Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta
En la presente investigación indagué en los imaginarios de paz de las personas habitantes de la Comuna 6 de Cúcuta (Norte de Santander), territorio del casco urbano con ancladas dinámicas, en su historia y al presente (2024), de precariedad socioeconómica y de violencia en el marco del conflicto arm...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44984
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44984
- Palabra clave:
- Imaginarios
Paz
Cúcuta
Comuna 6 de Cúcuta
Conflicto armado
Imaginarios de paz
Peace
Imaginaries
Armed conflict
Cucuta
Imaginaries of peace
Comuna 6 of Cucuta
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_5e2aa773fe5663e9e23b8a1c03937f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44984 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Imaginaries of peace in the Comuna 6 of Cúcuta |
title |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
spellingShingle |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta Imaginarios Paz Cúcuta Comuna 6 de Cúcuta Conflicto armado Imaginarios de paz Peace Imaginaries Armed conflict Cucuta Imaginaries of peace Comuna 6 of Cucuta |
title_short |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
title_full |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
title_fullStr |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
title_sort |
Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serrano López, Adriana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imaginarios Paz Cúcuta Comuna 6 de Cúcuta Conflicto armado Imaginarios de paz |
topic |
Imaginarios Paz Cúcuta Comuna 6 de Cúcuta Conflicto armado Imaginarios de paz Peace Imaginaries Armed conflict Cucuta Imaginaries of peace Comuna 6 of Cucuta |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Peace Imaginaries Armed conflict Cucuta Imaginaries of peace Comuna 6 of Cucuta |
description |
En la presente investigación indagué en los imaginarios de paz de las personas habitantes de la Comuna 6 de Cúcuta (Norte de Santander), territorio del casco urbano con ancladas dinámicas, en su historia y al presente (2024), de precariedad socioeconómica y de violencia en el marco del conflicto armado colombiano. El estudio lo desarrollé desde el lugar de enunciación del “conocimiento situado”, razón por la cual está escrito en primera persona, y a través de una semi-etnografía, entrevistando a 62 personas en las calles de 6 barrios (Trigal del Norte, La Conquista, Toledo Plata, Aeropuerto, La Concordia, Paz y Progreso) de la Comuna 6 Cúcuta. De tal modo que el documento llega a dividirse en tres capítulos: en el primero, construyo una conceptualización propia de los “imaginarios sociales” a partir de diversas fuentes, y ahondo en la metodología cualitativa utilizada. En el segundo, realizo una caracterización del territorio estudiado y presento las observaciones del trabajo de campo. En el tercero, desarrollo los diez imaginarios de paz que identifiqué a partir de mi acercamiento al territorio y las conversaciones con sus habitantes. Finalmente, presento las conclusiones de la investigación, abriendo derroteros hacia más preguntas y acciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-14T23:17:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-14T23:17:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44984 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44984 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
130 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguilar, J. (2004) La mano dura y las “políticas” de seguridad. En: Estudios Centroamericanos (ECA). Vol. 667; pp. 439 - 450; Aguilar, P. (2008) Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza; Aguiluz Ibargüen, M. (2004) Memoria, lugares y cuerpos. En: Athenea digital: revista de pensamiento e investigación. Vol. social(6); pp. 195 - 209; Aguiluz Ibargüen, M. (2014) Más allá de lo interdisciplinario: los estudios del cuerpo como están aquí. En: Interdisciplina. Vol. 2; No. 3; pp. 9 - 39; Ahmed, S. (2014) La política cultural de las emociones. : Universidad Nacional Autónoma de México; Ahmed, S. (2018) Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra; Albornoz-Arias, N.; Morffe Peraza, M. Á. (2023) Contrabando y anomia social en la frontera entre Colombia y Venezuela. En: Estudios fronterizos. Vol. 24; pp. 1 - 23; Cúcuta, Alcaldía de (2018) Proceso de revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de San José de Cúcuta – POT: Socialización de las etapas de diagnóstico, Comunas 6. : Cúcuta; Disponible en: https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/content/files/000083/4144_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas-6_7_8_enero-22--de-2018.pdf. Cúcuta, Alcaldía de (2021) Alcaldía de Cúcuta iniciará delimitación rural con Palmarito. : Cúcuta; Disponible en: https://cucuta.gov.co/alcaldia-de-cucuta-iniciara-delimitacion-rural-con-palmarito/. Álvarez, T. M. (2015) Ebenezer Howard y la ciudad jardín. ArtyHum. En: Revista digital de Artes y Humanidades. Vol. 9; pp. 118 - 123; Ángel, C. R. (2021) Autoridades de Colombia investigan ataque al helicóptero en el que viajaba Presidente Duque. En: France. Vol. 24; Disponible en: https://www.france24.com/es/am. Arráez, M.; Calles, J.; Moreno de Tovar, L. (2006) La Hermenéutica: una actividad interpretativa. En: Sapiens. Vol. 7; No. 2; pp. 171 - 181; Baeza, M. A. (2003) Imaginarios sociales: Apuntes para la discusión teórica y metodológica. : Editorial Universidad de Concepción; Bautista, L. E. (2018) Aeropuerto, una ciudadela en crecimiento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/aeropuerto-una-ciudadela-en-crecimiento. Beltrán León, K. J. (2022) Al barrio Carlos Toledo Plata le hace falta pavimento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/al-barrio-carlos-toledo-plata-le-hace-falta-pavimento. Blair, E. (2010) La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. En: Estudios. Vol. políticos(36); pp. 39 - 66; Butler, J. (2012) Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”. : Paidós; Cañizares Arévalo, W. (2010) Tantas Vidas Arrebatadas: La Desaparición Forzada de Personas: Una Estrategia Sistemática de Guerra Sucia en Norte de Santander. Cúcuta: Fundación Progresar; Radio, Caracol (2023) 20 organizaciones criminales hacen presencia en Cúcuta según la Fundación Pares. Consultado en: 2023/12/12/. Disponible en: https://caracol.com.co/2023/12/18/20-organizaciones-criminales-hacen-presencia-en-cucuta-segun-la-fundacion-pares/. Cardona Montoya, A. C.; Franco González, A. M.; Zúñiga Majía, N. E.; Martínez Herrera, L. A. (2021) Imaginarios de paz en el posacuerdo: configuración de apuestas pedagógicas en entornos educativos. En: W. d. Acevedo Gómez, & J. W. Toro Zapata, Pedagogía y desarrollo humano. pp. 80 - 107; Pereira, Colombia: Editorial Universidad Católica de Pereira; Disponible en: https://editorial.ucp.edu.co/omp/index.php/e-books/catalog/download/66/68/2856?inline=1. Carretero Pasín, Á. E. (2004) La relevancia sociológica de lo imaginario en la cultura actual. En: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical. Vol. Sciences(9), 0-9; Carrillo, A. (2023) 15 líderes comunales y sociales fueron amenazados en Cúcuta y su área metropolitana. En: Caracol Radio. Disponible en: https://caracol.com.co/2023/06/22/15-lideres-comunales-y-sociales-fueron-amenazados-en-cucuta-y-su-area-metropolitana/. Castoriadis, C. (1975) L'institution imaginaire de la société. París: Seuil; Cegarra, J. (2012) Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. En: Cinta de. Vol. moebio(43), 0; pp. 1 - 13; CNMH (2018) Catatumbo: Memorias de vida y dignidad. : Centro Nacional de Memoria Histórica; Coca, J. R.; Tijerina, A. B. Naraváez; Rodríguez, G. Vázquez; Osuna, J. M. Fitch (2015) Propuesta de una nueva conceptualización de los imaginarios sociales. En: Lo imaginario, seis aproximaciones. pp. 113 - 128; Monterrey, México: Tilde Editores; Colmenares, E. (2021) La violencia en Cúcuta y su Área Metropolitana es sistemática y sigue empeorando. Border Lab: Laboratorio de Frontera; Disponible en: https://borderlab.co/proyectos-y-publicaciones/publicacion/la-violencia-en-cucuta-y-su-area-metropolitana-es-sistematica-y-sigue-empeorando/. Informa, Colombia (2024) Jóvenes declaran Emergencia Humanitaria en Cúcuta. Consultado en: 2024/02/28/. Disponible en: https://www.colombiainforma.info/jovenes-declaran-emergencia-humanitaria-en-cucuta/. Concha, P. C. (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. En: Revista de paz y conflictos. Vol. 2; pp. 60 - 81; Cotamo Salazar, O. L. (2021) Autoridades crean estrategias para frenar invasiones a predios en Cúcuta. En: Alerta Santanderes. Disponible en: https://www.alertasantanderes.com/norte-santander/cucuta/autoridades-crean-estrategias-para-frenar-invasiones-predios-en-cucuta. DANE (2021) La información del DANE en la toma de decisiones regionales Cúcuta, Norte de Santander Marzo de 2021. Sistema Estadístico Nacional: SEN; Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319-InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdf. De la Garza Toledo, E. (2001) Subjetividad, cultura y estructura. En: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y. Vol. Humanidades(50); pp. 83 - 104; de Vera, F. H. (2016) La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. En: Cuadernos de. Vol. estrategia(183); pp. 119 - 146; Deleuze, G.; Guattari, F.; Pérez, J. V. (2004) Mil mesetas. Barcelona: Pre-textos; Díaz-Bravo, L.; Torruco-García, U.; Martínez-Hernández, M.; Varela-Ruiz, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. En: Investigación en educación médica. Vol. 2; No. 7; pp. 162 - 167; Espectador, El (2021) Violencia en Norte de Santander: la guerra entre paramilitares y guerrillas. Consultado en: 2021/06/25/. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/violencia-en-norte-de-santander-la-guerra-entre-paramilitares-y-guerrillas/. Tiempo, El (2021) Alerta por desplazamiento masivo en zona rural de Cúcuta. Consultado en: 2021/09/09/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cucuta-alerta-por-desplazamiento-masivo-en-zona-rural-616882. Tiempo, El (2021) Explosión en Cúcuta: atentaron contra estación de la Policía. Consultado en: 2021/08/30/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cucuta-atentan-contra-estacion-de-policia-en-atalaya-614223. Tiempo, El (2021) Terrorismo, hampa y cocaína: Cúcuta está bajo amenaza. Consultado en: 2021/07/03/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/terrorismo-hampa-y-cocaina-cucuta-esta-bajo-amenaza-600654. Colombia, Equipo Humanitario (2017) Colombia-informe final MIRA: municipio de Cúcuta (Norte de Santander)- Situación de Frontera: Asentamientos Humanos Comuna 6 y 7. Estévez, M. L.; Castañeda, C. C. (2011) Cambios en la estructura urbana de Cúcuta: impacto generado por el plan de ordenamiento territorial en la transformación de la ciudad. En: Academia &. Vol. Derecho(3); pp. 6 - 36; FIP (2013) Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario. : Fundación Ideas para la Paz; Disponible en: https://storage.ideaspaz.org/documents/5b72fe7f2b9d1.pdf. France (2021) 24. Consultado en: 2021/06/16/. Disponible en: https://www.france24.com/es/am. Fuentes, L. S. (2020) Los imaginarios de paz: construcción colectiva de estudiantes y maestros. En: Ciudad Paz-ando. Vol. 13; No. 1; pp. 44 - 53; Galtung, J. (1969) Violence, peace, and peace research. En: Journal of peace research. pp. 167 - 191; Galtung, J. (2016) La violencia: cultural, estructural y directa. En: Cuadernos de. Vol. estrategia(183); pp. 147 - 168; García Pinzón, V.; Fernando Trejos, L. (2021) Las tramas del conflicto prolongado en la frontera colombo-venezolana: un análisis de las violencias y actores armados en el contexto del posacuerdo de paz. En: Colombia. Vol. Internacional(105); pp. 89 - 115; García Rodríguez, G. O. (2019) Aproximaciones al concepto de imaginario social. En: Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 19; No. 37; pp. 31 - 42; Gómez Carvajal, M. (2021) La Concordia espera que se hagan realidad las promesas municipales. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/la-concordia-espera-que-se-hagan-realidad-las-promesas-municipales. Gómez Rivas, D.; Guevara, A. Dávila Lardón de; González-Chavarría, A.; Rivas, D. Gómez (2020) Informe sobre el contexto del conflicto en la región Andina: Norte de Santander, 1982-2018. En: El conflicto en contexto. pp. 105 - 148; Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana; Gómez, C. A. (2017) La persistencia de una prédica ruralista en el siglo XXI: entre el mito fáustico y la nostalgia. En: Asociación Latinoamericana de Sociología. pp. 1 - 17; Gómez, P. A. (2001) Imaginarios sociales y análisis semiótico: una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. En: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Vol. Sociales(17); pp. 195 - 209; González Ávila, M. (2002) Aspectos éticos de la investigación cualitativa. En: Revista Iberoamericana de. Vol. educación(29); pp. 85 - 103; Gutiérrez Sanín, F. (2020) ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia?. Bogotá: Debate; Halbwachs, M.; Díaz, A. L. (1995) Memoria colectiva y memoria histórica. En: Reis(69). pp. 209 - 219; Harari, Y. N. (2014) Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad; Haraway, D. J. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Vol. 28; Universitat de Valéncia; Illouz, E. (2007) Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. : Katz editores; Jelin, E.; Jelin, E. (2001) ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?. En: Los trabajos de la memoria. pp. 17 - 38; Jimeno, M.; Varela, D.; Castillo, Á; Macleod, M.; Marinis, N. De (2019) Violencia, comunidades emocionales y acción política en Colombia. En: Comunidades emocionales. Resistiendo a las violencias en América Latina. pp. 33 - 63; Ciudad de Mexíco, Bogotá: Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Blog, La Conquista (2014) El sueño llamado La Conquista, ¡¡¡es hoy una realidad‼!. : Barrio La Conquista; Disponible en: http://barriolaconquista.blogspot.com/2014/06/el-sueno-llamado-la-conquista-es-hoy.html. Opinión, La (2015) Primera calle con asfalto en Paz y Progreso. Consultado en: 2015/07/28/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/primera-calle-con-asfalto-en-paz-y-progreso. Opinión, La (2016) ¿Qué está pasando en el barrio La Conquista?. Consultado en: 2016/06/04/. Disponible en: https://www.laopinion.co/judicial/que-esta-pasando-en-el-barrio-la-conquista. Opinión, La (2016) ELN, más de 40 años de lucha armada en Norte de Santander. Consultado en: 2016/03/30/. Disponible en: https://www.laopinion.co/politica/eln-mas-de-40-anos-de-lucha-armada-en-norte-de-santander. Opinión, La (2016) Inauguran Centro de Convivencia en La Conquista. Consultado en: 2016/11/28/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/inauguran-centro-de-convivencia-en-la-conquista. Opinión, La (2018) Comuna 6 de Cúcuta fue la más violenta en 2017. Consultado en: 2018/01/07/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/comuna-6-de-cucuta-fue-la-mas-violenta-en-2017. Opinión, La (2019) Cifras del censo no les cuadran a alcaldes del área metropolitana de Cúcuta. Consultado en: 2019/08/12/. Disponible en: https://www.laopinion.co/economia/cifras-del-censo-no-les-cuadran-alcaldes-del-area-metropolitana-de-cucuta. Opinión, La (2020) Así fue la captura de los siete miebros de la banda criminal AUCV. Consultado en: 2020/10/30/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/judicial/asi-fue-la-captura-de-los-siete-miebros-de-la-banda-criminal-aucv. Opinión, La (2021) Barrio Aeropuerto, ícono comercial de Cúcuta. Consultado en: 2021/02/10/. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/barrio-aeropuerto-icono-comercial-de-cucuta. Opinión, La (2021) Conozca la otra cara del asentamiento La Conquista. Consultado en: 2021/07/12/. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/conozca-la-otra-cara-del-asentamiento-la-conquista. Opinión, La (2021) En Cúcuta, la pobreza extrema se duplicó. Consultado en: 2021/04/30/. Disponible en: https://www.laopinion.co/economia-y-negocios/en-cucuta-la-pobreza-extrema-se-duplico. Opinión, La (2021) Testimonios tras el ataque al presidente Duque en Cúcuta. Consultado en: 2021/06/27/. Disponible en: https://www.laopinion.co/noticias/judicial/testimonios-tras-el-ataque-al-presidente-duque-en-cucuta. Opinión, La (2022) En La Concordia respiran tranquilidad y paz. Consultado en: 2022/06/15/. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/en-la-concordia-respiran-tranquilidad-y-paz. Opinión, La (2022) Las razones por las que en Trigal del Norte están abandonados. Consultado en: 2022/06/01/. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/las-razones-por-las-que-en-trigal-del-norte-estan-abandonados. Opinión, La (2023) El lunes de terror que se vivió en Cúcuta por cuenta del ELN. Consultado en: 2023/04/11/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/judicial/el-lunes-de-terror-que-se-vivio-en-cucuta-por-cuenta-del-eln. Opinión, La (2023) Toque de queda, plan desarme y cierre de bares, medidas ante ola de violencia. Consultado en: 2023/07/23/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/region/toque-de-queda-plan-desarme-y-cierre-de-bares-medidas-ante-ola-de-violencia. Lacan, J.; Lacan, J. (1953) Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En: De los nombres del padre. Le Guin, U. K. (2018) Contar es escuchar: Sobre la escritura, la lectura, la imaginación. Madrid: Círculo de Tiza; Mesías, O. (2010) La investigación cualitativa. En: Universidad Central de Venezuela. Vol. 38; Mojica, N. (2024) En el barrio Trigal del Norte en Cúcuta llevan 20 años esperando el arreglo de una cancha. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/sin-calles-y-con-aguas-negras-los-principales-problemas-del-barrio-trigal-del-norte-de. Mojica, N. (2024) En el barrio Trigal del Norte en Cúcuta llevan 20 años esperando el arreglo de una cancha. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/en-el-barrio-trigal-del-norte-en-cucuta-llevan-20-anos-esperando-el-arreglo-de-una-cancha. Mora Alfonso, N. Y. (2020) Centro comunitario productivo: una opción para el desarrollo de las capacidades productivas del adulto mayor víctima en el asentamiento Valles del Rodeo Cúcuta. : Universidad de La Salle; Mouffe, C. (2022) Agonística: pensar el mundo políticamente. Argentina: Fondo de Cultura Económica; Murillo Delgadillo, M. F. (2008) La parapolítica en Colombia: otro elemento del poder público. En: Derecho y Realidad. Vol. 6; No. 11; pp. 143 - 159; Nussbaum, M. (2006) El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. : Katz editores; OCHA (2021) Briefing Departamental: Norte de Santander | Enero. OCHA: Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios; Disponible en: https://www.ecoi.net/en/file/local/2061729/briefing_humanitario_norte_de_santander_enero_-junio_2021_vf.pdf. OIM (2019) Los flujos de venezolanos continúan constantes, alcanzando ahora la cifra de 3.4 millones. Disponible en: https://www.iom.int/es/news/los-flujos-de-venezolanos-continuan-constantes-alcanzando-ahora-la-cifra-de-34-millones. Ordóñez, F. M. (2007) Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en El Catatumbo: La seguridad democrática y las transformaciones de la guerra. En: Ciencia Política. Vol. 2; No. 4; pp. 151 - 186; Ortíz Fonnegra, M. I. (2023) La historia del bloque `para' que `arrasó' con Norte de Santander. En: El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/paz-y-derechos-humanos/centro-de-memoria-historia-las-autodefensas-detras-de-norte-de-santander-825105. Ospina-Ramírez, D. A.; López-González, S.; Burgos-Laitón, S. B.; Madera-Ruiz, J. A. (2018) La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 16; No. 2; pp. 943 - 960; Pabón Suárez, I. C. (2017) Espacio urbano, narrativas de desprecio y” limpieza social” en Bogotá. En: territorios(36). pp. 87 - 109; Pardo Quintero, C. (2021) Cúcuta, la cara de una violencia que mostró su ferocidad en una semana. En: La Opinión. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/cucuta-la-cara-de-una-violencia-que-mostro-su-ferocidad-en-una-semana/. Pedraza Gómez, Z. (1999) En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá: Editorial Universidad de Los Andes; Perea Restrepo, C. M. (2016) Limpieza social: Una violencia mal nombrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica; Pérez Andrés, C. (2002) Sobre la metodología cualitativa. En: Revista española de salud pública. Vol. 76; pp. 373 - 380; Pintos, J. L. (2005) Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. En: Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 10; No. 29; pp. 37 - 65; Pintos, J. L. (2014) Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. En: Revista latina de sociología. Vol. 4; No. 1; pp. 1 - 11; Ramírez Arcos, H. E.; Vargas, D. K.; Ordóñez, J. T.; Mendoza Delgado, A. M. (2020) Censo piloto alternativo: Caracterización realizada por víctimas y colombianas retornadas en la comuna 6 en Cúcuta – Norte de Santander. En: Documentos de trabajo sobre Migraciones y. Vol. Fronteras(2); Randazzo, F.; Coca, J.; Valero-Matas, J.; Randazzo, F.; Pintos, J. L. (2011) La irremediable intromisión de lo imaginario. En: Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales. pp. 9 - 14; TREMN-CEASGA; Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33522571/Nuevas_posibilidades_def-libre.pdf?1398129078=&response-content-disposition=inline. Randazzo, F. (2012) Los imaginarios sociales como herramienta. En: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales. Vol. 2; No. 2; pp. 77 - 96; Restrepo, E. (2018) Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Rincón, J. (2015) Paz y Progreso, entre barrio y asentamiento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/paz-y-progreso-entre-barrio-y-asentamiento. Robayo Barbosa, J.; Reyes Bautista, H.; Rincón Rodríguez, N.; Aguilar-Barreto, A. J. (2018) Eficiencia de la ayuda humanitaria de emergencia en las mujeres de la comunidad “tejedores de paz” del barrio Toledo plata-comuna 6 del municipio de Cúcuta. : Universidad Simón Bolívar; Rodríguez, I. T.; Tauler, L. M.; Padrón, R. L. (2014) Las contradicciones en la investigación científica. En: Luz. Vol. 13; No. 2; pp. 23 - 35; Rodríguez, M. Á. (2008) La parapolítica: La infiltración paramilitar en la clase política colombiana. En: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales. Vol. 15; No. 24; pp. 287 - 305; Rojas, A. (2007) Mapa de las Comunas de Cúcuta, Colombia. File: Comunas de Cucuta(1; Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Comunas_de_Cucuta(1).png. Romero, L. D. (2021) El resurgimiento del paramilitarismo en la zona rural de Cúcuta. En: El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/el-resurgimiento-del-paramilitarismo-en-la-zona-rural-de-cucuta-article/. Sandoval Casilimas, C. A. (1996) Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación ICFES; Semana (2023) Grafitis de las autodefensas causan terror en barrios de Cúcuta. En: Revista Semana. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/grafitis-de-las-autodefensas-causan-terror-en-barrios-de-cucuta/202340/. Silva, A. (2000) Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores; Spradley, J. P. (2016) Participant observation. Long Grove, Illinios: Waveland Press; Taylor, S. J.; Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós; Torrado, S. (2021) Un atentado con coche bomba en una instalación militar de Colombia deja decenas de heridos. En: El País. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2021-06-15/un-potente-estallido-en-una-instalacion-militar-de-colombia-deja-varios-heridos.html. Torrado, S. (2023) Al menos un muerto por una explosión en un parque de Cúcuta. En: El País. Disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2023-04-17/al-menos-un-muerto-por-una-explosion-en-un-parque-de-cucuta.html. Vargas, L.; Daza, J. L. (2018) Diana y Mileyni, dos historias de liderazgo y resistencia. ColombiaCheck. En: ColombiaCheck. Disponible en: https://colombiacheck.com/especiales/deporte-y-arte-transformadores-de-paz/diana-y-mileyni-dos-historias-de-liderazgo-y. Abierta, Verdad (2011) ¿Quién es Ramiro Suárez, el condenado exalcalde de Cúcuta? VerdadAbierta.com. Consultado en: 2011/09/14/. Disponible en: https://verdadabierta.com/iquien-es-ramiro-suarez-el-condenado-ex-alcalde-de-cucuta/. Abierta, Verdad (2014) ¿Qué se hicieron los desmovilizados del bloque Catatumbo? VerdadAbierta.com. Consultado en: 2014/10/31/. Disponible en: https://verdadabierta.com/que-se-hicieron-los-desmovilizados-del-bloque-catatumbo/. Abierta, Verdad (2020) Las guerras del Eln por dominar la frontera venezolana en Norte de Santander. Consultado en: 2020/07/27/. Disponible en: https://verdadabierta.com/las-guerras-del-eln-por-dominar-la-frontera-venezolana-en-norte-de-santander/. Villarraga Sarmiento, Á. (2015) Desmovilización y reintegración paramilitar: Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica; Disponible en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/52. Villarraga Sarmiento, Á.; Cañizares Arévalo, W. (2005) Paz Te Han Vestido de Negro: Estudios sobre derechos humanos en Cúcuta, en el contexto de la violencia y el conflicto armado en Norte de Santander. Cúcuta: Fundación Cultura Democrática; Vincenti, D. (2017) Rizoma. : IDIS; Viveros Vigoya, M. (2002) De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e142d09c-dd3c-44fc-8086-44d94f862f76/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb833d8d-8e94-4281-9e80-504b845a8a15/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9a1f16f-935a-4d56-8b32-b83b43cdd66e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdb4345b-7996-44b9-af45-7becee71aa09/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/820aff56-3e0e-4d1b-ac7a-8aa141a3cc63/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f844aec-31ba-4303-947c-f487ac1041f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2baeb324e9f74c69c8850c12dabd8253 5076f7a25532e5d84dbb75bead4e3035 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 6ff535879f30fa1202b9f34b86b5097a 47692f2cd6d169626a8c4caf2a3dae76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928308636319744 |
spelling |
