Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano
Este trabajo presentado como requisito de grado permite mostrar la gran oportunidad que representa para países atrazados la revolución tecnológica actual que deja las ventajas comparativas tradicionales carentes de importancia. Razón por la cual, se hace cada vez mas necesario la incorporación de nu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21245
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21245
- Palabra clave:
- Incubadoras de empresas
Administración de empresas
Innovación
Producción
Desarrollo científico y tecnológico
Desarrollo industrial
Innovaciones tecnológicas
Administración de empresas
Producción
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_5b85843b0ce040234a9472e6c938ff04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21245 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
title |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
spellingShingle |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano Incubadoras de empresas Administración de empresas Innovación Producción Desarrollo científico y tecnológico Desarrollo industrial Innovaciones tecnológicas Administración de empresas Producción |
title_short |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
title_full |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
title_fullStr |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
title_full_unstemmed |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
title_sort |
Incubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Infante Díaz, Miguel Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Incubadoras de empresas Administración de empresas Innovación |
topic |
Incubadoras de empresas Administración de empresas Innovación Producción Desarrollo científico y tecnológico Desarrollo industrial Innovaciones tecnológicas Administración de empresas Producción |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Producción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo científico y tecnológico Desarrollo industrial Innovaciones tecnológicas Administración de empresas Producción |
description |
Este trabajo presentado como requisito de grado permite mostrar la gran oportunidad que representa para países atrazados la revolución tecnológica actual que deja las ventajas comparativas tradicionales carentes de importancia. Razón por la cual, se hace cada vez mas necesario la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos del país con el fin de incertarlos dentro las corrientes progresistas de los mercados internacionales que finalmente definirán el progreso económico del país. La creación de incubadoras de empresas de base tecnológica permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, contribuyen al progreso económico del país, son fuente de empleo para profesionales calificados, y son el camino, a través de la integración sectorial, para el desarrollo de proyectos regionales que generarán desarrollo para sus industrias y bienestar social. Actualmente, existe una organización que canaliza los esfuerzos de las diferentes incubadoras , les presta la asistencia técnica y económica, brindando condiciones para su implementación en diferentes regiones del país. Como objetivo general se planteó realizar un estudio crítico de las experiencias colombianas en materia de IEBT, sus fracasos y éxitos, intentando replantear las condiciones ideales que permitan establecer una IEBT, además de analizar las ventajas para el desarrollo empresarial, y como objetivos específicos analizar las dificultades de su creación, establecer sectores productivos o actividades, determinar condiciones de cooperación entre sectores, las ventajas y beneficios hacia ellos y determinar las características de los incubados. Para la realización de este trabajo se utilizaron métodos como la consecución de información especializada en tecnología, IEBT, EBT que, por ser un tema relativamente nuevo, no cuenta con gran información. Fueron de gran ayuda las entrevistas con especialistas en el tema y bibliografía sobre innovación y legislación sobre la política de desarrollo tecnológico y científico en Colombia, regida por la constitución de 1991, la ley 29 de 1990, y los decretos ley 395, 585 y 591 de 1991. Se realizó una descripción clara y concisa del concepto de IEBT, sus objetivos y requisitos, así como se analizó cada una de las experiencias colombianas. Además se describieron las condiciones ideales para su establecimiento como son las líneas de financiamiento, el capital de riesgo, incentivos tributarios, la vinculación sectorial, así como también sus posibles factores limitantes. Se especificó la importancia de la innovación no solo tecnológica sino a nivel de gestión mostrando la necesidad de alta gerencia en el desarrollo de este tipo de proyectos. |
