Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: D...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25049
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25049
- Palabra clave:
- consumo de oxígeno
frecuencia cardiaca
carga física de trabajo
tiempo de trabajo aceptable
salud laboral
oxygen up take
heart rate
work load
acceptable work time
occupational health
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: Determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo cuando el trabajo se ejecuta con todo el cuerpo, con los miembros superiores o los miembros inferiores. Métodos: Se realizó medición de consumo de oxígeno mediante ergoespirometria y monitorización de la frecuencia cardiaca en 30 trabajadores expuestos a diversas cargas ejecutadas con todo el cuerpo, miembros inferiores y miembros superiores. Se determinó el umbral anaeróbico por coeficiente respiratorio, el cual sirvió de base para de determinación del tiempo máximo aceptable de trabajo. Resultados: Los tiempos máximos aceptables de trabajo fueron similares para tareas con todo el cuerpo y con miembros inferiores, pero significativamente menores para tareas realizadas con miembros superiores. Se halló un modelo de correlación exponencial negativo entre en tiempo de trabajo, el consumo de oxígeno, y la frecuencia cardiaca, R > 0,9 en todos los casos. Se plantearon 9 ecuaciones de regresión para determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo. Conclusiones: El tiempo máximo aceptable de trabajo para miembros inferiores y para todo el cuerpo se comportan de manera similar. El tiempo máximo aceptables de trabajo con miembros superiores es significativamente inferior a los anteriores. La frecuencia cardiaca relativa parece ser el mejor indicador para medir el tiempo máximo aceptables de trabajo en campo. |
---|