Configuración de subjetivaciones en pospenados en Colombia

La configuración de subjetivaciones en el pospenado está atravesada de una u otra forma por su experiencia de prisión. Esta última varía en cada caso, al igual que los aspectos personales, culturales y sociales previos a la reclusión; sin embargo, se presentan sentimientos, actitudes y situaciones q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26300
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18601/01210483.v39n106.05
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26300
Palabra clave:
Pospenado
Prisión
Integración
Reincidencia
Estigma
Ex-convict
Prison
Integration
Recidivism
Stigma
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La configuración de subjetivaciones en el pospenado está atravesada de una u otra forma por su experiencia de prisión. Esta última varía en cada caso, al igual que los aspectos personales, culturales y sociales previos a la reclusión; sin embargo, se presentan sentimientos, actitudes y situaciones que les son comunes a los sujetos con esta condición. Los aspectos laboral, de familia y contextual, son escenarios siempre complejos e inciertos, que favorecen posibilidades de integración o reincidencia. El estigma se consolida como una barrera muy difícil de superar, considerando no solo aspectos sociales o familiares, sino también de tipo personal. Se busca con este artículo analizar algunos procesos de objetivación subjetivación que configuran al pospenado, tomando como base la información obtenida en campo a través de grupos focales, charlas y entrevistas, la cual fue contrastada con literatura especializada. Igualmente, se pretende ofrecer una concepción de un tipo particular de sujeto que busca ubicarse en ámbitos sociales, políticos y económicos, que de manera casi general, le marginan e invisibilizan.