Tratado de libre comercio entre Colombia e Israel. Perspectivas generales y oportunidades para el sector agrícola colombiano
Las estrategias tendientes a la diversificación de los mercados de exportación e internacionalización de la economía por parte del gobierno colombiano y sus políticas gubernamentales han incluido la firma de una serie de Tratados de Libre Comercio, entre ellos el TLC de última generación firmado con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10666
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10666
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10666
- Palabra clave:
- Tratado de última generación
Sector Agrícola
Kibutz
Alianzas productivas
Cooperación
Descentralización
Cultura
Kosher
Sistemas de riego
Precio del agua
Campesino
Innovación
Comercio internacional (Comercio exterior)
Last generation Free Trade Agreement
Research and Development
Agricultural sector
Kibutz
Productive alliances
Cooperation
Decentralization
Culture
Kosher
Irrigation systems
Price of water
Peasant
Innovation
Tratados comerciales::Colombia
Comercio internacional
Comercio exterior::Colombia
Comercio exterior - Israel
Agricultura::Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Las estrategias tendientes a la diversificación de los mercados de exportación e internacionalización de la economía por parte del gobierno colombiano y sus políticas gubernamentales han incluido la firma de una serie de Tratados de Libre Comercio, entre ellos el TLC de última generación firmado con El Estado de Israel. Estos tratados además de abordar temas tradicionales de comercio, tratan nuevos capítulos en inversiones y servicios. Así mismo se analizan las principales políticas por parte del gobierno de Israel para la competitividad en términos empresariales y sociales. Más adelante se consideran aspectos generales de la economía colombiana y se analiza la relación comercial bilateral entre el Estado de Israel y la República de Colombia para entender su comportamiento histórico y el ambiente actual. Finalmente se hace un énfasis en el sector agrícola de Israel y sus aspectos que lo han dirigido al éxito, una observación corta del sector en Colombia y luego aspectos adicionales para a facilitación del comercio con Israel. El estudio va dirigido a empresarios, compañías o entes públicos a nivel local e internacional que vean en el sector agrícola colombiano una oportunidad de desarrollo, aprovechando los beneficios de comercio y conocimiento, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad del sector en Colombia. Se utilizan metodologías tanto cuantitativas como cualitativas para la investigación y análisis de caso tomando la información correspondiente de fuentes verídicas e independientes para así poder reseñar y describir las oportunidades y retos del sector agrícola. |
---|