Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores

Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: D...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25049
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25049
Palabra clave:
consumo de oxígeno
frecuencia cardiaca
carga física de trabajo
tiempo de trabajo aceptable
salud laboral
oxygen up take
heart rate
work load
acceptable work time
occupational health
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_5a8ee2a1e7168d0b60fcfa72d36c5789
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/25049
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Maximum acceptable work time for the upper and lower limbs tasks
title Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
spellingShingle Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
consumo de oxígeno
frecuencia cardiaca
carga física de trabajo
tiempo de trabajo aceptable
salud laboral
oxygen up take
heart rate
work load
acceptable work time
occupational health
title_short Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
title_full Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
title_fullStr Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
title_full_unstemmed Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
title_sort Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
dc.subject.spa.fl_str_mv consumo de oxígeno
frecuencia cardiaca
carga física de trabajo
tiempo de trabajo aceptable
salud laboral
topic consumo de oxígeno
frecuencia cardiaca
carga física de trabajo
tiempo de trabajo aceptable
salud laboral
oxygen up take
heart rate
work load
acceptable work time
occupational health
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv oxygen up take
heart rate
work load
acceptable work time
occupational health
description Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: Determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo cuando el trabajo se ejecuta con todo el cuerpo, con los miembros superiores o los miembros inferiores. Métodos: Se realizó medición de consumo de oxígeno mediante ergoespirometria y monitorización de la frecuencia cardiaca en 30 trabajadores expuestos a diversas cargas ejecutadas con todo el cuerpo, miembros inferiores y miembros superiores. Se determinó el umbral anaeróbico por coeficiente respiratorio, el cual sirvió de base para de determinación del tiempo máximo aceptable de trabajo. Resultados: Los tiempos máximos aceptables de trabajo fueron similares para tareas con todo el cuerpo y con miembros inferiores, pero significativamente menores para tareas realizadas con miembros superiores. Se halló un modelo de correlación exponencial negativo entre en tiempo de trabajo, el consumo de oxígeno, y la frecuencia cardiaca, R > 0,9 en todos los casos. Se plantearon 9 ecuaciones de regresión para determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo. Conclusiones: El tiempo máximo aceptable de trabajo para miembros inferiores y para todo el cuerpo se comportan de manera similar. El tiempo máximo aceptables de trabajo con miembros superiores es significativamente inferior a los anteriores. La frecuencia cardiaca relativa parece ser el mejor indicador para medir el tiempo máximo aceptables de trabajo en campo.
publishDate 2015
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:11Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0807
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25049
identifier_str_mv 0121-0807
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25049
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 323
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 3
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 313
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 47
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, ISSN:0121-0807, Vol.47, No.3 (2015); pp. 313-323
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2edc7b63-963f-496c-826f-c4bcccbfdc01/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/47a68212-9d82-4149-b6cb-72f9aa479e53/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2512b7ac-a55e-4d7f-9aec-8876f134fd6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6f87385125bdfb6e9a50b993a9ee5d1
1042676d4346aad06874fa63268bd0c8
6ef6cd22308ccc2345df644baaf8d07e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106704407035904
spelling a67fd706-3524-481d-a4cd-da81efb71c06-12020-06-11T13:22:11Z2020-06-11T13:22:11Z2015Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: Determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo cuando el trabajo se ejecuta con todo el cuerpo, con los miembros superiores o los miembros inferiores. Métodos: Se realizó medición de consumo de oxígeno mediante ergoespirometria y monitorización de la frecuencia cardiaca en 30 trabajadores expuestos a diversas cargas ejecutadas con todo el cuerpo, miembros inferiores y miembros superiores. Se determinó el umbral anaeróbico por coeficiente respiratorio, el cual sirvió de base para de determinación del tiempo máximo aceptable de trabajo. Resultados: Los tiempos máximos aceptables de trabajo fueron similares para tareas con todo el cuerpo y con miembros inferiores, pero significativamente menores para tareas realizadas con miembros superiores. Se halló un modelo de correlación exponencial negativo entre en tiempo de trabajo, el consumo de oxígeno, y la frecuencia cardiaca, R > 0,9 en todos los casos. Se plantearon 9 ecuaciones de regresión para determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo. Conclusiones: El tiempo máximo aceptable de trabajo para miembros inferiores y para todo el cuerpo se comportan de manera similar. El tiempo máximo aceptables de trabajo con miembros superiores es significativamente inferior a los anteriores. La frecuencia cardiaca relativa parece ser el mejor indicador para medir el tiempo máximo aceptables de trabajo en campo.Introduction: The physical workload is one of the major risk factors for the workers. At present the proposed methods to assess physical dynamic work load contemplate working with the whole body and not discriminate on body segments. Objective: Determine the maximum acceptable dynamic work time when the work is with the whole body, with the upper and lower limbs. Methods: Oxygen consumption was measurement by ergospirometry and heart rate was monitoring in 30 workers exposed to various loads executed with the whole body, legs and upper limbs. Anaerobic threshold was determined by respiratory quotient, this was used by calculate the acceptable dynamic work time. Results: Statistically significant differences between acceptable dynamic work time for upper limbs and lower limbs were found. Negative exponential correlation model was found between the time the work load and the oxygen consumption and heart rate, R> 0.9 in all cases. Nine regression equations were proposed to determine the acceptable dynamic work time. Conclusion: The acceptable dynamic work time for lower limbs and whole body is similar. The acceptable dynamic work time with upper limbs is significantly lower than the previous. The relative heart rate seems to be the best indicator to measure acceptable dynamic work time.application/pdf0121-0807https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25049spaUniversidad Industrial de Santander323No. 3313Revista de la Universidad Industrial de Santander. SaludVol. 47Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, ISSN:0121-0807, Vol.47, No.3 (2015); pp. 313-323Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURconsumo de oxígenofrecuencia cardiacacarga física de trabajotiempo de trabajo aceptablesalud laboraloxygen up takeheart ratework loadacceptable work timeoccupational healthTiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferioresMaximum acceptable work time for the upper and lower limbs tasksarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Velásquez V., Juan C.ORIGINAL5137-Texto_del_articulo-25053-1-10-20151027.pdfapplication/pdf2538143https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2edc7b63-963f-496c-826f-c4bcccbfdc01/downloadb6f87385125bdfb6e9a50b993a9ee5d1MD51TEXT5137-Texto_del_articulo-25053-1-10-20151027.pdf.txt5137-Texto_del_articulo-25053-1-10-20151027.pdf.txtExtracted texttext/plain36426https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/47a68212-9d82-4149-b6cb-72f9aa479e53/download1042676d4346aad06874fa63268bd0c8MD52THUMBNAIL5137-Texto_del_articulo-25053-1-10-20151027.pdf.jpg5137-Texto_del_articulo-25053-1-10-20151027.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3970https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2512b7ac-a55e-4d7f-9aec-8876f134fd6b/download6ef6cd22308ccc2345df644baaf8d07eMD5310336/25049oai:repository.urosario.edu.co:10336/250492021-06-03 00:50:53.199https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co