Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia
En las dos últimas décadas se ha producido una serie de cambios importantes en los ámbitos, político, económico, social y cultural en todos los niveles de la sociedad Colombiana y por tanto han afectado de forma profunda el comportamiento de sus organizaciones, en forma tal que se generó una búsqued...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21300
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21300
- Palabra clave:
- Cultura organizacional
Clima organizacional
Liderazgo
Administración general
Cultura corporativa::Estudio de Casos
Clima organizacional
Administración de empresas
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_5b7416a12266208477c95e8ce933b5dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21300 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
title |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
spellingShingle |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia Cultura organizacional Clima organizacional Liderazgo Administración general Cultura corporativa::Estudio de Casos Clima organizacional Administración de empresas |
title_short |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
title_full |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
title_fullStr |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
title_sort |
Estudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendez Alvarez, Carlos Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura organizacional Clima organizacional Liderazgo |
topic |
Cultura organizacional Clima organizacional Liderazgo Administración general Cultura corporativa::Estudio de Casos Clima organizacional Administración de empresas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura corporativa::Estudio de Casos Clima organizacional Administración de empresas |
description |
En las dos últimas décadas se ha producido una serie de cambios importantes en los ámbitos, político, económico, social y cultural en todos los niveles de la sociedad Colombiana y por tanto han afectado de forma profunda el comportamiento de sus organizaciones, en forma tal que se generó una búsqueda por estándares de calidad universal. En la actualidad es válido afirmar que lo único permanente es el cambio, y tal premisa es aplicable a todas las áreas de desempeño personal. A partir de este planteamiento, resulta claro, que ante un mundo cada vez más exigente es prioritario encontrar líderes capacitados para realizar modificaciones eficientes y efectivas en las organizaciones, y tales líderes deben ser formados de manera apropiada para asumir su papel. Toda empresa es una organización formal en la que posee estatutos sociales, jerarquías, estructura a base de divisiones o departamentos, manuales de procesos, etc., sería imposible mantener una empresa en marcha sin reglas establecidas, eso es muy claro para todos nosotros, pero una empresa no termina sólo en todo lo expresado; toda empresa tiene costumbres, usos, formas de hacer las cosas, supuestos básicos que no se consignan formalmente en ningún documento. En la mayoría de los casos, estos últimos elementos son más importantes para la supervivencia de una empresa que los primeros. Los valores, las creencias, las actitudes y los sentimientos compartidos por los miembros de una empresa, se denominan Cultura Corporativa, y tiene un impacto significativo en el desempeño económico a largo plazo. La cultura organizacional para ser fuerte, requiere que los valores centrales se sostengan con firmeza y que sean ampliamente compartidos por todos sus miembros. Cuanto mayor sea la cantidad de miembros que acepten los valores centrales, mayor será el grado de compromiso con esos valores y, por lo tanto, más fuerte será la cultura corporativa. Por lo general, es la personalidad del fundador o del líder la que configura la cultura de una empresa; en muchos casos su legado llega a ser tal que su figura se convierte en un símbolo; basta recordar a Henry Ford, cuyo apellido se convirtió en una de las marcas más prestigiosas de autos, o a Bill Gates, que es mundialmente reconocido como sinónimo de talento. El futuro nos depara una serie creciente de retos que deben enfrentarse con la visión del hombre de estos tiempos y encarando al futuro. Si queremos seguir produciendo bienes y servicios, debemos cambiar gradual pero rápidamente nuestra forma de ver la empresa y a su entorno, de una máquina que genera inmensas cantidades de productos, a la visión de un ente integrado (internamente y con su ambiente), flexible y que se adapte a los tiempos que cambian a una velocidad vertiginosa. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005-08-19 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T21:45:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T21:45:13Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21300 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21300 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Marco Teórico para el concepto de Cultura Corporativa por el Doctor Carlos Eduardo Méndez. www.supersociedades.gov.co Tesis Descripción de Cultura Corporativa, estratégica y cambio organizacional planeado tres aspectos básicos del éxito empresarial en Multijuegos y Apuestas Ltda.. Héctor Julio Figueroa Cañón. Tesis proyecto de investigación Línea de Cultura Corporativa Descripción de rasgos de Cultura Corporativa en Continautos S.A. por Juan Alberto Alayon, Hedi Lucia Orduz, Daniel José Santamaría. Teorías Organizacionales y Administración. Carlos Dávila. Mc Graw Hill Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato. Mc Graw Hill. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79c8e612-07e8-49f9-b09f-0f66679a7bd1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ea550df2-55b8-494c-b4eb-2a7dab79b580/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f8a1f8bc-7609-4a8a-8b1d-99c24761e135/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/db0087ba-3fbf-41a9-b83f-4839ba3be33d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0a2b183c882b0d5baaf1471ad2d5581 615d6cab244462ea2f78491db676870a 0c3b09029b50f90ca58e88e780d6074d 522588befb1c055d9524b31f9376c8e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106933680275456 |
