Chromosomal Damage, Chromosome Instability, and Polymorphisms in GSTP1 and XRCC1 as Biomarkers of Effect and Susceptibility in Farmers Exposed to Pesticides

En el departamento de Boyacá, Colombia, la agricultura se erige como una de las principales actividades económicas. Sin embargo, la creciente utilización de pesticidas dentro de este sector ha generado preocupación sobre su posible correlación con riesgos elevados de genotoxicidad, alteraciones crom...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42893
Acceso en línea:
https://doi.org/10.3390/ijms25084167
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42893
Palabra clave:
Pesticidas
Inestabilidad cromosómica
Heterogeneidad clonal
polimorfismo
PESCADO
Enzimas de restricción
Pesticides
Chromosomal instability
Clonal heterogeneity
polymorphism
FISH
Restriction enzymes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En el departamento de Boyacá, Colombia, la agricultura se erige como una de las principales actividades económicas. Sin embargo, la creciente utilización de pesticidas dentro de este sector ha generado preocupación sobre su posible correlación con riesgos elevados de genotoxicidad, alteraciones cromosómicas y carcinogénesis. Además, los pesticidas se han asociado con un amplio espectro de polimorfismos genéticos que afectan a genes fundamentales implicados en el metabolismo de los pesticidas y la reparación del ADN, entre otros procesos. Sin embargo, nuestra comprensión de los efectos genotóxicos de los pesticidas en los cromosomas (como biomarcadores de efecto) en agricultores expuestos y el impacto de los polimorfismos genéticos (como biomarcadores de susceptibilidad) sobre el mayor riesgo de daño cromosómico es todavía limitada. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar alteraciones cromosómicas, inestabilidad cromosómica y heterogeneidad clonal, así como la presencia de variantes polimórficas en los genes GSTP1 y XRCC1, en muestras de sangre periférica de agricultores ocupacionalmente expuestos a pesticidas en Aquitania, Colombia, y en un grupo de control no expuesto. Nuestros resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de alteraciones cromosómicas numéricas, inestabilidad cromosómica y niveles de heterogeneidad clonal entre los grupos expuestos y no expuestos. Además, también encontramos una mayor frecuencia de inestabilidad cromosómica y heterogeneidad clonal en individuos expuestos que portan los genotipos heterocigotos GSTP1 AG y XRCC1 (exón 10) GA. La evaluación de las alteraciones cromosómicas y la inestabilidad cromosómica resultantes de la exposición a pesticidas, combinada con la identificación de variantes polimórficas en los genes GSTP1 y XRCC1, y más investigaciones que involucren a un grupo más grande de individuos expuestos a pesticidas podrían permitir la identificación de biomarcadores de efecto y susceptibilidad. Estos marcadores podrían resultar valiosos para controlar a las personas ocupacionalmente expuestas a pesticidas.