Derechos humanos de las personas privadas de la libertad

En Colombia, la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria ha sido objeto de múltiples cuestionamientos. A pesar de la obligatoriedad que señala el ordenamiento jurídico de tomar medidas, la situación en la práctica es cada vez más preocupante. La pandemia por el covid-19 agudizó es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41949
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/urosario9789585002760
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41949
Palabra clave:
Derechos humanos
Población carcelaria
Centros penitenciarios
Comunidades indígenas
Políticas públicas
Human rights
Prison population
Penitentiary facilities
Indigenous communities
Public policies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En Colombia, la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria ha sido objeto de múltiples cuestionamientos. A pesar de la obligatoriedad que señala el ordenamiento jurídico de tomar medidas, la situación en la práctica es cada vez más preocupante. La pandemia por el covid-19 agudizó esta situación, mostrando aún más la precariedad de las condiciones de vida y la falta de medidas adecuadas por parte del Estado para proteger la vida, la salud y la dignidad de la población carcelaria. Ante estos escenarios, se hace necesario analizar, desde diversas perspectivas, la protección de sus derechos y diseñar nuevos lineamientos que protejan verdaderamente a esta población y sus derechos humanos. Por esto, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, por conducto del Grupo de Investigación en Derechos Humanos y el Observatorio Legislativo, en asociación con la Hanns Seidel Stiftung, realizó la XII versión del Concurso Nacional de Semilleros de Investigación titulado “Personas privadas de la libertad: ¿qué pasa con sus Derechos Humanos?”. Esta iniciativa se enfocó en promover la investigación y la creación de posturas críticas por parte de los estudiantes acerca de los derechos de las personas privadas de la libertad, así como los avances y retos para su garantía. Queremos dar un agradecimiento especial a la Hanns Seidel Stiftung por su constante respaldo en la creación de escenarios que buscan incentivar la investigación y el análisis de temáticas coyunturales para la sociedad y para la protección de los derechos humanos, por parte de los jóvenes en su rol de agentes del cambio social.