Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)

De los once intentos de diálogos de paz, que se han llevado a cabo en Colombia, el actual es el único que ha contado con una subcomisión de género, llevando a la mesa a organizaciones sociales, políticas y académicas que trabajan este tema incluyendo una delegación de mujeres de la guerrilla. Eso ha...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13365
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13365
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13365
Palabra clave:
Feminismo
Proceso de paz
FARC-EP
Relacionamiento
Tensiones
Articulaciones
Subcomisión de género
Ciencias sociales
Peace process
Gender subcommittee
Feminism
FARC-EP
Relationship
Joints
Sociología
Mujeres en la política
Paz
Organismos internacionales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_63f038672efb35a7dbc1b990d6a9e5d4
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/13365
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
title Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
spellingShingle Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
Feminismo
Proceso de paz
FARC-EP
Relacionamiento
Tensiones
Articulaciones
Subcomisión de género
Ciencias sociales
Peace process
Gender subcommittee
Feminism
FARC-EP
Relationship
Joints
Sociología
Mujeres en la política
Paz
Organismos internacionales
title_short Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
title_full Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
title_fullStr Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
title_full_unstemmed Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
title_sort Rojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ochoa Sierra, María
dc.subject.spa.fl_str_mv Feminismo
Proceso de paz
FARC-EP
Relacionamiento
Tensiones
Articulaciones
Subcomisión de género
topic Feminismo
Proceso de paz
FARC-EP
Relacionamiento
Tensiones
Articulaciones
Subcomisión de género
Ciencias sociales
Peace process
Gender subcommittee
Feminism
FARC-EP
Relationship
Joints
Sociología
Mujeres en la política
Paz
Organismos internacionales
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Ciencias sociales
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Peace process
Gender subcommittee
Feminism
FARC-EP
Relationship
Joints
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sociología
Mujeres en la política
Paz
Organismos internacionales
description De los once intentos de diálogos de paz, que se han llevado a cabo en Colombia, el actual es el único que ha contado con una subcomisión de género, llevando a la mesa a organizaciones sociales, políticas y académicas que trabajan este tema incluyendo una delegación de mujeres de la guerrilla. Eso ha permitido que se hable de las mujeres, sus afectaciones, aportes y participación en el conflicto social, político y armado, e incluso que se reconozca e incluya a la población LGBTI en los acuerdos. Construir un horizonte de significación de la guerra según la perspectiva de género nos remite entonces a cuestionarnos cómo se llevó a cabo ese encuentro de movimientos de mujeres del país en el marco de la subcomisión de género y específicamente, cuáles son las dinámicas de relacionamiento que tienen las mujeres combatientes y los movimientos feministas en Colombia a partir de tres organizaciones que participaron en este proceso: Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres, que son parte de la sociedad civil y del movimiento feminista, y las Mujeres Farianas, el grupo de mujeres que integran las FARC-EP.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:30:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_13365
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13365
url https://doi.org/10.48713/10336_13365
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13365
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.related.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18005
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Sociología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Armado, M. d. (2003). Mesa de Trabajo: Mujer y Conflicto armado. Obtenido de INFORME SOBRE VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA: http://www.bdigital.unal.edu.co/49912/1/informesobreviolencia.pdf
Barrera, A. M. (30 de 06 de 2016). LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HABANA: A PROPÓSITO DE LOS LÍMITES DE LAS NEGOCIACIONES Y ALGUNOS RETOS TRAS LA FIRMA DE LOS ACUERDOS. Obtenido de Palabras al margen : http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/la-participacion-de-las-mujeres-en-la-habana-a-proposito-de-los-limites-de-las-negociaciones-y-algunos-retostras-la-firma-de-los-acuerdos
Barth, E. (2002). Peace as Disappointment: The Reintegration of Female Soldiers in Post-Conflict Societies: A Comparative Study from Africa. Oslo: PRIO Report.
Bartra, E. (1998). Debates en torno a una metodología feminista. En E. Bartra, Reflexiones metodológicas (págs. 103-159). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco.
Bastidas, F., & Torrealba, M. (2014). Definicion y desarrollo del concepto "proceso de invisibilización" para el análisis social. Una aplicación preliminar a algunos casos de la sociedad venezolana. Espacio abierto, 515-533.
Beltrán, L. (abril de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Benjumea, M. (28 de 08 de 2016). Las Mujeres opinan sobre el enfoque de género que se pacto en la Habana. Obtenido de Pacifista: http://pacifista.co/las-mujeres-opinan-sobre-elenfoque-de-genero-que-se-pacto-en-la-habana/ .
Bidaseca, K. (2011). "Mujeres blancas buscando salvar a mujeres color café": desigualdad, colonialismo. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 8, núm. 17, 61-89.
Carvajal, I. M. (03 de febrero de 2016). Sin previa invitación: Mujeres en la Habana. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1282
Chaparro, N. (2016). La inclusión de las mujeres en el proceso de paz . Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/opinion/articulo/inclusion-de-las-mujeres-en-elproceso-de-paz/482559
Ciriza, A. (2009). Genealogías feministas y ciudadanía. Notas sobre la cuestión de las memorias de los feminismos en America Latina. INCIHUSA CONICET, 1-9.
Coser, L. (1961). Las funciones del conflicto social . Fondo de Cultura Económica .
Curiel, O. (2006). Colonialidad, paz y racialización. EEG, 23-45.
Dijk, T. A. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 23-36.
Donati, p. (1986). Introducción a la sociología relacional. Milan: Franco Angeli
El Espectador. (2016). La paz con las mujeres . Obtenido de http://www.elespectador.com/opinion/paz-mujeres
Espectador, E. (2014). Se instala la subcomisión de género en los diálogos de paz . Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/se-instala-subcomision-degenero-los-dialogos-de-paz-articulo-515215
Espectador, E. (2016). Estamos creando el feminismo en las FARC-EP. Obtenido de El espectador: http://colombia2020.elespectador.com/politica/estamos-creando-el-feminismo-en-lasfarc-victoria-sandino
Espectador, E. (2016). Las FARC-EP crean su propio feminismo. Obtenido de El Espectador .
FARC-EP. (2007). Estatutos. Obtenido de FARC-EP: http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf
FARC-EP. (11 de 08 de 2010). El peligro de USAID y las ONGs que le sirven. Recuperado el 04 de 03 de 2016, de FARC-EP: http://farc-ep.co/opinion/editorial/el-peligro-de-usaid-y-la-ongsque-le-sirven.html
FARC-EP. (16 de 12 de 2014). Relatoría primer encuentro de la sub comisión de género. Obtenido de Resistencia FARC-EP: http://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-lapaz/boletines-informativos/3880-relatoria-del-primer-encuentro-de-la-subcomision-degenero
Farc-Ep, C. (12 de 08 de 2011). El peligro de USAID y las ONGs que les sirven . Recuperado el 4 de 03 de 2016, de Farc-Ep: http://farc-ep.co/opinion/editorial/el-peligro-de-usaid-y-la-ongsque-le-sirven.html
FARC-EP, M. F. (Dirección). (2015). Rosas y Fusiles [Película].
Farianas, M. (11 de 10 de 2013). Declaración Pública. Recuperado el 6 de 07 de 2015, de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/declaracionpublica.html
Farianas, M. (2014). Logotipo Mujeres Farianas. Obtenido de mujerfariana.org
Farianas, M. (12 de 10 de 2016). La guerrillera en función más antigua de las FARC-EP. Obtenido de Mujer Fariana: http://mujerfariana.org/vision/694-la-guerrillera-en-funcion-mas-antiguade-las-farc-ep.html
FCM. (2013). Historia de los procesos de paz en Colombia. Obtenido de https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20Paz%2 0en%20Colombia%20MF.pdf
Ferro, M. C. (1997). Las almas bellas y los guerreros justos . Revista Universidad Javeriana, 38-58
Gallego, M. (20 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)
Garzón, L. (abril de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Género, S. d. (15 de 12 de 2014). Primera Comisión de organizaciones de mujeres colombianas en la Mesa de Diálogos de La Habana. Obtenido de Humanas Colombia: http://www.humanas.org.co/archivos/primeracomisionmujeres.pdf
Género, S. d. (24 de 07 de 2016). Acuerdos pactados en la Subcomisión de género. Obtenido de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/subco-genero/655-acuerdo-de-reformarural-integral-con-enfoque-de-genero.html
Grajales, D. (Mayo de 2015). Los feminismos, las mujeres y las clases. Obtenido de Mujer Fariana: http://mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/103-los-feminismos-las-mujeres-y-lasclases.html
Harding, S. (1988). Is There a Feminist Method? En S. Harding, Feminism and Methodology (págs. 60-76). Indianapolis: Indiana University Press.
Hernández, L. (2016). Notas de campo. Rojas y Violetas. Bogotá, Colombia.
Humanas, C. (08 de 04 de 2015). La Subcomisión de Género de la Mesa de Negociaciones de la Habana: Avances y expectativas. Obtenido de Paz con Mujeres: http://www.pazconmujeres.org/pg.php?pa=3&id=241b42f0085dbcfaea1d7ae016141d97 &t=La%20Subcomisi%F3n%20de%20G%E9nero%20de%20la%20Mesa%20de%20Negociaci ones%20de%20la%20Habana:%20Avances%20y%20expectativas
Jaramillo, C. E. (1995). Mujeres en Guerra. Publicación mensual , 209-370.
Jiménez, P. (29 de Enero de 2016). Mujer y cuestión de género: concepción revolucionaria vs feminismo burges. Obtenido de Mujer Farianas: http://www.mujerfariana.org/vision-demujer/483-mujer-y-cuestion-de-genero-concepcion-revolucionaria-versus-feminismoburgues
Jimenez, P. (29 de 01 de 2016). Mujer y cuestión de género: concepciòn revolucionaria vs feminismo burgues . Obtenido de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/visionde-mujer/483-mujer-y-cuestion-de-genero-concepcion-revolucionaria-versus-feminismoburgues
Judith Salamanca, A. ". (08 de 03 de 2016). Mujeres Farianas. (L. Hernández, Entrevistador)
Lagarde, M. (1988). Enemistad y sororidad: Hacia una nueva cultura feminista . Recuperado el 13 de 09 de 2015, de Mujeres.net: http://emujeres.net/sites/default/files/Enemistad%20y%20sororidad.pdf
Lamus. (2007). De la subversión a la inclusión: Movimiento(s) de Mujeres de la Segunda Ola en Colombia, 1975-2005. Bogotá: Instituto colombiano de Antropología e Historia ICANH .
Lamus, D. (2009). Movimiento feminista o movimiento de mujeres en Colombia. Centro de investigación Socio-jurídicas, 119-132.
Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Madrid, España: Planeta
Linera, A. G. (2011). El “oenegismo”, enfermedad infantil del derechismo (O cómo la “reconducción” del Proceso de Cambio es la restauración neoliberal). La Paz, Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
Londoño, L. M. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje . Revista de Estudios Sociales Universidad de Los Andes , 67-74.
Londoño, L. M. (2006). Mujeres no contadas. proceso de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia. 1990-2003. Bogotá: La carreta editores.
Marín, M. (08 de 03 de 2016). Mujeres Farianas. (L. Hernández, Entrevistador)
Mazars, N. (2016). The women fighting the colombian government tell their stories . Obtenido de Fotografías : https://story.californiasunday.com/farc-women-colombian-rebel-soldiers
Mejia, C. (12 de 02 de 2016). Corporación Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Mejia, C. (11 de 04 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Melo, M. E. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia: Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla . Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana .
Ministerio de Interior, Corporación Sisma Mujer, Red Nacional de Mujeres. (2015). Manual de formación para el fortalecimiento de las capacidades políticas de las mujeres. Bogotá.
Mujer Fariana. (2013). Declaración pública Mujer Fariana. Obtenido de http://www.mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/declaracion-publica.html
Mujer, C. S. (2015). Los derechos de las mujeres en Colombia y la esperanza en un escenario de paz . Obtenido de Esenciales para la vida: http://esencialesparalavida.org/2015/03/06/losderechos-de-las-mujeres/
Mujer, C. S. (05 de 2016). Cinco claves para un tratamiento diferencial de la violencia sexual en los acuerdos sobre la justicia transicional en el proceso de paz”,. Obtenido de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2015/07/27-04-15-UV-Cinco-claves-dela-violencia-sexual-en-los-acuerdos-sobre-justicia-transicional-00000002.pdf
mujer, S. (2012). Sisma mujer Logotipo. Obtenido de www.sismamujer.org
Mujer, S. (2012). Sobre Nosotras: Misión y Visión . Recuperado el 13 de 02 de 2016, de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/mision-y-vision/
Mujer, S. (2013). Fotografías . Obtenido de Sisma Mujer : http://www.sismamujer.org/mision-yvision/
Mujer, S. (2013). Logros alcanzados . Obtenido de Sisma Mujer : http://www.sismamujer.org/impacto/
Mujeres Farianas, F.-e. (04 de 2016). Mujeres de las FARC-EP la década ganada . Obtenido de Mujeres Farianas : http://www.mujerfariana.org/index.php/heroinas/234-mujeres-y-farcep-la-decada-ganada
Mujeres, O. (20 de 09 de 2016). La II Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá destaca la participación de las mujeres en la construcción de paz . Obtenido de La II Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá destaca la participación de las mujeres colombianas en la construcción de la paz - See more at: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2016/9/announcement-second-nationalsummit-of-women-and-peace-in-bogota#st
Mujeres, R. P. (06 de 2009). Escuela itinerante de formación política: trenzando saberes. Obtenido de http://www.rutapacifica.org.co/publicaciones/202-escuela-itinerante-de-formacionpolitica-educacion-para-la-paz-y-la-democracia
Mujeres, R. P. (2010). Ruta Pacífica de las mujeres. Recuperado el 11 de 02 de 2016, de ¿Quiénes somos?: http://www.rutapacifica.org.co/
Mujeres, R. P. (2011). Galería . Obtenido de http://www.rutapacifica.org.co/sala-deprensa/galeria/210-planton-mdn-en-el-xv-encuentro-internacional
Mujeres, R. P. (2013). Obtenido de www.rutapacifica.org.co
MZC, C. S. (2010). Mujeres en Zona de conflicto. Diagnóstico:"Mujer, paz y seguridad". Bogotá: Ayuntamiento de Cordoba .
Nacional, F.-E. y. (24 de 08 de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Acuerdo de paz Colombia: http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/24_08_2016acuerdofinalfi nalfinal-1472094587.pdf
Narvaez, M. (27 de 04 de 2016). ¿Cuál igualdad de género? Recuperado el 30 de 04 de 2016, de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/vision/561-%C2%BFcu%C3%A1l-igualdadde-g%C3%A9nero-dicen-las-guerrilleras-farc-ep.html
Nuñez, L. (04 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Observatorio de paz y conflicto, U. N. (07 de 2015). Mujeres Excombatientes: experiencias significativas y aportes a la paz. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia : http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/single_pages/pdf/opc_tem_anat c_dv.compressed.pdf
Oficina del alto comisionado para la paz, O. d. (2014). Todo lo que deberia saber sobre el proceso de paz. Bogotà: Prosperidad para Todos.
Osorio, C. (05 de 01 de 2015). La Ruta de las mujeres por la paz. Obtenido de La Silla Vacia : http://lasillavacia.com/historia/la-ruta-de-las-mujeres-por-la-paz-52709
Osorio, C. (5 de 1 de 2016). La Ruta de las Mujeres por la paz. Recuperado el 7 de 1 de 2016, de La Silla Vacia : http://lasillavacia.com/historia/la-ruta-de-las-mujeres-por-la-paz-52709
Palacios, C. (22 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)
Palma Laverde, J. (2014). Así obligan a abortar en las FARC. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-obligan-mujeres-abortar-farc-articulo- 401836;
Parra, S. (30 de 01 de 2015). Entrevista a la comandante Erika Montero. Obtenido de Partido Guevarista: http://partidoguevarista.blogspot.com.co/2015/01/entrevista-la-comandanteerika-montero.html
paz, O. d. (2014). Todo lo que deberia saber sobre el proceso de paz . Bogotà : Prosperidad para Todos
Perez, L. (20 de marzo de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)
R.Bogdan, J. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. En J. R.Bogdan, La busqueda de significados (págs. 19-22). Barcelona : Paidós.
Red Familia Colombia. (2016). Acuerdo Final ataca a la familia e impone la ideología de género. Obtenido de http://www.redfamiliacolombia.org/redfamilia/biblioteca/ideologia-degenero-biblioteca/
Revista Semana. (2016). Mujeres constructoras de paz protagonizarán un documental de ONU Mujeres. Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/cultura/articulo/mujeres-constructoras-de-paz-seranprotagonistas-de-un-documental-de-onu-mujeres/493568
Ruta Pacífica de las Mujeres, C. (3 de 10 de 2014). Comisión de la Verdad y la Memoria . Obtenido de Ruta Pacífica de las Mujeres: http://www.rutapacifica.org.co/comision-de-la-verdad-ymemoria
Ruta Pacífica de las Mujeres, R. (22 de 06 de 2015). Comunicado Nº 15. Obtenido de Ruta Pacìfica de las Mujeres Web site: http://www.rutapacifica.org.co/component/k2/343-20-anos-sinpausa-por-una-paz-incluyente-para-las-mujeres
RutaPacíficadelasMujeres. (2010). Ruta Pacífica de las mujeres. Recuperado el 11 de 02 de 2016, de ¿Quiénes somos?: http://www.rutapacifica.org.co/
Sandino, V. (12 de 09 de 2015). Reunión primera de la Subcomisión de género. (N. C. Noticias, Entrevistador)
Sandino, V. (a02 de 08 de 2016). El Feminismo de las Farc-Ep. Obtenido de Mujeres Farianas: http://mujerfariana.org/vision/663-el-feminismo-en-las-farc-ep.html
Sandino, V. (25 de 07 de 2016). Resultados subcomisión de género. Obtenido de Mujer Fariana: http://www.mujerfariana.org/subco-genero/654-intervencion-de-victoria-sandinoincorporacion-de-genero.html
Sanroque, I. (08 de 03 de 2016). Mujer Fariana. (L. Hernández, Entrevistador)
Sarralde, M. (2015). El aterrador expediente de violencia sexual de las FARC. Obtenido de El tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/delitos-sexuales-de-las-farc/15516882
Scott, J. W. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico . En M. Lamas, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México : PUEG.
Sefair, R. (27 de 02 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)
Semana. (31 de 08 de 2013). Paro Agrario: las dos caras de la protesta. Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/paro-agrario-las-dos-carasde-la-protesta/356110-3
Sisma Mujer, S. M. (2016). Acerca de nosotras. Recuperado el 06 de 03 de 2016, de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/
Teresa, M. (20 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)
Unidos por el No. (2016). Propuestas de Unidos por el No . Obtenido de http://unidosporelno.com/
USAID. (2014). Antecedentes inversión en Colombia . Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Apoyo de USAID al desarrollo en Colombia: https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/ATTACHMENT%207.b%20AP OYO%20DE%20USAID%20AL%20DESARROLLO%20FINANCIERO%20EN%20COLOMBIA%202 004-2013.pdf
Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes . Barcelona: B de Bolsillo
Vargas M, L. M. (1995). Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual. Mexico: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtenido de Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Viveros, M. (2015). La interseccionalidad: Perspectivas sociológicas y políticas. En J. P. Mayorga, Olhares diversos:direitos sexuais, feminismos e lesbianidades (págs. 1-15). Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
Voz, P. (20 de 05 de 2016). Mujeres Farianas. Voz, pág. 12.
Wills, M. E. (2004). La singularidad del contexto colombiano y las primeras luchas femeninas. En M. E. Wills, Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970- 2000) ¿Inclusión sin representación? (págs. 60-106). Texas: Universidad de Texas .
Wills, M. E. (2005). Mujeres en Armas ¿Avance ciudadano o subyugación femenina? Análisis político N° 54 , 63-80.
Wills, M. E., & Gómez, D. (2006). Los movimientos sociales de mujeres (1970-2005) Innovaciones, estancamientos y nuevas apuestas. En F. L. Buitrago, En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI (págs. 291-346). Bogotá: Norma.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3eff846-4c7b-4a36-b3ec-4cb63767b260/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/84c9fd71-519b-4db8-924d-5448097dc136/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ac1cf52-112a-4a30-af5e-8f030da9c27f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac61e0e8-5dab-4294-b666-67970ac0d508/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c16215359807f6575c04ae30fad0c365
615d6cab244462ea2f78491db676870a
50726e88c1a25ef428ab4827ba20fc5f
a9f8ab3bcb585a3df44a333037427234
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106547788578816
spelling Ochoa Sierra, María5648231a-6cf7-4ef0-ab5b-9b0f5ee40d41-1Hernández Hernández, LorenaProfesional en Sociología007cd3cc-a886-44d2-b3a8-d7457e3dde05-12017-05-10T16:30:38Z2017-05-10T16:30:38Z2017-03-232017De los once intentos de diálogos de paz, que se han llevado a cabo en Colombia, el actual es el único que ha contado con una subcomisión de género, llevando a la mesa a organizaciones sociales, políticas y académicas que trabajan este tema incluyendo una delegación de mujeres de la guerrilla. Eso ha permitido que se hable de las mujeres, sus afectaciones, aportes y participación en el conflicto social, político y armado, e incluso que se reconozca e incluya a la población LGBTI en los acuerdos. Construir un horizonte de significación de la guerra según la perspectiva de género nos remite entonces a cuestionarnos cómo se llevó a cabo ese encuentro de movimientos de mujeres del país en el marco de la subcomisión de género y específicamente, cuáles son las dinámicas de relacionamiento que tienen las mujeres combatientes y los movimientos feministas en Colombia a partir de tres organizaciones que participaron en este proceso: Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres, que son parte de la sociedad civil y del movimiento feminista, y las Mujeres Farianas, el grupo de mujeres que integran las FARC-EP.Of the eleven attempts of peace dialogues that have been carried out in Colombia, thIS one is the only one that has had a gender subcommittee, bringing to the enviroment the social, political and academic organizations that work on this subject including a delegation of Women of the guerrilla. This has made it possible to talk about women, their affectations, contributions and participation in social, political and armed conflict, and even to recognize and include the LGBTI population in the agreements. To construct a horizon of meaning of war according to the gender perspective then points us to questioning how that meeting of women`s movements of the country was carried out within the framework of the gender subcommittee and specifically, what are the dynamics of relationship that they have The women combatants and the feminist movements in Colombia from three organizations that participated in this process: Sisma Mujer and Ruta Pacifica de las Mujeres, who are part of the civil society and of the feminist movement and Mujeres Farianas, the group of women who Integrate FARC-EP. 26 jul 2019 No es del Plan de Poblamiento, esta con Anonymous, no se encuentra correo de solicitud de bloqueo por información confidencial, se deja abiertoapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13365 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13365spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíahttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18005Abierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Armado, M. d. (2003). Mesa de Trabajo: Mujer y Conflicto armado. Obtenido de INFORME SOBRE VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA: http://www.bdigital.unal.edu.co/49912/1/informesobreviolencia.pdfBarrera, A. M. (30 de 06 de 2016). LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HABANA: A PROPÓSITO DE LOS LÍMITES DE LAS NEGOCIACIONES Y ALGUNOS RETOS TRAS LA FIRMA DE LOS ACUERDOS. Obtenido de Palabras al margen : http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/la-participacion-de-las-mujeres-en-la-habana-a-proposito-de-los-limites-de-las-negociaciones-y-algunos-retostras-la-firma-de-los-acuerdosBarth, E. (2002). Peace as Disappointment: The Reintegration of Female Soldiers in Post-Conflict Societies: A Comparative Study from Africa. Oslo: PRIO Report.Bartra, E. (1998). Debates en torno a una metodología feminista. En E. Bartra, Reflexiones metodológicas (págs. 103-159). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco.Bastidas, F., & Torrealba, M. (2014). Definicion y desarrollo del concepto "proceso de invisibilización" para el análisis social. Una aplicación preliminar a algunos casos de la sociedad venezolana. Espacio abierto, 515-533.Beltrán, L. (abril de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Benjumea, M. (28 de 08 de 2016). Las Mujeres opinan sobre el enfoque de género que se pacto en la Habana. Obtenido de Pacifista: http://pacifista.co/las-mujeres-opinan-sobre-elenfoque-de-genero-que-se-pacto-en-la-habana/ .Bidaseca, K. (2011). "Mujeres blancas buscando salvar a mujeres color café": desigualdad, colonialismo. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 8, núm. 17, 61-89.Carvajal, I. M. (03 de febrero de 2016). Sin previa invitación: Mujeres en la Habana. Obtenido de Fundación Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1282Chaparro, N. (2016). La inclusión de las mujeres en el proceso de paz . Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/opinion/articulo/inclusion-de-las-mujeres-en-elproceso-de-paz/482559Ciriza, A. (2009). Genealogías feministas y ciudadanía. Notas sobre la cuestión de las memorias de los feminismos en America Latina. INCIHUSA CONICET, 1-9.Coser, L. (1961). Las funciones del conflicto social . Fondo de Cultura Económica .Curiel, O. (2006). Colonialidad, paz y racialización. EEG, 23-45.Dijk, T. A. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 23-36.Donati, p. (1986). Introducción a la sociología relacional. Milan: Franco AngeliEl Espectador. (2016). La paz con las mujeres . Obtenido de http://www.elespectador.com/opinion/paz-mujeresEspectador, E. (2014). Se instala la subcomisión de género en los diálogos de paz . Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/paz/se-instala-subcomision-degenero-los-dialogos-de-paz-articulo-515215Espectador, E. (2016). Estamos creando el feminismo en las FARC-EP. Obtenido de El espectador: http://colombia2020.elespectador.com/politica/estamos-creando-el-feminismo-en-lasfarc-victoria-sandinoEspectador, E. (2016). Las FARC-EP crean su propio feminismo. Obtenido de El Espectador .FARC-EP. (2007). Estatutos. Obtenido de FARC-EP: http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdfFARC-EP. (11 de 08 de 2010). El peligro de USAID y las ONGs que le sirven. Recuperado el 04 de 03 de 2016, de FARC-EP: http://farc-ep.co/opinion/editorial/el-peligro-de-usaid-y-la-ongsque-le-sirven.htmlFARC-EP. (16 de 12 de 2014). Relatoría primer encuentro de la sub comisión de género. Obtenido de Resistencia FARC-EP: http://resistencia-colombia.org/index.php/dialogos-por-lapaz/boletines-informativos/3880-relatoria-del-primer-encuentro-de-la-subcomision-degeneroFarc-Ep, C. (12 de 08 de 2011). El peligro de USAID y las ONGs que les sirven . Recuperado el 4 de 03 de 2016, de Farc-Ep: http://farc-ep.co/opinion/editorial/el-peligro-de-usaid-y-la-ongsque-le-sirven.htmlFARC-EP, M. F. (Dirección). (2015). Rosas y Fusiles [Película].Farianas, M. (11 de 10 de 2013). Declaración Pública. Recuperado el 6 de 07 de 2015, de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/declaracionpublica.htmlFarianas, M. (2014). Logotipo Mujeres Farianas. Obtenido de mujerfariana.orgFarianas, M. (12 de 10 de 2016). La guerrillera en función más antigua de las FARC-EP. Obtenido de Mujer Fariana: http://mujerfariana.org/vision/694-la-guerrillera-en-funcion-mas-antiguade-las-farc-ep.htmlFCM. (2013). Historia de los procesos de paz en Colombia. Obtenido de https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20Paz%2 0en%20Colombia%20MF.pdfFerro, M. C. (1997). Las almas bellas y los guerreros justos . Revista Universidad Javeriana, 38-58Gallego, M. (20 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)Garzón, L. (abril de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Género, S. d. (15 de 12 de 2014). Primera Comisión de organizaciones de mujeres colombianas en la Mesa de Diálogos de La Habana. Obtenido de Humanas Colombia: http://www.humanas.org.co/archivos/primeracomisionmujeres.pdfGénero, S. d. (24 de 07 de 2016). Acuerdos pactados en la Subcomisión de género. Obtenido de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/subco-genero/655-acuerdo-de-reformarural-integral-con-enfoque-de-genero.htmlGrajales, D. (Mayo de 2015). Los feminismos, las mujeres y las clases. Obtenido de Mujer Fariana: http://mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/103-los-feminismos-las-mujeres-y-lasclases.htmlHarding, S. (1988). Is There a Feminist Method? En S. Harding, Feminism and Methodology (págs. 60-76). Indianapolis: Indiana University Press.Hernández, L. (2016). Notas de campo. Rojas y Violetas. Bogotá, Colombia.Humanas, C. (08 de 04 de 2015). La Subcomisión de Género de la Mesa de Negociaciones de la Habana: Avances y expectativas. Obtenido de Paz con Mujeres: http://www.pazconmujeres.org/pg.php?pa=3&id=241b42f0085dbcfaea1d7ae016141d97 &t=La%20Subcomisi%F3n%20de%20G%E9nero%20de%20la%20Mesa%20de%20Negociaci ones%20de%20la%20Habana:%20Avances%20y%20expectativasJaramillo, C. E. (1995). Mujeres en Guerra. Publicación mensual , 209-370.Jiménez, P. (29 de Enero de 2016). Mujer y cuestión de género: concepción revolucionaria vs feminismo burges. Obtenido de Mujer Farianas: http://www.mujerfariana.org/vision-demujer/483-mujer-y-cuestion-de-genero-concepcion-revolucionaria-versus-feminismoburguesJimenez, P. (29 de 01 de 2016). Mujer y cuestión de género: concepciòn revolucionaria vs feminismo burgues . Obtenido de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/visionde-mujer/483-mujer-y-cuestion-de-genero-concepcion-revolucionaria-versus-feminismoburguesJudith Salamanca, A. ". (08 de 03 de 2016). Mujeres Farianas. (L. Hernández, Entrevistador)Lagarde, M. (1988). Enemistad y sororidad: Hacia una nueva cultura feminista . Recuperado el 13 de 09 de 2015, de Mujeres.net: http://emujeres.net/sites/default/files/Enemistad%20y%20sororidad.pdfLamus. (2007). De la subversión a la inclusión: Movimiento(s) de Mujeres de la Segunda Ola en Colombia, 1975-2005. Bogotá: Instituto colombiano de Antropología e Historia ICANH .Lamus, D. (2009). Movimiento feminista o movimiento de mujeres en Colombia. Centro de investigación Socio-jurídicas, 119-132.Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Madrid, España: PlanetaLinera, A. G. (2011). El “oenegismo”, enfermedad infantil del derechismo (O cómo la “reconducción” del Proceso de Cambio es la restauración neoliberal). La Paz, Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.Londoño, L. M. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje . Revista de Estudios Sociales Universidad de Los Andes , 67-74.Londoño, L. M. (2006). Mujeres no contadas. proceso de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia. 1990-2003. Bogotá: La carreta editores.Marín, M. (08 de 03 de 2016). Mujeres Farianas. (L. Hernández, Entrevistador)Mazars, N. (2016). The women fighting the colombian government tell their stories . Obtenido de Fotografías : https://story.californiasunday.com/farc-women-colombian-rebel-soldiersMejia, C. (12 de 02 de 2016). Corporación Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Mejia, C. (11 de 04 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Melo, M. E. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia: Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla . Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana .Ministerio de Interior, Corporación Sisma Mujer, Red Nacional de Mujeres. (2015). Manual de formación para el fortalecimiento de las capacidades políticas de las mujeres. Bogotá.Mujer Fariana. (2013). Declaración pública Mujer Fariana. Obtenido de http://www.mujerfariana.org/index.php/vision-de-mujer/declaracion-publica.htmlMujer, C. S. (2015). Los derechos de las mujeres en Colombia y la esperanza en un escenario de paz . Obtenido de Esenciales para la vida: http://esencialesparalavida.org/2015/03/06/losderechos-de-las-mujeres/Mujer, C. S. (05 de 2016). Cinco claves para un tratamiento diferencial de la violencia sexual en los acuerdos sobre la justicia transicional en el proceso de paz”,. Obtenido de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2015/07/27-04-15-UV-Cinco-claves-dela-violencia-sexual-en-los-acuerdos-sobre-justicia-transicional-00000002.pdfmujer, S. (2012). Sisma mujer Logotipo. Obtenido de www.sismamujer.orgMujer, S. (2012). Sobre Nosotras: Misión y Visión . Recuperado el 13 de 02 de 2016, de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/mision-y-vision/Mujer, S. (2013). Fotografías . Obtenido de Sisma Mujer : http://www.sismamujer.org/mision-yvision/Mujer, S. (2013). Logros alcanzados . Obtenido de Sisma Mujer : http://www.sismamujer.org/impacto/Mujeres Farianas, F.-e. (04 de 2016). Mujeres de las FARC-EP la década ganada . Obtenido de Mujeres Farianas : http://www.mujerfariana.org/index.php/heroinas/234-mujeres-y-farcep-la-decada-ganadaMujeres, O. (20 de 09 de 2016). La II Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá destaca la participación de las mujeres en la construcción de paz . Obtenido de La II Cumbre Nacional Mujeres y Paz en Bogotá destaca la participación de las mujeres colombianas en la construcción de la paz - See more at: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2016/9/announcement-second-nationalsummit-of-women-and-peace-in-bogota#stMujeres, R. P. (06 de 2009). Escuela itinerante de formación política: trenzando saberes. Obtenido de http://www.rutapacifica.org.co/publicaciones/202-escuela-itinerante-de-formacionpolitica-educacion-para-la-paz-y-la-democraciaMujeres, R. P. (2010). Ruta Pacífica de las mujeres. Recuperado el 11 de 02 de 2016, de ¿Quiénes somos?: http://www.rutapacifica.org.co/Mujeres, R. P. (2011). Galería . Obtenido de http://www.rutapacifica.org.co/sala-deprensa/galeria/210-planton-mdn-en-el-xv-encuentro-internacionalMujeres, R. P. (2013). Obtenido de www.rutapacifica.org.coMZC, C. S. (2010). Mujeres en Zona de conflicto. Diagnóstico:"Mujer, paz y seguridad". Bogotá: Ayuntamiento de Cordoba .Nacional, F.-E. y. (24 de 08 de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Acuerdo de paz Colombia: http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/24_08_2016acuerdofinalfi nalfinal-1472094587.pdfNarvaez, M. (27 de 04 de 2016). ¿Cuál igualdad de género? Recuperado el 30 de 04 de 2016, de Mujeres Farianas: http://www.mujerfariana.org/vision/561-%C2%BFcu%C3%A1l-igualdadde-g%C3%A9nero-dicen-las-guerrilleras-farc-ep.htmlNuñez, L. (04 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Observatorio de paz y conflicto, U. N. (07 de 2015). Mujeres Excombatientes: experiencias significativas y aportes a la paz. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia : http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/single_pages/pdf/opc_tem_anat c_dv.compressed.pdfOficina del alto comisionado para la paz, O. d. (2014). Todo lo que deberia saber sobre el proceso de paz. Bogotà: Prosperidad para Todos.Osorio, C. (05 de 01 de 2015). La Ruta de las mujeres por la paz. Obtenido de La Silla Vacia : http://lasillavacia.com/historia/la-ruta-de-las-mujeres-por-la-paz-52709Osorio, C. (5 de 1 de 2016). La Ruta de las Mujeres por la paz. Recuperado el 7 de 1 de 2016, de La Silla Vacia : http://lasillavacia.com/historia/la-ruta-de-las-mujeres-por-la-paz-52709Palacios, C. (22 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)Palma Laverde, J. (2014). Así obligan a abortar en las FARC. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-obligan-mujeres-abortar-farc-articulo- 401836;Parra, S. (30 de 01 de 2015). Entrevista a la comandante Erika Montero. Obtenido de Partido Guevarista: http://partidoguevarista.blogspot.com.co/2015/01/entrevista-la-comandanteerika-montero.htmlpaz, O. d. (2014). Todo lo que deberia saber sobre el proceso de paz . Bogotà : Prosperidad para TodosPerez, L. (20 de marzo de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)R.Bogdan, J. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. En J. R.Bogdan, La busqueda de significados (págs. 19-22). Barcelona : Paidós.Red Familia Colombia. (2016). Acuerdo Final ataca a la familia e impone la ideología de género. Obtenido de http://www.redfamiliacolombia.org/redfamilia/biblioteca/ideologia-degenero-biblioteca/Revista Semana. (2016). Mujeres constructoras de paz protagonizarán un documental de ONU Mujeres. Obtenido de Revista Semana: http://www.semana.com/cultura/articulo/mujeres-constructoras-de-paz-seranprotagonistas-de-un-documental-de-onu-mujeres/493568Ruta Pacífica de las Mujeres, C. (3 de 10 de 2014). Comisión de la Verdad y la Memoria . Obtenido de Ruta Pacífica de las Mujeres: http://www.rutapacifica.org.co/comision-de-la-verdad-ymemoriaRuta Pacífica de las Mujeres, R. (22 de 06 de 2015). Comunicado Nº 15. Obtenido de Ruta Pacìfica de las Mujeres Web site: http://www.rutapacifica.org.co/component/k2/343-20-anos-sinpausa-por-una-paz-incluyente-para-las-mujeresRutaPacíficadelasMujeres. (2010). Ruta Pacífica de las mujeres. Recuperado el 11 de 02 de 2016, de ¿Quiénes somos?: http://www.rutapacifica.org.co/Sandino, V. (12 de 09 de 2015). Reunión primera de la Subcomisión de género. (N. C. Noticias, Entrevistador)Sandino, V. (a02 de 08 de 2016). El Feminismo de las Farc-Ep. Obtenido de Mujeres Farianas: http://mujerfariana.org/vision/663-el-feminismo-en-las-farc-ep.htmlSandino, V. (25 de 07 de 2016). Resultados subcomisión de género. Obtenido de Mujer Fariana: http://www.mujerfariana.org/subco-genero/654-intervencion-de-victoria-sandinoincorporacion-de-genero.htmlSanroque, I. (08 de 03 de 2016). Mujer Fariana. (L. Hernández, Entrevistador)Sarralde, M. (2015). El aterrador expediente de violencia sexual de las FARC. Obtenido de El tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/delitos-sexuales-de-las-farc/15516882Scott, J. W. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico . En M. Lamas, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México : PUEG.Sefair, R. (27 de 02 de 2016). Sisma Mujer. (L. Hernández, Entrevistador)Semana. (31 de 08 de 2013). Paro Agrario: las dos caras de la protesta. Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/paro-agrario-las-dos-carasde-la-protesta/356110-3Sisma Mujer, S. M. (2016). Acerca de nosotras. Recuperado el 06 de 03 de 2016, de Sisma Mujer: http://www.sismamujer.org/Teresa, M. (20 de 02 de 2016). Ruta Pacífica de las Mujeres. (L. Hernández, Entrevistador)Unidos por el No. (2016). Propuestas de Unidos por el No . Obtenido de http://unidosporelno.com/USAID. (2014). Antecedentes inversión en Colombia . Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Apoyo de USAID al desarrollo en Colombia: https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/ATTACHMENT%207.b%20AP OYO%20DE%20USAID%20AL%20DESARROLLO%20FINANCIERO%20EN%20COLOMBIA%202 004-2013.pdfVarela, N. (2008). Feminismo para principiantes . Barcelona: B de BolsilloVargas M, L. M. (1995). Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual. Mexico: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtenido de Escuela Nacional de Antropología e Historia.Viveros, M. (2015). La interseccionalidad: Perspectivas sociológicas y políticas. En J. P. Mayorga, Olhares diversos:direitos sexuais, feminismos e lesbianidades (págs. 1-15). Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.Voz, P. (20 de 05 de 2016). Mujeres Farianas. Voz, pág. 12.Wills, M. E. (2004). La singularidad del contexto colombiano y las primeras luchas femeninas. En M. E. Wills, Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970- 2000) ¿Inclusión sin representación? (págs. 60-106). Texas: Universidad de Texas .Wills, M. E. (2005). Mujeres en Armas ¿Avance ciudadano o subyugación femenina? Análisis político N° 54 , 63-80.Wills, M. E., & Gómez, D. (2006). Los movimientos sociales de mujeres (1970-2005) Innovaciones, estancamientos y nuevas apuestas. En F. L. Buitrago, En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI (págs. 291-346). Bogotá: Norma.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFeminismoProceso de pazFARC-EPRelacionamientoTensionesArticulacionesSubcomisión de géneroCiencias sociales300600Peace processGender subcommitteeFeminismFARC-EPRelationshipJointsSociologíaMujeres en la políticaPazOrganismos internacionalesRojas y violetas : relacionamiento entre mujeres farianas y las organizaciones Sisma Mujer y Ruta Pacífica de las mujeres en el marco de los diálogos de paz (2012-2016)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdfTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdfapplication/pdf1535878https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3eff846-4c7b-4a36-b3ec-4cb63767b260/downloadc16215359807f6575c04ae30fad0c365MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/84c9fd71-519b-4db8-924d-5448097dc136/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXTTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdf.txtTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain190131https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ac1cf52-112a-4a30-af5e-8f030da9c27f/download50726e88c1a25ef428ab4827ba20fc5fMD53THUMBNAILTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdf.jpgTesis-de-grado-Lorena-Hernandez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1748https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac61e0e8-5dab-4294-b666-67970ac0d508/downloada9f8ab3bcb585a3df44a333037427234MD5410336/13365oai:repository.urosario.edu.co:10336/133652021-06-03 00:48:12.459https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==