Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia
investigación propuesta busca fundamentada en las estadísticas, estudios e investigaciones efectuadas con relación a las MIPYMES exportadoras, realizar una revisión de esta literatura, con el fin de determinar cual ha sido el desarrollo que estas han logrado y como contribuyen con la economía del pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21187
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21187
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21187
- Palabra clave:
- Mipymes
Exportación
Desarrollo económico
Comercio internacional (Comercio exterior)
Empresas::Casos de Éxito
Mipymes::Exportación
Comercio
Finanzas
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_5b12434c7d9d0f8a62388ec339397337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21187 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
title |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
spellingShingle |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia Mipymes Exportación Desarrollo económico Comercio internacional (Comercio exterior) Empresas::Casos de Éxito Mipymes::Exportación Comercio Finanzas |
title_short |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
title_full |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
title_fullStr |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
title_sort |
Estado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Anzola Gil, Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mipymes Exportación Desarrollo económico |
topic |
Mipymes Exportación Desarrollo económico Comercio internacional (Comercio exterior) Empresas::Casos de Éxito Mipymes::Exportación Comercio Finanzas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Comercio internacional (Comercio exterior) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Empresas::Casos de Éxito Mipymes::Exportación Comercio Finanzas |
description |
investigación propuesta busca fundamentada en las estadísticas, estudios e investigaciones efectuadas con relación a las MIPYMES exportadoras, realizar una revisión de esta literatura, con el fin de determinar cual ha sido el desarrollo que estas han logrado y como contribuyen con la economía del país en materia de exportaciones, realizando una comparación con el desarrollo que ha tenido este segmento de empresas en los países de Europa. Por lo tanto, de acuerdo a los objetivos planteados para esta investigación su resultado permitirá encontrar soluciones a los problemas que vienen presentando las MIPYMES con relación a su falta de competitividad exportadora y como estas podrían lograr una mayor participación en los mercados internacionales y al mismo tiempo impulsar el crecimiento de la economía. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-27T00:32:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-27T00:32:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21187 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21187 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21187 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21187 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de economía |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ACOPI. Documentos Desarrollo de la Mediana y Pequeña Empresa en Colombia. 2005. ALLEN T, THOMAS A. Poverty and Development: Into the 21st Century. 2003 ANDRIANI Carlos S., Biasca Rodolfo E. y Rodríguez M Mauricio. Un nuevo sistema de gestión para lograr MIPYMES de clase mundial Grupo Editorial Norma. 2003. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS - ANIF. Coyuntura PYME. Bogotá. 2003. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. La ciencia y la tecnología para el desarrollo: Una estrategia del BID (GN 1013-2). Serie de informes de políticas y estrategias sectoriales del Departamento de Desarrollo Sostenible No. EDU-117. 2005. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Estrategia de competitividad. Departamento de Investigación. Mimeo. 2004 BANCOLDEX. Informes a MIPYMES. 2004 BOSCHERINI, Fabio. Políticas e instrumentos de apoyo para las MIPYMES en Italia 2003 CALA Hederich Álvaro. Situación y Necesidades de la Pequeña Y Mediana Empresa. Universidad Sergio Arboleda. 2005 CASTILLO, Mario; Nelson, Roy C. Responsabilidad en la gestión de los programas gubernamentales de fomento de las pequeñas y medianas empresas. Revista de la CEPAL / NU. CEPAL. Abril 2004. CDEE, Universidad ICESI. Colección MIPYMES volumen 2,6,8,12. 2002 COMISIÓN EUROPEA IP/04/652. 2004 CONFECAMARAS – FUNDES.2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 905 del año 2004. CORPORACIÓN SOCIOECONÓMICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - CINSET. Encuesta de Comportamiento y Opinión de la Pequeña y Mediana Industria en Colombia. Tercer trimestre de 2003 (DANE).Departamento Nacional de Estadística 2006 (DANE).Departamento Nacional de Estadística. 2005. Exportaciones MIPYMES. (SNE). - La meta del programa de Desarrollo Empresarial Colombiano (CED) diseñado por el Gobierno de los Estados Unidos, para asesorar a las pequeñas y medianas empresas colombianas, es que las MIPYMES generen 10 mil empleos directos, 20 mil indirectos y aumenten sus exportaciones en un 30 por ciento DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Indicadores de coyuntura económica 2005 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - DANE. Encuesta Nacional DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) - Acopi Consejo Gremial Ampliado – Confecamaras - Misión PYME. 2006 DESAI & POTTER. The companion to Development Studies. 2002 Estudios de Mercados Emisores de TURESPAÑA EL TIEMPO. Revista Semana . 2003. FUNDES Colombia: Las MIPYMES Exportadoras s Exitosas: Hacia la Construcción de Ventajas Competitivas. Niño y Davila Editores, 2004 LOZANO Ricardo. Director de MIPYMES, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MOORI Virginia. MIPYMES exportadoras exitosas en Colombia. Fundes 2004. PINTO SAAVEDRA, Juan Alfredo. Presidente de la Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Empresarios Acopi. PLANEACIÓN NACIONAL indicadores de coyuntura económica 2005 PLATA, Luís Guillermo. Director de PROEXPORT.2005 PROEXPORT – inteligencia de mercados. – Analdex PROEXPORT Documentos 2005 PROEXPORT Programa Nacional de Productividad y Competitividad PNPC. 2003 PROEXPORT, MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 2005. PROEXPORT. Programa de Formación Exportadora. Entre los expertos presentes en estas actividades se destacan: Denise Coutinho, Directora de PricewaterHouse Coopers en Miami; Ramiro Araujo, Consultor Externo de Price Waterhouse Coopers; y Felipe Quintero, Negociador del TLC y Asesor de la Dirección de Integración del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. PROEXPORT. Inteligencia de Mercados 2005 PUYANA Silva David Guillermo Director Centro de Investigaciones Escuela De Finanzas y Comercio Exterior. Universidad Sergio Arboleda. 2005 PUYANA Silva David Guillermo productividad y competitividad de las MIPYMES. Grupo de Investigaciones y Desarrollo de MIPYMES. Universidad Sergio Arboleda. 2004. REVISTA LATINPYME : latinPYME construye la red de MIPYMES más grande de América Latina (Un problema de marca mayor). Pance, Valle - Vol. 4, no. 3 (Feb., 2005); p. http://www.crepesywaffles.com/html/corporativa/corporativa.php4 RODRÍGUEZ, Astrid Genoveva. La realidad de la PYME Colombiana. Fundes Colombia. Septiembre 2003. SALCEDO Castillo Oscar Ayuda a las MIPYMES exportadoras. Desafíos. Latín América – Business Center. 2003 SENADO DEL LA REPUBLICA Biblioteca – leyes TODARO Michael. Economic Development. 2003 UNCTAD., Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. 2005 www.ilustrados.com/publicaciones www.legiscomex.com/BancoConocimiento/T/tlc www.proexport.gov.co www.mincomercio.gov.co/ - Analdex www.portafolio .com.co 20 de marzo de 2006 www.acopi.com.co http://www.angelfire.com/electronic2/diarioelfinanciero/internacional.htm http://www.colarte.com/recuentos/Modas/PinelCarlos/recuento.htm recuentos/Modas/PinelCarlos/recuento.htm http://www.oitandina.org http://www.pinel.com.co/pinel.htm http://www.silviatcherassi.com.co/ http://www.totto.com.co/contenido/articulo.asp?chapter=81&article=108 www.bancoldex.com www.centrocompetitividad.uniandes.edu.co/docs/MiPYME www.iberPYMEonline.org/Internacionalizacion0706/DavidPuyana.pdf www.larepublica.com.co/tlc/PYME www.legiscomex.com/BancoConocimiento/T/tlc |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33e617d5-57c1-4281-adb5-07e3fccf26bb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61e8e530-da6b-4b5c-96db-1a5f240d1bc6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/440b1308-b764-4fb3-b656-a3763f21c275/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a4c9081c-7534-4bbd-9095-c81504cb91ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
102164747d52d495c3084dc03730b1c1 615d6cab244462ea2f78491db676870a edf6a3d5453b3373ae949a3c9adec52f a68ac6b15717b33a5ab57da04e18ce9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928201473949696 |
spelling |
Anzola Gil, Marcela42fa9063-7f49-4194-8794-a869d428676c600Castellanos, GabrielSanin, JimenaEconomistaFull timea962c97d-e3da-4d65-8689-7a025d9e53486004a2d28c5-23ba-4b7f-8c1d-d0c4505208946002020-03-27T00:32:51Z2020-03-27T00:32:51Z20072007investigación propuesta busca fundamentada en las estadísticas, estudios e investigaciones efectuadas con relación a las MIPYMES exportadoras, realizar una revisión de esta literatura, con el fin de determinar cual ha sido el desarrollo que estas han logrado y como contribuyen con la economía del país en materia de exportaciones, realizando una comparación con el desarrollo que ha tenido este segmento de empresas en los países de Europa. Por lo tanto, de acuerdo a los objetivos planteados para esta investigación su resultado permitirá encontrar soluciones a los problemas que vienen presentando las MIPYMES con relación a su falta de competitividad exportadora y como estas podrían lograr una mayor participación en los mercados internacionales y al mismo tiempo impulsar el crecimiento de la economía.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21187 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21187spaFacultad de economíaEconomíaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbACOPI. Documentos Desarrollo de la Mediana y Pequeña Empresa en Colombia. 2005.ALLEN T, THOMAS A. Poverty and Development: Into the 21st Century. 2003ANDRIANI Carlos S., Biasca Rodolfo E. y Rodríguez M Mauricio. Un nuevo sistema de gestión para lograr MIPYMES de clase mundial Grupo Editorial Norma. 2003.ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS - ANIF. Coyuntura PYME. Bogotá. 2003.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. La ciencia y la tecnología para el desarrollo: Una estrategia del BID (GN 1013-2). Serie de informes de políticas y estrategias sectoriales del Departamento de Desarrollo Sostenible No. EDU-117. 2005.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Estrategia de competitividad.Departamento de Investigación. Mimeo. 2004BANCOLDEX. Informes a MIPYMES. 2004BOSCHERINI, Fabio. Políticas e instrumentos de apoyo para las MIPYMES en Italia 2003CALA Hederich Álvaro. Situación y Necesidades de la Pequeña Y Mediana Empresa. Universidad Sergio Arboleda. 2005CASTILLO, Mario; Nelson, Roy C. Responsabilidad en la gestión de los programas gubernamentales de fomento de las pequeñas y medianas empresas. Revista de la CEPAL / NU. CEPAL. Abril 2004.CDEE, Universidad ICESI. Colección MIPYMES volumen 2,6,8,12. 2002COMISIÓN EUROPEA IP/04/652. 2004CONFECAMARAS – FUNDES.2002CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 905 del año 2004.CORPORACIÓN SOCIOECONÓMICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - CINSET. Encuesta de Comportamiento y Opinión de la Pequeña y Mediana Industria en Colombia. Tercer trimestre de 2003(DANE).Departamento Nacional de Estadística 2006(DANE).Departamento Nacional de Estadística. 2005. Exportaciones MIPYMES. (SNE). - La meta del programa de Desarrollo Empresarial Colombiano (CED) diseñado por el Gobierno de los Estados Unidos, para asesorar a las pequeñas y medianas empresas colombianas, es que las MIPYMES generen 10 mil empleos directos, 20 mil indirectos y aumenten sus exportaciones en un 30 por cientoDEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Indicadores de coyuntura económica 2005DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - DANE. Encuesta NacionalDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) - Acopi Consejo Gremial Ampliado – Confecamaras - Misión PYME. 2006DESAI & POTTER. The companion to Development Studies. 2002Estudios de Mercados Emisores de TURESPAÑAEL TIEMPO. Revista Semana . 2003.FUNDES Colombia: Las MIPYMES Exportadoras s Exitosas: Hacia la Construcción de Ventajas Competitivas. Niño y Davila Editores, 2004LOZANO Ricardo. Director de MIPYMES, del Ministerio de Comercio, Industria y TurismoMOORI Virginia. MIPYMES exportadoras exitosas en Colombia. Fundes 2004.PINTO SAAVEDRA, Juan Alfredo. Presidente de la Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Empresarios Acopi.PLANEACIÓN NACIONAL indicadores de coyuntura económica 2005PLATA, Luís Guillermo. Director de PROEXPORT.2005PROEXPORT – inteligencia de mercados. – AnaldexPROEXPORT Documentos 2005PROEXPORT Programa Nacional de Productividad y Competitividad PNPC. 2003PROEXPORT, MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 2005.PROEXPORT. Programa de Formación Exportadora. Entre los expertos presentes en estas actividades se destacan: Denise Coutinho, Directora de PricewaterHouse Coopers en Miami; Ramiro Araujo, Consultor Externo de Price Waterhouse Coopers; y Felipe Quintero, Negociador del TLC y Asesor de la Dirección de Integración del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.PROEXPORT. Inteligencia de Mercados 2005PUYANA Silva David Guillermo Director Centro de Investigaciones Escuela De Finanzas y Comercio Exterior. Universidad Sergio Arboleda. 2005PUYANA Silva David Guillermo productividad y competitividad de las MIPYMES. Grupo de Investigaciones y Desarrollo de MIPYMES. Universidad Sergio Arboleda. 2004.REVISTA LATINPYME : latinPYME construye la red de MIPYMES más grande de América Latina (Un problema de marca mayor). Pance, Valle - Vol. 4, no. 3 (Feb., 2005); p. http://www.crepesywaffles.com/html/corporativa/corporativa.php4RODRÍGUEZ, Astrid Genoveva. La realidad de la PYME Colombiana. Fundes Colombia. Septiembre 2003.SALCEDO Castillo Oscar Ayuda a las MIPYMES exportadoras. Desafíos. Latín América – Business Center. 2003SENADO DEL LA REPUBLICA Biblioteca – leyesTODARO Michael. Economic Development. 2003UNCTAD., Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. 2005www.ilustrados.com/publicacioneswww.legiscomex.com/BancoConocimiento/T/tlcwww.proexport.gov.cowww.mincomercio.gov.co/ - Analdexwww.portafolio .com.co 20 de marzo de 2006www.acopi.com.cohttp://www.angelfire.com/electronic2/diarioelfinanciero/internacional.htmhttp://www.colarte.com/recuentos/Modas/PinelCarlos/recuento.htmrecuentos/Modas/PinelCarlos/recuento.htm http://www.oitandina.orghttp://www.pinel.com.co/pinel.htmhttp://www.silviatcherassi.com.co/http://www.totto.com.co/contenido/articulo.asp?chapter=81&article=108www.bancoldex.comwww.centrocompetitividad.uniandes.edu.co/docs/MiPYMEwww.iberPYMEonline.org/Internacionalizacion0706/DavidPuyana.pdfwww.larepublica.com.co/tlc/PYMEwww.legiscomex.com/BancoConocimiento/T/tlcinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMipymesExportaciónDesarrollo económicoComercio internacional (Comercio exterior)382600Empresas::Casos de ÉxitoMipymes::ExportaciónComercioFinanzasEstado del arte experiencia de las mipymes exportadoras en ColombiabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100084658.pdf100084658.pdfapplication/pdf640117https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33e617d5-57c1-4281-adb5-07e3fccf26bb/download102164747d52d495c3084dc03730b1c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61e8e530-da6b-4b5c-96db-1a5f240d1bc6/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100084658.pdf.txt100084658.pdf.txtExtracted texttext/plain154493https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/440b1308-b764-4fb3-b656-a3763f21c275/downloadedf6a3d5453b3373ae949a3c9adec52fMD53THUMBNAIL100084658.pdf.jpg100084658.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2474https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a4c9081c-7534-4bbd-9095-c81504cb91ec/downloada68ac6b15717b33a5ab57da04e18ce9dMD5410336/21187oai:repository.urosario.edu.co:10336/211872020-05-13 20:36:19.261https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |