El efecto placebo en pacientes con depresión

La comparación doble ciego controlado con placebo se considera el método de referencia en los ensayos clínicos. Los placebos se utilizan para controlar los efectos psicológicos de administrar un tratamiento físico particular para un trastorno específico. Para su producción se ha mencionado, en diver...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27605
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27605
Palabra clave:
Pplacebo
Efecto placebo
Depresión
Neurobiología.
Placebo
Placebo effect
Depression
Neurobiology.
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_57fa782b4f70220998bb9dc03638a073
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/27605
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 986265266002020-08-19T14:42:57Z2020-08-19T14:42:57Z2004-01La comparación doble ciego controlado con placebo se considera el método de referencia en los ensayos clínicos. Los placebos se utilizan para controlar los efectos psicológicos de administrar un tratamiento físico particular para un trastorno específico. Para su producción se ha mencionado, en diversas ocasiones, la importancia del efecto de las expectativas del paciente y del condicionamiento, sin embargo, poco se ha estudiado sobre los procesos implicados en su producción. Se revisan los estudios disponibles sobre el tema, de los cuales sólo se encontró un artículo directamente relacionado, el cual presenta dificultades metodológicas, pero elabora un punto de partida para la investigación a este respecto, y de alguna manera afirma la expectativa previa de que el efecto placebo se produce con relación al evento mórbido en sí y a circunstancias propias de los sujetos del estudio, y no como consecuencia de un mecanismo general de producción.Randomized placebo controlled trials are the gold standard in clinical trials. Placebos are used to control the psychological effects when a specific physical treatment is being supplied in a particular condition. The role of the patient’s expectations and conditioning has been mentioned in the production of this placebo effect, although there is little research in the process implied. The available literature about this topic was reviewed and only one article was found, that article has some methodological biases but is a starting point on research on this topic, and somehow it affirms the previous expectation that placebo effect occurs in direct relationship with the morbid process and individual characteristics of patients rather than a specific consequence of a general production mechanism.application/pdfISSN: 0034-7450https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27605spaAsociacion Colombiana de Psiquiatria97No. 186Revista Colombiana de Psiquiatria, Revista Colombiana de Psiquiatr??aVol. 33Revista Colombiana de Psiquiatria, ISSN: 0034-7450, Vol.33, No.1 (2004); pp. 86-97http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502004000100006Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Psiquiatria, Revista Colombiana de Psiquiatr??ainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPplaceboEfecto placeboDepresiónNeurobiología.PlaceboPlacebo effectDepressionNeurobiology.El efecto placebo en pacientes con depresiónPlacebo Effect in the Patient with DepressionarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Cano Romero, Juan Fernando10336/27605oai:repository.urosario.edu.co:10336/276052021-06-03 00:50:15.91https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El efecto placebo en pacientes con depresión
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Placebo Effect in the Patient with Depression
title El efecto placebo en pacientes con depresión
spellingShingle El efecto placebo en pacientes con depresión
Pplacebo
Efecto placebo
Depresión
Neurobiología.
Placebo
Placebo effect
Depression
Neurobiology.
title_short El efecto placebo en pacientes con depresión
title_full El efecto placebo en pacientes con depresión
title_fullStr El efecto placebo en pacientes con depresión
title_full_unstemmed El efecto placebo en pacientes con depresión
title_sort El efecto placebo en pacientes con depresión
dc.subject.spa.fl_str_mv Pplacebo
Efecto placebo
Depresión
Neurobiología.
topic Pplacebo
Efecto placebo
Depresión
Neurobiología.
Placebo
Placebo effect
Depression
Neurobiology.
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Placebo
Placebo effect
Depression
Neurobiology.
description La comparación doble ciego controlado con placebo se considera el método de referencia en los ensayos clínicos. Los placebos se utilizan para controlar los efectos psicológicos de administrar un tratamiento físico particular para un trastorno específico. Para su producción se ha mencionado, en diversas ocasiones, la importancia del efecto de las expectativas del paciente y del condicionamiento, sin embargo, poco se ha estudiado sobre los procesos implicados en su producción. Se revisan los estudios disponibles sobre el tema, de los cuales sólo se encontró un artículo directamente relacionado, el cual presenta dificultades metodológicas, pero elabora un punto de partida para la investigación a este respecto, y de alguna manera afirma la expectativa previa de que el efecto placebo se produce con relación al evento mórbido en sí y a circunstancias propias de los sujetos del estudio, y no como consecuencia de un mecanismo general de producción.
publishDate 2004
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2004-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:42:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:42:57Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 0034-7450
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27605
identifier_str_mv ISSN: 0034-7450
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27605
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 97
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 86
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Psiquiatria, Revista Colombiana de Psiquiatr??a
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 33
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Psiquiatria, ISSN: 0034-7450, Vol.33, No.1 (2004); pp. 86-97
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502004000100006
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociacion Colombiana de Psiquiatria
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Psiquiatria, Revista Colombiana de Psiquiatr??a
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928311785193472