publishDate |
1999 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-29T00:22:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-29T00:22:24Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21245 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21245 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
BATTINI, P. Empresas de tecnología avanzada y financiamiento de la innovación, Futuribles, Nov. 1981. CAMACHO, Guillermo. La asimilación de la tecnología. Bid-Secab-Cinda, 1990. Departamento Nacional de Planeación, Política Nacional de Ciencia y Tecnología, 1994-1998. Departamento Nacional de Planeación. Decreto # 585 26 de febrero de 1991. Documento Colciencias, Situación de ciencia y tecnología en Colombia, Bogotá, 1996. Documento Conpes, Por una colombia competitiva, Bogotá, 1994. - DRUCKER, Peter. La innovación y el empresario innovador. 3ra. Edición.Bogotá, Ed Norma, 1989. Pag 12-65. MACHADO, Fernando, La innovación del producto. Cinda, 1990. MARKIDES, Constantinos. Rompiendo las Reglas, Revista Suma, Bogotá, 1997. Pag 65-75. MARTINEZ, Carlos. Universidad-Sector productivo Nuevas formas de vinculación, Ed. Cinda, Santiago de Chile, 1993. MORENO POSADA, Felix y Dario, Introducción al desarrollo tecnológico, Sena, Colciencias y Acopi, 1985. PINEDA, Leonardo. Competitividad y gestión de tecnología, Decisiones Empresariales, 1997. Pag. 24-28 PINEDA, Leonardo, Taller de Competitividad y estrategia de innovación tecnológica y organizacional, Junio 1998. PORTER, Michael E, Que es Estrategia, Revista Clase empresarial, Bogotá, 1997. Pag. 81-92. SANTOS, S.A, dos. Creación de empresas de alta tecnología, Capital de riesgo y Bancos de desarrollo, San Pablo, Pioneira, 1987. SOUZA Neto, Jose A; STAL, Eva. Financiamiento de riesgo para la innovación tecnológica en la empresa. . Bid-Secab-Cinda, 1990. VASCONCELLOS, Eduardo. Estructura organizacional para la innovación de la empresa. Bid-Secab-Cinda, 1990. WAISSBLUTH, Mario, Regulación académica de la vinculación, Ed. Cinda, Santiago de Chile, 1993. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4114132a-0354-4704-9ab1-6fb831d927c0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/167efc1f-68f7-494a-a52d-e6de60eb902b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d303f350-a333-4fa7-9e00-aa172dd856d8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ea0f600-2547-41b5-8548-c9a6f6ee4241/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41179503f2f55cb421f954d25c527918 615d6cab244462ea2f78491db676870a d870b91083a073d4167b8905c7e42449 d70614c6810225044b85fb85d1b9fd4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106742276358144 |
spelling |
Infante Díaz, Miguel Antonio03c02646-388d-4610-9bce-37e3f669b6df600García, RicardoCortés, MauricioAdministrador de EmpresasFull time84872f79-6bf8-4f2a-a81f-a00fffbd0d5d6006aa182a3-d777-4551-85cd-00d7015e9f836002020-03-29T00:22:24Z2020-03-29T00:22:24Z19991999Este trabajo presentado como requisito de grado permite mostrar la gran oportunidad que representa para países atrazados la revolución tecnológica actual que deja las ventajas comparativas tradicionales carentes de importancia. Razón por la cual, se hace cada vez mas necesario la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos del país con el fin de incertarlos dentro las corrientes progresistas de los mercados internacionales que finalmente definirán el progreso económico del país. La creación de incubadoras de empresas de base tecnológica permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, contribuyen al progreso económico del país, son fuente de empleo para profesionales calificados, y son el camino, a través de la integración sectorial, para el desarrollo de proyectos regionales que generarán desarrollo para sus industrias y bienestar social. Actualmente, existe una organización que canaliza los esfuerzos de las diferentes incubadoras , les presta la asistencia técnica y económica, brindando condiciones para su implementación en diferentes regiones del país. Como objetivo general se planteó realizar un estudio crítico de las experiencias colombianas en materia de IEBT, sus fracasos y éxitos, intentando replantear las condiciones ideales que permitan establecer una IEBT, además de analizar las ventajas para el desarrollo empresarial, y como objetivos específicos analizar las dificultades de su creación, establecer sectores productivos o actividades, determinar condiciones de cooperación entre sectores, las ventajas y beneficios hacia ellos y determinar las características de los incubados. Para la realización de este trabajo se utilizaron métodos como la consecución de información especializada en tecnología, IEBT, EBT que, por ser un tema relativamente nuevo, no cuenta con gran información. Fueron de gran ayuda las entrevistas con especialistas en el tema y bibliografía sobre innovación y legislación sobre la política de desarrollo tecnológico y científico en Colombia, regida por la constitución de 1991, la ley 29 de 1990, y los decretos ley 395, 585 y 591 de 1991. Se realizó una descripción clara y concisa del concepto de IEBT, sus objetivos y requisitos, así como se analizó cada una de las experiencias colombianas. Además se describieron las condiciones ideales para su establecimiento como son las líneas de financiamiento, el capital de riesgo, incentivos tributarios, la vinculación sectorial, así como también sus posibles factores limitantes. Se especificó la importancia de la innovación no solo tecnológica sino a nivel de gestión mostrando la necesidad de alta gerencia en el desarrollo de este tipo de proyectos.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21245spaFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBATTINI, P. Empresas de tecnología avanzada y financiamiento de la innovación, Futuribles, Nov. 1981.CAMACHO, Guillermo. La asimilación de la tecnología. Bid-Secab-Cinda, 1990.Departamento Nacional de Planeación, Política Nacional de Ciencia y Tecnología, 1994-1998.Departamento Nacional de Planeación. Decreto # 585 26 de febrero de 1991.Documento Colciencias, Situación de ciencia y tecnología en Colombia, Bogotá, 1996.Documento Conpes, Por una colombia competitiva, Bogotá, 1994. -DRUCKER, Peter. La innovación y el empresario innovador. 3ra. Edición.Bogotá, Ed Norma, 1989. Pag 12-65.MACHADO, Fernando, La innovación del producto. Cinda, 1990.MARKIDES, Constantinos. Rompiendo las Reglas, Revista Suma, Bogotá, 1997. Pag 65-75.MARTINEZ, Carlos. Universidad-Sector productivo Nuevas formas de vinculación, Ed. Cinda, Santiago de Chile, 1993.MORENO POSADA, Felix y Dario, Introducción al desarrollo tecnológico, Sena, Colciencias y Acopi, 1985.PINEDA, Leonardo. Competitividad y gestión de tecnología, Decisiones Empresariales, 1997. Pag. 24-28PINEDA, Leonardo, Taller de Competitividad y estrategia de innovación tecnológica y organizacional, Junio 1998.PORTER, Michael E, Que es Estrategia, Revista Clase empresarial, Bogotá, 1997. Pag. 81-92.SANTOS, S.A, dos. Creación de empresas de alta tecnología, Capital de riesgo y Bancos de desarrollo, San Pablo, Pioneira, 1987.SOUZA Neto, Jose A; STAL, Eva. Financiamiento de riesgo para la innovación tecnológica en la empresa. . Bid-Secab-Cinda, 1990.VASCONCELLOS, Eduardo. Estructura organizacional para la innovación de la empresa. Bid-Secab-Cinda, 1990.WAISSBLUTH, Mario, Regulación académica de la vinculación, Ed. Cinda, Santiago de Chile, 1993.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIncubadoras de empresasAdministración de empresasInnovaciónProducción338600Desarrollo científico y tecnológicoDesarrollo industrialInnovaciones tecnológicasAdministración de empresasProducciónIncubadoras de empresas de base tecnológica: Una alternativa para el desarrollo empresarial colombianobachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdf100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdfapplication/pdf436803https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4114132a-0354-4704-9ab1-6fb831d927c0/download41179503f2f55cb421f954d25c527918MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/167efc1f-68f7-494a-a52d-e6de60eb902b/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdf.txt100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdf.txtExtracted texttext/plain151953https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d303f350-a333-4fa7-9e00-aa172dd856d8/downloadd870b91083a073d4167b8905c7e42449MD53THUMBNAIL100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdf.jpg100050087 Incubadoras de Empresas de base tecnologica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2170https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ea0f600-2547-41b5-8548-c9a6f6ee4241/downloadd70614c6810225044b85fb85d1b9fd4cMD5410336/21245oai:repository.urosario.edu.co:10336/212452021-03-31 13:32:10.321https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |