Influence of non-economic factors in the use of personal care products: the case of male Peruvian consumer
Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17080
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17080
- Palabra clave:
- factores no económicos
comportamiento del consumidor
teoría del comportamiento planeado
productos de cuidado personal masculinos
Consumer behavior
marketing
Theory of Planned Behavior
motivational determinants
personal care.
fatores não econômicos
teoria do comportamento planejado
Comportamento do consumidor
produtos de cuidado pessoal masculinos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad & Empresa
Summary: | Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferentes categorías. Esta investigación identifica el imparto de factores no económicos en la decisión del consumo de productos de cuidado personal y servicios masculinos. Para esto, los autores han aplicado la teoría del comportamiento planeado de Ajzen en una encuesta aplicada a hombres de 18 a 60 años de edad. Los resultados muestran que los consumidores masculinos limitaban su intención de consumo de productos de cuidado personal dada la percepción de su entorno (norma subjetiva), a pesar de esto el consumidor masculino tiene una actitud positiva con respecto al uso de estos productos. Estos factores reflejan la existencia de tabús profundamente marcados en la cultura peruana, basados en la visión tradicional del hombre. Los resultados buscan contribuir al desarrollo de estrategias de marketing que reduzcan el imparto de normas subjetivas en la decisión de consumo de este tipo de productos y servicios. |
---|