Imaginarios de paz en la Comuna 6 de Cúcuta
En la presente investigación indagué en los imaginarios de paz de las personas habitantes de la Comuna 6 de Cúcuta (Norte de Santander), territorio del casco urbano con ancladas dinámicas, en su historia y al presente (2024), de precariedad socioeconómica y de violencia en el marco del conflicto arm...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44984
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44984
- Palabra clave:
- Imaginarios
Paz
Cúcuta
Comuna 6 de Cúcuta
Conflicto armado
Imaginarios de paz
Peace
Imaginaries
Armed conflict
Cucuta
Imaginaries of peace
Comuna 6 of Cucuta
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En la presente investigación indagué en los imaginarios de paz de las personas habitantes de la Comuna 6 de Cúcuta (Norte de Santander), territorio del casco urbano con ancladas dinámicas, en su historia y al presente (2024), de precariedad socioeconómica y de violencia en el marco del conflicto armado colombiano. El estudio lo desarrollé desde el lugar de enunciación del “conocimiento situado”, razón por la cual está escrito en primera persona, y a través de una semi-etnografía, entrevistando a 62 personas en las calles de 6 barrios (Trigal del Norte, La Conquista, Toledo Plata, Aeropuerto, La Concordia, Paz y Progreso) de la Comuna 6 Cúcuta. De tal modo que el documento llega a dividirse en tres capítulos: en el primero, construyo una conceptualización propia de los “imaginarios sociales” a partir de diversas fuentes, y ahondo en la metodología cualitativa utilizada. En el segundo, realizo una caracterización del territorio estudiado y presento las observaciones del trabajo de campo. En el tercero, desarrollo los diez imaginarios de paz que identifiqué a partir de mi acercamiento al territorio y las conversaciones con sus habitantes. Finalmente, presento las conclusiones de la investigación, abriendo derroteros hacia más preguntas y acciones. |
---|