Poder y distinción colonial: las fiestas del Virrey Presente y el Rey Ausente. Nueva Granada (1770 - 1800)
Este texto identifica y analiza aspectos de la versión neogranadina de las fiestas de recibimiento virreinal: los mecanismos internos de poder y de distinción colonial, y las dinámicas de dominio que se ponían en juego entre la Metrópoli y el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/32039
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32039
- Palabra clave:
- Colombia Historia Colonia
Vida Social y Costumbres
Política y Gobierno en 1550-1810
Ciencia política
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Este texto identifica y analiza aspectos de la versión neogranadina de las fiestas de recibimiento virreinal: los mecanismos internos de poder y de distinción colonial, y las dinámicas de dominio que se ponían en juego entre la Metrópoli y el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Se hace una aproximación desde la realidad propia del territorio colonial; del impacto que tuvieron estas celebraciones en un Virreinato desprovisto de grandes riquezas y con una capacidad de gasto inferior ti otros, como el de Nueva España o el Perú. Así, lejos de constituirse una réplica del modelo original de las ceremonias festivas europeas, los recibimientos virreinales neogranadinos fueron producto de la apropiación de algunas fórmulas festivas pero, sobre todo, se adaptaron, se acomodaron a sus escasas rentas y algunas veces, incluso, las autoridades locales y los habitantes rechazaron o cuestionaron vivamente estas ceremonias. |
---|