fundamentada. Se realizaron 26 entrevistas a familiares de pacientes hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos y 100 horas de observación participante entre julio del 2017 y julio de 2019. El análisis de la información se hizo con base a la propuesta de Strauss y Corbin para la teoría fundamentada. Resultados: se identificó una categoría central la relación enfermerafamilia hacia una comprensión empática con cuatro subcategorías formas de relación el ideal profesionalla comprensión empática la construcción de una relación profesional a partir de la interacción la comunicación y la información y las barreras en la relación enfermería familia. Conclusiones: La relación enfermerafamilia se fundamenta en la comprensión empática y tiene tres pilares centrales la interacción la comunicación y la información ya que propician la comprensión y favorecen la creación de relaciones empáticas y de confianza lo cual contribuye a la humanización del cuidado profesional. |
---|