spelling |
Mendez Alvarez, Carlos Eduardo 19051149600Ortíz Rodríguez, Diana CarolinaAdministrador de EmpresasFull timef8b0bb00-4b5f-424d-9226-7829610b03db6002020-03-30T21:45:13Z2020-03-30T21:45:13Z2005-08-192005En las dos últimas décadas se ha producido una serie de cambios importantes en los ámbitos, político, económico, social y cultural en todos los niveles de la sociedad Colombiana y por tanto han afectado de forma profunda el comportamiento de sus organizaciones, en forma tal que se generó una búsqueda por estándares de calidad universal. En la actualidad es válido afirmar que lo único permanente es el cambio, y tal premisa es aplicable a todas las áreas de desempeño personal. A partir de este planteamiento, resulta claro, que ante un mundo cada vez más exigente es prioritario encontrar líderes capacitados para realizar modificaciones eficientes y efectivas en las organizaciones, y tales líderes deben ser formados de manera apropiada para asumir su papel. Toda empresa es una organización formal en la que posee estatutos sociales, jerarquías, estructura a base de divisiones o departamentos, manuales de procesos, etc., sería imposible mantener una empresa en marcha sin reglas establecidas, eso es muy claro para todos nosotros, pero una empresa no termina sólo en todo lo expresado; toda empresa tiene costumbres, usos, formas de hacer las cosas, supuestos básicos que no se consignan formalmente en ningún documento. En la mayoría de los casos, estos últimos elementos son más importantes para la supervivencia de una empresa que los primeros. Los valores, las creencias, las actitudes y los sentimientos compartidos por los miembros de una empresa, se denominan Cultura Corporativa, y tiene un impacto significativo en el desempeño económico a largo plazo. La cultura organizacional para ser fuerte, requiere que los valores centrales se sostengan con firmeza y que sean ampliamente compartidos por todos sus miembros. Cuanto mayor sea la cantidad de miembros que acepten los valores centrales, mayor será el grado de compromiso con esos valores y, por lo tanto, más fuerte será la cultura corporativa. Por lo general, es la personalidad del fundador o del líder la que configura la cultura de una empresa; en muchos casos su legado llega a ser tal que su figura se convierte en un símbolo; basta recordar a Henry Ford, cuyo apellido se convirtió en una de las marcas más prestigiosas de autos, o a Bill Gates, que es mundialmente reconocido como sinónimo de talento. El futuro nos depara una serie creciente de retos que deben enfrentarse con la visión del hombre de estos tiempos y encarando al futuro. Si queremos seguir produciendo bienes y servicios, debemos cambiar gradual pero rápidamente nuestra forma de ver la empresa y a su entorno, de una máquina que genera inmensas cantidades de productos, a la visión de un ente integrado (internamente y con su ambiente), flexible y que se adapte a los tiempos que cambian a una velocidad vertiginosa.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21300spaFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbMarco Teórico para el concepto de Cultura Corporativa por el Doctor Carlos Eduardo Méndez.www.supersociedades.gov.coTesis Descripción de Cultura Corporativa, estratégica y cambio organizacional planeado tres aspectos básicos del éxito empresarial en Multijuegos y Apuestas Ltda.. Héctor Julio Figueroa Cañón.Tesis proyecto de investigación Línea de Cultura Corporativa Descripción de rasgos de Cultura Corporativa en Continautos S.A. por Juan Alberto Alayon, Hedi Lucia Orduz, Daniel José Santamaría.Teorías Organizacionales y Administración. Carlos Dávila. Mc Graw HillIntroducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato. Mc Graw Hill.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCultura organizacionalClima organizacionalLiderazgoAdministración general658600Cultura corporativa::Estudio de CasosClima organizacionalAdministración de empresasEstudios de caso sobre cultura organizacional en dos empresas del sector comercial en ColombiabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100074717.pdf100074717.pdfapplication/pdf610335https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79c8e612-07e8-49f9-b09f-0f66679a7bd1/downloadc0a2b183c882b0d5baaf1471ad2d5581MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ea550df2-55b8-494c-b4eb-2a7dab79b580/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100074717.pdf.txt100074717.pdf.txtExtracted texttext/plain118102https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f8a1f8bc-7609-4a8a-8b1d-99c24761e135/download0c3b09029b50f90ca58e88e780d6074dMD53THUMBNAIL100074717.pdf.jpg100074717.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2388https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/db0087ba-3fbf-41a9-b83f-4839ba3be33d/download522588befb1c055d9524b31f9376c8e7MD5410336/21300oai:repository.urosario.edu.co:10336/213002020-05-13 20:29:48.728https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |