El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional

El derecho internacionalmantiene una relación inescindible con el conflicto; siendo el primero la tesis, el segundo la antítesis, y la síntesis el ejercicio dialéctico que caracteriza las relaciones entre las naciones del mundo que buscan ser regladas y positivizadas. La aparición y el posterior rec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18483
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18483
Palabra clave:
Terrorismo
actos de agresión
legítima defensa
conflicto armado
derecho internacional público
Crime
Aggression
International Politics
Terrorismo
Conflicto armado
Legítima defensa
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_5a2f55f17c23896c17d683677433c164
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/18483
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
title El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
spellingShingle El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
Terrorismo
actos de agresión
legítima defensa
conflicto armado
derecho internacional público
Crime
Aggression
International Politics
Terrorismo
Conflicto armado
Legítima defensa
title_short El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
title_full El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
title_fullStr El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
title_full_unstemmed El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
title_sort El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL
dc.subject.spa.fl_str_mv Terrorismo
actos de agresión
legítima defensa
conflicto armado
derecho internacional público
topic Terrorismo
actos de agresión
legítima defensa
conflicto armado
derecho internacional público
Crime
Aggression
International Politics
Terrorismo
Conflicto armado
Legítima defensa
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Crime
Aggression
International Politics
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Terrorismo
Conflicto armado
Legítima defensa
description El derecho internacionalmantiene una relación inescindible con el conflicto; siendo el primero la tesis, el segundo la antítesis, y la síntesis el ejercicio dialéctico que caracteriza las relaciones entre las naciones del mundo que buscan ser regladas y positivizadas. La aparición y el posterior reconocimiento del terrorismo como un fenómeno que atenta gravemente contra la paz y la seguridad internacional alertaron a la sociedad internacional que, ante la magnitud de sus efectos, emprendió una lucha frontal contra este flagelo en distintos escenarios. Los hechos del 11 de septiembre de 2001 indudablemente dieron nueva dimensión al papel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en lo relativo a la agresión y al empleo de la fuerza en el supuesto de la legítima defensa. En este contexto se presenta la discusión sobre los efectos de dicha modificación, ya sea en la vía evolutiva de un derecho internacional esencialmente dinámico o en una involución del mismo en la medida en que este órgano entendió que los actos terroristas provenientes de un sujeto activo indeterminado constituyen actos de agresión, sin importar que éste sea un actor no estatal.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-18T20:59:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-18T20:59:56Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN 1692-2530
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18483
identifier_str_mv ISSN 1692-2530
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18483
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 170
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 19
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 155
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Opinión Jurídica Medellín (Colombia)
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 10
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica, Medellín (Colombia), ISSN 1692-2530, Vol. 10, No. 19, (Enero - Junio de 2011); pp. 155-170
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/496/449
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://www.harvardilj.org/about/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://www.harvardilj.org/about/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e622fa0d-fa11-4a30-b5c2-5cb3f065a764/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/82ee7f0f-d4bd-4436-9bba-4e0e17ec5360/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27b04da5-cb6e-4e25-ae88-0d1cddeb7fd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41d1d2de51d27ee0ad3a57a375475fe8
8949881f649770eed5f25bd691402349
777110aa4c73dc07375a75e46cf9182e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167711611092992
spelling GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO INTERNACIONALMartínez-Vargas, Juan RamónMateus-Rugeles, AndreaMartínez-Vargas, Juan-RamónMateus-Rugeles, Andrea79959768600526904356002018-09-18T20:59:56Z2018-09-18T20:59:56Z20112011El derecho internacionalmantiene una relación inescindible con el conflicto; siendo el primero la tesis, el segundo la antítesis, y la síntesis el ejercicio dialéctico que caracteriza las relaciones entre las naciones del mundo que buscan ser regladas y positivizadas. La aparición y el posterior reconocimiento del terrorismo como un fenómeno que atenta gravemente contra la paz y la seguridad internacional alertaron a la sociedad internacional que, ante la magnitud de sus efectos, emprendió una lucha frontal contra este flagelo en distintos escenarios. Los hechos del 11 de septiembre de 2001 indudablemente dieron nueva dimensión al papel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en lo relativo a la agresión y al empleo de la fuerza en el supuesto de la legítima defensa. En este contexto se presenta la discusión sobre los efectos de dicha modificación, ya sea en la vía evolutiva de un derecho internacional esencialmente dinámico o en una involución del mismo en la medida en que este órgano entendió que los actos terroristas provenientes de un sujeto activo indeterminado constituyen actos de agresión, sin importar que éste sea un actor no estatal.International Law has a close relation with the conflict; being the first one the thesis, the second one its antithesis, and the synthesis, the dialectic exercise that characterizes relations among the nations of the world which seek to be regulated. The emergence and later acknowledgment of terrorism as a phenomenon that attempts against international peace and security, alerted the International Society, which, before the magnitude of its consequences, initiated a frontal fight against this scourge. The events that took place on September 11, 2001, undoubtedly reshaped the role of the Security Council of the United Nations in relation to both the concept of aggression and the legitimate use of force. In this context, an important discussion appears, and is related to the effects of that transformation; either on the evolutionary way of an essential dynamic international law or in its involution in the sense that the Security Council understood that terrorist acts perpetrated by an undetermined actor constitute acts of aggression, whether being an State or not state agent.application/pdfISSN 1692-2530http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18483spa170No. 19155Opinión Jurídica Medellín (Colombia)Vol. 10Opinión Jurídica, Medellín (Colombia), ISSN 1692-2530, Vol. 10, No. 19, (Enero - Junio de 2011); pp. 155-170http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/496/449Abierto (Texto Completo)http://www.harvardilj.org/about/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTerrorismoactos de agresiónlegítima defensaconflicto armadoderecho internacional públicoCrimeAggressionInternational PoliticsTerrorismoConflicto armadoLegítima defensaEl terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacionalarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL18.pdfapplication/pdf1565707https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e622fa0d-fa11-4a30-b5c2-5cb3f065a764/download41d1d2de51d27ee0ad3a57a375475fe8MD51TEXT18.pdf.txt18.pdf.txtExtracted texttext/plain71646https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/82ee7f0f-d4bd-4436-9bba-4e0e17ec5360/download8949881f649770eed5f25bd691402349MD52THUMBNAIL18.pdf.jpg18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3846https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/27b04da5-cb6e-4e25-ae88-0d1cddeb7fd4/download777110aa4c73dc07375a75e46cf9182eMD5310336/18483oai:repository.urosario.edu.co:10336/184832019-09-19 07:38:03.190837http://www.harvardilj.org/about/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co