Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa

El presente proyecto pretende, con base en la búsqueda de elementos constitutivos patrimoniales y la consulta bibliográfica, estimular las marcas culturales de un municipio quindiano, que aún persevera en la tradición artesanal, religiosa y arquitectónica y que necesita fortalecer sus raíces.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21398
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21398
Palabra clave:
Tradición cultural
Patrimonio
Creencias populares
Folclor
Patrimonio cultural::Colombia
Folclor::Colombia
Tradición oral::Colombia
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_5ea026ccd929c4c8d57b8dbac23fc268
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21398
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
title Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
spellingShingle Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
Tradición cultural
Patrimonio
Creencias populares
Folclor
Patrimonio cultural::Colombia
Folclor::Colombia
Tradición oral::Colombia
title_short Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
title_full Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
title_fullStr Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
title_full_unstemmed Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
title_sort Proyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caicedo Jurado de Cajigas, Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Tradición cultural
Patrimonio
Creencias populares
topic Tradición cultural
Patrimonio
Creencias populares
Folclor
Patrimonio cultural::Colombia
Folclor::Colombia
Tradición oral::Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Folclor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Patrimonio cultural::Colombia
Folclor::Colombia
Tradición oral::Colombia
description El presente proyecto pretende, con base en la búsqueda de elementos constitutivos patrimoniales y la consulta bibliográfica, estimular las marcas culturales de un municipio quindiano, que aún persevera en la tradición artesanal, religiosa y arquitectónica y que necesita fortalecer sus raíces.
publishDate 1997
dc.date.created.none.fl_str_mv 1997-11
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-02T12:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-02T12:49:56Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21398
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21398
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo Cultural de Medellín. Medellín: Litoimpresos, 1990.
ARANGO CARDONA, Luis. Recuerdos de la Guaquería en el Quindío. Bogotá: Cromos, 1924.
CAICEDO JURADO, Cecilia. Aproximación a la Cultura Risaraldense, en Revista de Ciencias Humanas, 1:68-78. Pereira: Universidad Tecnológica, 1994.
CARRERA DAMAS, Germán. De la Dificultad de ser Criollo. Caracas, 1993.
CEBORATEV, Eleonora. Algunas Metodologías Educativas para el Trabajo con Familia y Comunidad, en Memorias del Seminario Taller Metodología para el Trabajo con Familia y Comunidad : 26-33. Manizales: Universidad de Caldas, 1988.
CLIFFORD, Reginald. La Mediación Crítica, en Cuestiones, 9:14-23. Bucaramanga: Universidad Autónoma, 1994.
CORREA RAMÍREZ, Amanda. Análisis del Discurso Testimonial, en Coloquios Lingüísticos, Cuadernos Académicos Quirama, 5:54-62. Medellín: Instituto de Integración Cultural Recinto de Quirama, 1989.
DÍAZ DE PANIAGUA, Rosa y PANIAGUA, Raúl. Getsemaní, Historia, Patrimonio y Bienestar Social en Cartagena. Cartagena: Litosusa, 1993.
FERNÁNDEZ GALLEGO, Álvaro. Etnografía, Tradición Oral, Historia de Vida, en VOCES, Revista de Estudios Sociales, 1:69-80. Calarcá, Quindío: Tipografía Luz, 1996.
FRIEDEMANN DE, Nina S. La Fiesta del Indio en Quibdó: Un caso de Relaciones Interétnicas en Colombia, en Revista Colombiana de Antropología, 19:66-78. Bogotá: Italgraf, 1977.
MARTÍNEZ M., Miguel. La Etnografía como Alternativa de Investigación Científica, en Memorias de Simposio Internacional de Investigación Científica - Una Visión Interdisciplinaria:1-30. Santafé de Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1993.
MENDOZA, Claudia. El Espejo Bogotano, en Bogotá en Caricatura: 21-24. Bogotá: Banco de la República, 1988.
MOLINA ACEVEDO, Luis Carlos. Imaginaria de la exageración, en Formas Simbólicas en la Cultura Antioqueña, Cuadernos Académicos Quirama, 9:50-57. Bogotá: Instituto de Integración Cultural Recinto de Quirama, 1990
OCAMPO CHICA, Gustavo. Historia, Humor Filandia. Armenia: Quingráficas, 1984.
Quintero, Francisco. Restrepo o la Casa de los Dos Climas, en El Espectador, Noviembre 2/97. Santafé de Bogotá, 1997.
RESTREPO, Carlos E. Filandia, hija de los Andes. Armenia: Quingráficas, Santafé de Bogotá, 1996.
RESTREPO, Luis Carlos. Historia de una Casa Caminera, en Revista Bitácora. Santafé de Bogotá, 1996.
SALDARRIAGA ROA, Alberto. La Dimensión Cultural de la Vivienda, en Memorias del Simposio sobre Antropología de la Vivienda:9-11. Bogotá: Universidad Javeriana, 1991.
SIERRA, Claudia Patricia. Inventario Turístico de Filandia. Trabajo Académico, Instituto para el Fomento de la Educación Latinoamericana (IPFEL). Armenia, 1997
SIERRA, José Guillermo. El Culto Doméstico como Manifestación Religiosa de la Familia Campesina en Antioquia, en El Folclor en la Construcción de las Américas, Memorias del VI Congreso de Antropología en Colombia: 135-142. Santafé de Bogotá, 1993.
SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo, 1992.
--------. Imaginarios Urbanos en América Latina, en Los Imaginarios y la Cultura Popular (Rueda Enciso, José Eduardo Ed.):99-111. Santafé de Bogotá, 1993.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. Recorridos del Patrimonio Arquitectónico Colombiano-Quindío. Bogotá, 1986.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. Regional Risaralda. Risaralda, Nuestro Patrimonio. Pereira, 1997.
TOLOSA MUÑOZ, Aury. Los Festivales Folclóricos y la Difusión del Folclor, en El Folclor en la Construcción de las Américas, Memorias del VI Congreso de Antropología en Colombia: 249-260. Santafé de Bogotá, 1993.
VALENCIA ZAPATA, Alfonso. “Los típicos letreros de las tiendas y las fondas”. Armenia: Sin edit., 1988.
VERÓN OSPINA, Alberto Antonio. Los Umbrales Simbólicos de una Ciudad, en Gaceta Risaralda Cultural; 30-38. Pereira, 1995.
VILLEGAS, LILIANA. “Arte factos”. Bogotá: Villegas Editores, 1988.
ZULUAGA, Francisco. La Religiosidad Popular en Colombia. Bogotá: Impresores, 1970.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b184ea32-6f43-449f-b63c-2cdd657eab00/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b413cf55-0290-4fb1-970b-d1694d2d391e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c24fced-4d71-4b57-ab09-9618fd29ad98/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ae99d5a-791c-462a-bd25-578628a06102/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc304eef347c92eb1fdd5249fba0af68
615d6cab244462ea2f78491db676870a
4c14ebd7b52531286fc4dfd0e5a0e325
8ac73f19464df29ba6c8d42b830ce553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106574201159680
spelling Caicedo Jurado de Cajigas, Cecilia2f08cb82-e459-40be-956e-6d8d79a4aafc600Restrepo Ramírez, RobertoEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time6b4225a6-f253-4396-b542-4a401176113b6002020-04-02T12:49:56Z2020-04-02T12:49:56Z1997-111997El presente proyecto pretende, con base en la búsqueda de elementos constitutivos patrimoniales y la consulta bibliográfica, estimular las marcas culturales de un municipio quindiano, que aún persevera en la tradición artesanal, religiosa y arquitectónica y que necesita fortalecer sus raíces.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21398spaEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo Cultural de Medellín. Medellín: Litoimpresos, 1990.ARANGO CARDONA, Luis. Recuerdos de la Guaquería en el Quindío. Bogotá: Cromos, 1924.CAICEDO JURADO, Cecilia. Aproximación a la Cultura Risaraldense, en Revista de Ciencias Humanas, 1:68-78. Pereira: Universidad Tecnológica, 1994.CARRERA DAMAS, Germán. De la Dificultad de ser Criollo. Caracas, 1993.CEBORATEV, Eleonora. Algunas Metodologías Educativas para el Trabajo con Familia y Comunidad, en Memorias del Seminario Taller Metodología para el Trabajo con Familia y Comunidad : 26-33. Manizales: Universidad de Caldas, 1988.CLIFFORD, Reginald. La Mediación Crítica, en Cuestiones, 9:14-23. Bucaramanga: Universidad Autónoma, 1994.CORREA RAMÍREZ, Amanda. Análisis del Discurso Testimonial, en Coloquios Lingüísticos, Cuadernos Académicos Quirama, 5:54-62. Medellín: Instituto de Integración Cultural Recinto de Quirama, 1989.DÍAZ DE PANIAGUA, Rosa y PANIAGUA, Raúl. Getsemaní, Historia, Patrimonio y Bienestar Social en Cartagena. Cartagena: Litosusa, 1993.FERNÁNDEZ GALLEGO, Álvaro. Etnografía, Tradición Oral, Historia de Vida, en VOCES, Revista de Estudios Sociales, 1:69-80. Calarcá, Quindío: Tipografía Luz, 1996.FRIEDEMANN DE, Nina S. La Fiesta del Indio en Quibdó: Un caso de Relaciones Interétnicas en Colombia, en Revista Colombiana de Antropología, 19:66-78. Bogotá: Italgraf, 1977.MARTÍNEZ M., Miguel. La Etnografía como Alternativa de Investigación Científica, en Memorias de Simposio Internacional de Investigación Científica - Una Visión Interdisciplinaria:1-30. Santafé de Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1993.MENDOZA, Claudia. El Espejo Bogotano, en Bogotá en Caricatura: 21-24. Bogotá: Banco de la República, 1988.MOLINA ACEVEDO, Luis Carlos. Imaginaria de la exageración, en Formas Simbólicas en la Cultura Antioqueña, Cuadernos Académicos Quirama, 9:50-57. Bogotá: Instituto de Integración Cultural Recinto de Quirama, 1990OCAMPO CHICA, Gustavo. Historia, Humor Filandia. Armenia: Quingráficas, 1984.Quintero, Francisco. Restrepo o la Casa de los Dos Climas, en El Espectador, Noviembre 2/97. Santafé de Bogotá, 1997.RESTREPO, Carlos E. Filandia, hija de los Andes. Armenia: Quingráficas, Santafé de Bogotá, 1996.RESTREPO, Luis Carlos. Historia de una Casa Caminera, en Revista Bitácora. Santafé de Bogotá, 1996.SALDARRIAGA ROA, Alberto. La Dimensión Cultural de la Vivienda, en Memorias del Simposio sobre Antropología de la Vivienda:9-11. Bogotá: Universidad Javeriana, 1991.SIERRA, Claudia Patricia. Inventario Turístico de Filandia. Trabajo Académico, Instituto para el Fomento de la Educación Latinoamericana (IPFEL). Armenia, 1997SIERRA, José Guillermo. El Culto Doméstico como Manifestación Religiosa de la Familia Campesina en Antioquia, en El Folclor en la Construcción de las Américas, Memorias del VI Congreso de Antropología en Colombia: 135-142. Santafé de Bogotá, 1993.SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo, 1992.--------. Imaginarios Urbanos en América Latina, en Los Imaginarios y la Cultura Popular (Rueda Enciso, José Eduardo Ed.):99-111. Santafé de Bogotá, 1993.SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. Recorridos del Patrimonio Arquitectónico Colombiano-Quindío. Bogotá, 1986.SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. Regional Risaralda. Risaralda, Nuestro Patrimonio. Pereira, 1997.TOLOSA MUÑOZ, Aury. Los Festivales Folclóricos y la Difusión del Folclor, en El Folclor en la Construcción de las Américas, Memorias del VI Congreso de Antropología en Colombia: 249-260. Santafé de Bogotá, 1993.VALENCIA ZAPATA, Alfonso. “Los típicos letreros de las tiendas y las fondas”. Armenia: Sin edit., 1988.VERÓN OSPINA, Alberto Antonio. Los Umbrales Simbólicos de una Ciudad, en Gaceta Risaralda Cultural; 30-38. Pereira, 1995.VILLEGAS, LILIANA. “Arte factos”. Bogotá: Villegas Editores, 1988.ZULUAGA, Francisco. La Religiosidad Popular en Colombia. Bogotá: Impresores, 1970.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTradición culturalPatrimonioCreencias popularesFolclor398600Patrimonio cultural::ColombiaFolclor::ColombiaTradición oral::ColombiaProyecto de grado recuperación de tradiciones en el municipio de Finlandia, alrededor del festival de la cometabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100044065.pdf100044065.pdfapplication/pdf170499https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b184ea32-6f43-449f-b63c-2cdd657eab00/downloadcc304eef347c92eb1fdd5249fba0af68MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b413cf55-0290-4fb1-970b-d1694d2d391e/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100044065.pdf.txt100044065.pdf.txtExtracted texttext/plain63851https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c24fced-4d71-4b57-ab09-9618fd29ad98/download4c14ebd7b52531286fc4dfd0e5a0e325MD53THUMBNAIL100044065.pdf.jpg100044065.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2063https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ae99d5a-791c-462a-bd25-578628a06102/download8ac73f19464df29ba6c8d42b830ce553MD5410336/21398oai:repository.urosario.edu.co:10336/213982020-05-13 20:31:06.956https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==