Serrano López, Adriana María39777090600Orozco Garcés, Samuel AlbertoPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y GobiernoPregrado456433db-82b4-4578-ba13-e2ed3a00d809-12025-02-14T23:17:29Z2025-02-14T23:17:29Z2024-11-21En la presente investigación indagué en los imaginarios de paz de las personas habitantes de la Comuna 6 de Cúcuta (Norte de Santander), territorio del casco urbano con ancladas dinámicas, en su historia y al presente (2024), de precariedad socioeconómica y de violencia en el marco del conflicto armado colombiano. El estudio lo desarrollé desde el lugar de enunciación del “conocimiento situado”, razón por la cual está escrito en primera persona, y a través de una semi-etnografía, entrevistando a 62 personas en las calles de 6 barrios (Trigal del Norte, La Conquista, Toledo Plata, Aeropuerto, La Concordia, Paz y Progreso) de la Comuna 6 Cúcuta. De tal modo que el documento llega a dividirse en tres capítulos: en el primero, construyo una conceptualización propia de los “imaginarios sociales” a partir de diversas fuentes, y ahondo en la metodología cualitativa utilizada. En el segundo, realizo una caracterización del territorio estudiado y presento las observaciones del trabajo de campo. En el tercero, desarrollo los diez imaginarios de paz que identifiqué a partir de mi acercamiento al territorio y las conversaciones con sus habitantes. Finalmente, presento las conclusiones de la investigación, abriendo derroteros hacia más preguntas y acciones.In this research I investigated the peace imaginaries of the inhabitants of Comuna 6 of Cúcuta (Norte de Santander), an urban territory with anchored dynamics, in its history and at present (2024), of socioeconomic precariousness and violence in the framework of the Colombian armed conflict. The study was developed from the place of enunciation of “situated knowledge”, which is why it is written in first person, and through a semi-ethnography, interviewing 62 people in the streets of 6 neighborhoods (Trigal del Norte, La Conquista, Toledo Plata, Aeropuerto, La Concordia, Paz y Progreso) of Comuna 6 Cúcuta. In such a way that the document is divided into three chapters: in the first, I construct my own conceptualization of “social imaginaries” from different sources, and I delve into the qualitative methodology used. In the second, I make a characterization of the territory studied and present the observations of the field work. In the third, I develop the ten imaginaries of peace that I identified from my approach to the territory and the conversations with its inhabitants. Finally, I present the conclusions of the research, opening paths towards further questions and actions.130 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44984spaUniversidad del RosarioFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosCiencia Política y GobiernoAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, J. (2004) La mano dura y las “políticas” de seguridad. En: Estudios Centroamericanos (ECA). Vol. 667; pp. 439 - 450;Aguilar, P. (2008) Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza;Aguiluz Ibargüen, M. (2004) Memoria, lugares y cuerpos. En: Athenea digital: revista de pensamiento e investigación. Vol. social(6); pp. 195 - 209;Aguiluz Ibargüen, M. (2014) Más allá de lo interdisciplinario: los estudios del cuerpo como están aquí. En: Interdisciplina. Vol. 2; No. 3; pp. 9 - 39;Ahmed, S. (2014) La política cultural de las emociones. : Universidad Nacional Autónoma de México;Ahmed, S. (2018) Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra;Albornoz-Arias, N.; Morffe Peraza, M. Á. (2023) Contrabando y anomia social en la frontera entre Colombia y Venezuela. En: Estudios fronterizos. Vol. 24; pp. 1 - 23;Cúcuta, Alcaldía de (2018) Proceso de revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de San José de Cúcuta – POT: Socialización de las etapas de diagnóstico, Comunas 6. : Cúcuta; Disponible en: https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/content/files/000083/4144_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas-6_7_8_enero-22--de-2018.pdf.Cúcuta, Alcaldía de (2021) Alcaldía de Cúcuta iniciará delimitación rural con Palmarito. : Cúcuta; Disponible en: https://cucuta.gov.co/alcaldia-de-cucuta-iniciara-delimitacion-rural-con-palmarito/.Álvarez, T. M. (2015) Ebenezer Howard y la ciudad jardín. ArtyHum. En: Revista digital de Artes y Humanidades. Vol. 9; pp. 118 - 123;Ángel, C. R. (2021) Autoridades de Colombia investigan ataque al helicóptero en el que viajaba Presidente Duque. En: France. Vol. 24; Disponible en: https://www.france24.com/es/am.Arráez, M.; Calles, J.; Moreno de Tovar, L. (2006) La Hermenéutica: una actividad interpretativa. En: Sapiens. Vol. 7; No. 2; pp. 171 - 181;Baeza, M. A. (2003) Imaginarios sociales: Apuntes para la discusión teórica y metodológica. : Editorial Universidad de Concepción;Bautista, L. E. (2018) Aeropuerto, una ciudadela en crecimiento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/aeropuerto-una-ciudadela-en-crecimiento.Beltrán León, K. J. (2022) Al barrio Carlos Toledo Plata le hace falta pavimento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/al-barrio-carlos-toledo-plata-le-hace-falta-pavimento.Blair, E. (2010) La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. En: Estudios. Vol. políticos(36); pp. 39 - 66;Butler, J. (2012) Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”. : Paidós;Cañizares Arévalo, W. (2010) Tantas Vidas Arrebatadas: La Desaparición Forzada de Personas: Una Estrategia Sistemática de Guerra Sucia en Norte de Santander. Cúcuta: Fundación Progresar;Radio, Caracol (2023) 20 organizaciones criminales hacen presencia en Cúcuta según la Fundación Pares. Consultado en: 2023/12/12/. Disponible en: https://caracol.com.co/2023/12/18/20-organizaciones-criminales-hacen-presencia-en-cucuta-segun-la-fundacion-pares/.Cardona Montoya, A. C.; Franco González, A. M.; Zúñiga Majía, N. E.; Martínez Herrera, L. A. (2021) Imaginarios de paz en el posacuerdo: configuración de apuestas pedagógicas en entornos educativos. En: W. d. Acevedo Gómez, & J. W. Toro Zapata, Pedagogía y desarrollo humano. pp. 80 - 107; Pereira, Colombia: Editorial Universidad Católica de Pereira; Disponible en: https://editorial.ucp.edu.co/omp/index.php/e-books/catalog/download/66/68/2856?inline=1.Carretero Pasín, Á. E. (2004) La relevancia sociológica de lo imaginario en la cultura actual. En: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical. Vol. Sciences(9), 0-9;Carrillo, A. (2023) 15 líderes comunales y sociales fueron amenazados en Cúcuta y su área metropolitana. En: Caracol Radio. Disponible en: https://caracol.com.co/2023/06/22/15-lideres-comunales-y-sociales-fueron-amenazados-en-cucuta-y-su-area-metropolitana/.Castoriadis, C. (1975) L'institution imaginaire de la société. París: Seuil;Cegarra, J. (2012) Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. En: Cinta de. Vol. moebio(43), 0; pp. 1 - 13;CNMH (2018) Catatumbo: Memorias de vida y dignidad. : Centro Nacional de Memoria Histórica;Coca, J. R.; Tijerina, A. B. Naraváez; Rodríguez, G. Vázquez; Osuna, J. M. Fitch (2015) Propuesta de una nueva conceptualización de los imaginarios sociales. En: Lo imaginario, seis aproximaciones. pp. 113 - 128; Monterrey, México: Tilde Editores;Colmenares, E. (2021) La violencia en Cúcuta y su Área Metropolitana es sistemática y sigue empeorando. Border Lab: Laboratorio de Frontera; Disponible en: https://borderlab.co/proyectos-y-publicaciones/publicacion/la-violencia-en-cucuta-y-su-area-metropolitana-es-sistematica-y-sigue-empeorando/.Informa, Colombia (2024) Jóvenes declaran Emergencia Humanitaria en Cúcuta. Consultado en: 2024/02/28/. Disponible en: https://www.colombiainforma.info/jovenes-declaran-emergencia-humanitaria-en-cucuta/.Concha, P. C. (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. En: Revista de paz y conflictos. Vol. 2; pp. 60 - 81;Cotamo Salazar, O. L. (2021) Autoridades crean estrategias para frenar invasiones a predios en Cúcuta. En: Alerta Santanderes. Disponible en: https://www.alertasantanderes.com/norte-santander/cucuta/autoridades-crean-estrategias-para-frenar-invasiones-predios-en-cucuta.DANE (2021) La información del DANE en la toma de decisiones regionales Cúcuta, Norte de Santander Marzo de 2021. Sistema Estadístico Nacional: SEN; Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319-InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdf.De la Garza Toledo, E. (2001) Subjetividad, cultura y estructura. En: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y. Vol. Humanidades(50); pp. 83 - 104;de Vera, F. H. (2016) La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. En: Cuadernos de. Vol. estrategia(183); pp. 119 - 146;Deleuze, G.; Guattari, F.; Pérez, J. V. (2004) Mil mesetas. Barcelona: Pre-textos;Díaz-Bravo, L.; Torruco-García, U.; Martínez-Hernández, M.; Varela-Ruiz, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. En: Investigación en educación médica. Vol. 2; No. 7; pp. 162 - 167;Espectador, El (2021) Violencia en Norte de Santander: la guerra entre paramilitares y guerrillas. Consultado en: 2021/06/25/. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/violencia-en-norte-de-santander-la-guerra-entre-paramilitares-y-guerrillas/.Tiempo, El (2021) Alerta por desplazamiento masivo en zona rural de Cúcuta. Consultado en: 2021/09/09/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cucuta-alerta-por-desplazamiento-masivo-en-zona-rural-616882.Tiempo, El (2021) Explosión en Cúcuta: atentaron contra estación de la Policía. Consultado en: 2021/08/30/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cucuta-atentan-contra-estacion-de-policia-en-atalaya-614223.Tiempo, El (2021) Terrorismo, hampa y cocaína: Cúcuta está bajo amenaza. Consultado en: 2021/07/03/. Disponible en: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/terrorismo-hampa-y-cocaina-cucuta-esta-bajo-amenaza-600654.Colombia, Equipo Humanitario (2017) Colombia-informe final MIRA: municipio de Cúcuta (Norte de Santander)- Situación de Frontera: Asentamientos Humanos Comuna 6 y 7. Estévez, M. L.; Castañeda, C. C. (2011) Cambios en la estructura urbana de Cúcuta: impacto generado por el plan de ordenamiento territorial en la transformación de la ciudad. En: Academia &. Vol. Derecho(3); pp. 6 - 36;FIP (2013) Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario. : Fundación Ideas para la Paz; Disponible en: https://storage.ideaspaz.org/documents/5b72fe7f2b9d1.pdf.France (2021) 24. Consultado en: 2021/06/16/. Disponible en: https://www.france24.com/es/am.Fuentes, L. S. (2020) Los imaginarios de paz: construcción colectiva de estudiantes y maestros. En: Ciudad Paz-ando. Vol. 13; No. 1; pp. 44 - 53;Galtung, J. (1969) Violence, peace, and peace research. En: Journal of peace research. pp. 167 - 191;Galtung, J. (2016) La violencia: cultural, estructural y directa. En: Cuadernos de. Vol. estrategia(183); pp. 147 - 168;García Pinzón, V.; Fernando Trejos, L. (2021) Las tramas del conflicto prolongado en la frontera colombo-venezolana: un análisis de las violencias y actores armados en el contexto del posacuerdo de paz. En: Colombia. Vol. Internacional(105); pp. 89 - 115;García Rodríguez, G. O. (2019) Aproximaciones al concepto de imaginario social. En: Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 19; No. 37; pp. 31 - 42;Gómez Carvajal, M. (2021) La Concordia espera que se hagan realidad las promesas municipales. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/la-concordia-espera-que-se-hagan-realidad-las-promesas-municipales.Gómez Rivas, D.; Guevara, A. Dávila Lardón de; González-Chavarría, A.; Rivas, D. Gómez (2020) Informe sobre el contexto del conflicto en la región Andina: Norte de Santander, 1982-2018. En: El conflicto en contexto. pp. 105 - 148; Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana;Gómez, C. A. (2017) La persistencia de una prédica ruralista en el siglo XXI: entre el mito fáustico y la nostalgia. En: Asociación Latinoamericana de Sociología. pp. 1 - 17;Gómez, P. A. (2001) Imaginarios sociales y análisis semiótico: una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. En: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Vol. Sociales(17); pp. 195 - 209;González Ávila, M. (2002) Aspectos éticos de la investigación cualitativa. En: Revista Iberoamericana de. Vol. educación(29); pp. 85 - 103;Gutiérrez Sanín, F. (2020) ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia?. Bogotá: Debate;Halbwachs, M.; Díaz, A. L. (1995) Memoria colectiva y memoria histórica. En: Reis(69). pp. 209 - 219;Harari, Y. N. (2014) Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad;Haraway, D. J. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Vol. 28; Universitat de Valéncia;Illouz, E. (2007) Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. : Katz editores;Jelin, E.; Jelin, E. (2001) ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?. En: Los trabajos de la memoria. pp. 17 - 38;Jimeno, M.; Varela, D.; Castillo, Á; Macleod, M.; Marinis, N. De (2019) Violencia, comunidades emocionales y acción política en Colombia. En: Comunidades emocionales. Resistiendo a las violencias en América Latina. pp. 33 - 63; Ciudad de Mexíco, Bogotá: Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Colombiano de Antropología e Historia;Blog, La Conquista (2014) El sueño llamado La Conquista, ¡¡¡es hoy una realidad‼!. : Barrio La Conquista; Disponible en: http://barriolaconquista.blogspot.com/2014/06/el-sueno-llamado-la-conquista-es-hoy.html.Opinión, La (2015) Primera calle con asfalto en Paz y Progreso. Consultado en: 2015/07/28/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/primera-calle-con-asfalto-en-paz-y-progreso.Opinión, La (2016) ¿Qué está pasando en el barrio La Conquista?. Consultado en: 2016/06/04/. Disponible en: https://www.laopinion.co/judicial/que-esta-pasando-en-el-barrio-la-conquista.Opinión, La (2016) ELN, más de 40 años de lucha armada en Norte de Santander. Consultado en: 2016/03/30/. Disponible en: https://www.laopinion.co/politica/eln-mas-de-40-anos-de-lucha-armada-en-norte-de-santander.Opinión, La (2016) Inauguran Centro de Convivencia en La Conquista. Consultado en: 2016/11/28/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/inauguran-centro-de-convivencia-en-la-conquista.Opinión, La (2018) Comuna 6 de Cúcuta fue la más violenta en 2017. Consultado en: 2018/01/07/. Disponible en: https://www.laopinion.co/por-los-barrios/comuna-6-de-cucuta-fue-la-mas-violenta-en-2017.Opinión, La (2019) Cifras del censo no les cuadran a alcaldes del área metropolitana de Cúcuta. Consultado en: 2019/08/12/. Disponible en: https://www.laopinion.co/economia/cifras-del-censo-no-les-cuadran-alcaldes-del-area-metropolitana-de-cucuta.Opinión, La (2020) Así fue la captura de los siete miebros de la banda criminal AUCV. Consultado en: 2020/10/30/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/judicial/asi-fue-la-captura-de-los-siete-miebros-de-la-banda-criminal-aucv.Opinión, La (2021) Barrio Aeropuerto, ícono comercial de Cúcuta. Consultado en: 2021/02/10/. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/barrio-aeropuerto-icono-comercial-de-cucuta.Opinión, La (2021) Conozca la otra cara del asentamiento La Conquista. Consultado en: 2021/07/12/. Disponible en: https://www.laopinion.co/comunidad/conozca-la-otra-cara-del-asentamiento-la-conquista.Opinión, La (2021) En Cúcuta, la pobreza extrema se duplicó. Consultado en: 2021/04/30/. Disponible en: https://www.laopinion.co/economia-y-negocios/en-cucuta-la-pobreza-extrema-se-duplico.Opinión, La (2021) Testimonios tras el ataque al presidente Duque en Cúcuta. Consultado en: 2021/06/27/. Disponible en: https://www.laopinion.co/noticias/judicial/testimonios-tras-el-ataque-al-presidente-duque-en-cucuta.Opinión, La (2022) En La Concordia respiran tranquilidad y paz. Consultado en: 2022/06/15/. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/en-la-concordia-respiran-tranquilidad-y-paz.Opinión, La (2022) Las razones por las que en Trigal del Norte están abandonados. Consultado en: 2022/06/01/. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/las-razones-por-las-que-en-trigal-del-norte-estan-abandonados.Opinión, La (2023) El lunes de terror que se vivió en Cúcuta por cuenta del ELN. Consultado en: 2023/04/11/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/judicial/el-lunes-de-terror-que-se-vivio-en-cucuta-por-cuenta-del-eln.Opinión, La (2023) Toque de queda, plan desarme y cierre de bares, medidas ante ola de violencia. Consultado en: 2023/07/23/. Disponible en: https://www.laopinion.com.co/region/toque-de-queda-plan-desarme-y-cierre-de-bares-medidas-ante-ola-de-violencia.Lacan, J.; Lacan, J. (1953) Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En: De los nombres del padre.Le Guin, U. K. (2018) Contar es escuchar: Sobre la escritura, la lectura, la imaginación. Madrid: Círculo de Tiza;Mesías, O. (2010) La investigación cualitativa. En: Universidad Central de Venezuela. Vol. 38;Mojica, N. (2024) En el barrio Trigal del Norte en Cúcuta llevan 20 años esperando el arreglo de una cancha. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/sin-calles-y-con-aguas-negras-los-principales-problemas-del-barrio-trigal-del-norte-de.Mojica, N. (2024) En el barrio Trigal del Norte en Cúcuta llevan 20 años esperando el arreglo de una cancha. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/en-el-barrio-trigal-del-norte-en-cucuta-llevan-20-anos-esperando-el-arreglo-de-una-cancha.Mora Alfonso, N. Y. (2020) Centro comunitario productivo: una opción para el desarrollo de las capacidades productivas del adulto mayor víctima en el asentamiento Valles del Rodeo Cúcuta. : Universidad de La Salle;Mouffe, C. (2022) Agonística: pensar el mundo políticamente. Argentina: Fondo de Cultura Económica;Murillo Delgadillo, M. F. (2008) La parapolítica en Colombia: otro elemento del poder público. En: Derecho y Realidad. Vol. 6; No. 11; pp. 143 - 159;Nussbaum, M. (2006) El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. : Katz editores;OCHA (2021) Briefing Departamental: Norte de Santander | Enero. OCHA: Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios; Disponible en: https://www.ecoi.net/en/file/local/2061729/briefing_humanitario_norte_de_santander_enero_-junio_2021_vf.pdf.OIM (2019) Los flujos de venezolanos continúan constantes, alcanzando ahora la cifra de 3.4 millones. Disponible en: https://www.iom.int/es/news/los-flujos-de-venezolanos-continuan-constantes-alcanzando-ahora-la-cifra-de-34-millones.Ordóñez, F. M. (2007) Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en El Catatumbo: La seguridad democrática y las transformaciones de la guerra. En: Ciencia Política. Vol. 2; No. 4; pp. 151 - 186;Ortíz Fonnegra, M. I. (2023) La historia del bloque `para' que `arrasó' con Norte de Santander. En: El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/paz-y-derechos-humanos/centro-de-memoria-historia-las-autodefensas-detras-de-norte-de-santander-825105.Ospina-Ramírez, D. A.; López-González, S.; Burgos-Laitón, S. B.; Madera-Ruiz, J. A. (2018) La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 16; No. 2; pp. 943 - 960;Pabón Suárez, I. C. (2017) Espacio urbano, narrativas de desprecio y” limpieza social” en Bogotá. En: territorios(36). pp. 87 - 109;Pardo Quintero, C. (2021) Cúcuta, la cara de una violencia que mostró su ferocidad en una semana. En: La Opinión. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/cucuta-la-cara-de-una-violencia-que-mostro-su-ferocidad-en-una-semana/.Pedraza Gómez, Z. (1999) En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá: Editorial Universidad de Los Andes;Perea Restrepo, C. M. (2016) Limpieza social: Una violencia mal nombrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica;Pérez Andrés, C. (2002) Sobre la metodología cualitativa. En: Revista española de salud pública. Vol. 76; pp. 373 - 380;Pintos, J. L. (2005) Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. En: Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 10; No. 29; pp. 37 - 65;Pintos, J. L. (2014) Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. En: Revista latina de sociología. Vol. 4; No. 1; pp. 1 - 11;Ramírez Arcos, H. E.; Vargas, D. K.; Ordóñez, J. T.; Mendoza Delgado, A. M. (2020) Censo piloto alternativo: Caracterización realizada por víctimas y colombianas retornadas en la comuna 6 en Cúcuta – Norte de Santander. En: Documentos de trabajo sobre Migraciones y. Vol. Fronteras(2);Randazzo, F.; Coca, J.; Valero-Matas, J.; Randazzo, F.; Pintos, J. L. (2011) La irremediable intromisión de lo imaginario. En: Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales. pp. 9 - 14; TREMN-CEASGA; Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33522571/Nuevas_posibilidades_def-libre.pdf?1398129078=&response-content-disposition=inline.Randazzo, F. (2012) Los imaginarios sociales como herramienta. En: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales. Vol. 2; No. 2; pp. 77 - 96;Restrepo, E. (2018) Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos;Rincón, J. (2015) Paz y Progreso, entre barrio y asentamiento. En: La Opinión. Disponible en: https://www.laopinion.co/cucuta/paz-y-progreso-entre-barrio-y-asentamiento.Robayo Barbosa, J.; Reyes Bautista, H.; Rincón Rodríguez, N.; Aguilar-Barreto, A. J. (2018) Eficiencia de la ayuda humanitaria de emergencia en las mujeres de la comunidad “tejedores de paz” del barrio Toledo plata-comuna 6 del municipio de Cúcuta. : Universidad Simón Bolívar;Rodríguez, I. T.; Tauler, L. M.; Padrón, R. L. (2014) Las contradicciones en la investigación científica. En: Luz. Vol. 13; No. 2; pp. 23 - 35;Rodríguez, M. Á. (2008) La parapolítica: La infiltración paramilitar en la clase política colombiana. En: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales. Vol. 15; No. 24; pp. 287 - 305;Rojas, A. (2007) Mapa de las Comunas de Cúcuta, Colombia. File: Comunas de Cucuta(1; Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Comunas_de_Cucuta(1).png.Romero, L. D. (2021) El resurgimiento del paramilitarismo en la zona rural de Cúcuta. En: El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/el-resurgimiento-del-paramilitarismo-en-la-zona-rural-de-cucuta-article/.Sandoval Casilimas, C. A. (1996) Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación ICFES;Semana (2023) Grafitis de las autodefensas causan terror en barrios de Cúcuta. En: Revista Semana. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/grafitis-de-las-autodefensas-causan-terror-en-barrios-de-cucuta/202340/.Silva, A. (2000) Imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores;Spradley, J. P. (2016) Participant observation. Long Grove, Illinios: Waveland Press;Taylor, S. J.; Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós;Torrado, S. (2021) Un atentado con coche bomba en una instalación militar de Colombia deja decenas de heridos. En: El País. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2021-06-15/un-potente-estallido-en-una-instalacion-militar-de-colombia-deja-varios-heridos.html.Torrado, S. (2023) Al menos un muerto por una explosión en un parque de Cúcuta. En: El País. Disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2023-04-17/al-menos-un-muerto-por-una-explosion-en-un-parque-de-cucuta.html.Vargas, L.; Daza, J. L. (2018) Diana y Mileyni, dos historias de liderazgo y resistencia. ColombiaCheck. En: ColombiaCheck. Disponible en: https://colombiacheck.com/especiales/deporte-y-arte-transformadores-de-paz/diana-y-mileyni-dos-historias-de-liderazgo-y.Abierta, Verdad (2011) ¿Quién es Ramiro Suárez, el condenado exalcalde de Cúcuta? VerdadAbierta.com. Consultado en: 2011/09/14/. Disponible en: https://verdadabierta.com/iquien-es-ramiro-suarez-el-condenado-ex-alcalde-de-cucuta/.Abierta, Verdad (2014) ¿Qué se hicieron los desmovilizados del bloque Catatumbo? VerdadAbierta.com. Consultado en: 2014/10/31/. Disponible en: https://verdadabierta.com/que-se-hicieron-los-desmovilizados-del-bloque-catatumbo/.Abierta, Verdad (2020) Las guerras del Eln por dominar la frontera venezolana en Norte de Santander. Consultado en: 2020/07/27/. Disponible en: https://verdadabierta.com/las-guerras-del-eln-por-dominar-la-frontera-venezolana-en-norte-de-santander/.Villarraga Sarmiento, Á. (2015) Desmovilización y reintegración paramilitar: Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica; Disponible en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/52.Villarraga Sarmiento, Á.; Cañizares Arévalo, W. (2005) Paz Te Han Vestido de Negro: Estudios sobre derechos humanos en Cúcuta, en el contexto de la violencia y el conflicto armado en Norte de Santander. Cúcuta: Fundación Cultura Democrática;Vincenti, D. (2017) Rizoma. : IDIS;Viveros Vigoya, M. (2002) De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia;instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURImaginariosPazCúcutaComuna 6 de CúcutaConflicto armadoImaginarios de pazPeaceImaginariesArmed conflictCucutaImaginaries of peaceComuna 6 of CucutaImaginarios de paz en la Comuna 6 de CúcutaImaginaries of peace in the Comuna 6 of CúcutabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y UrbanosBogotáORIGINALImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdfImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdfapplication/pdf1174644https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e142d09c-dd3c-44fc-8086-44d94f862f76/download2baeb324e9f74c69c8850c12dabd8253MD51Referencias_Imaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta.risReferencias_Imaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta.risapplication/x-research-info-systems31201https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb833d8d-8e94-4281-9e80-504b845a8a15/download5076f7a25532e5d84dbb75bead4e3035MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9a1f16f-935a-4d56-8b32-b83b43cdd66e/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdb4345b-7996-44b9-af45-7becee71aa09/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD54TEXTImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdf.txtImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdf.txtExtracted texttext/plain101889https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/820aff56-3e0e-4d1b-ac7a-8aa141a3cc63/download6ff535879f30fa1202b9f34b86b5097aMD55THUMBNAILImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdf.jpgImaginarios_de_paz_en_la_Comuna_6_de_Cucuta-Samuel_Orozco-Garces.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2695https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f844aec-31ba-4303-947c-f487ac1041f8/download47692f2cd6d169626a8c4caf2a3dae76MD5610336/44984oai:repository.urosario.edu.co:10336/449842025-02-15 03:04:57.05http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |