Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad
La tesis principal defendida en este artículo es que en lugar de estudiar la ciudad como una fuente de enfermedades, de estrés psi cológico ode problemas sociales debería ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. Este artíc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17293
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6012
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17293
- Palabra clave:
- aprendizaje de reglas
lugar
psicología ambiental
control ambiental
ciudad educadora
identidad urbana.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Territorios
id |
EDOCUR2_5754ad1e503c46bed1fa21080e164c9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17293 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
8152b8d8-5376-44fc-9c20-f895c09bace8-12018-03-07T14:51:29Z2018-03-07T14:51:29Z2010-05-262010La tesis principal defendida en este artículo es que en lugar de estudiar la ciudad como una fuente de enfermedades, de estrés psi cológico ode problemas sociales debería ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. Este artículo desarrolla una serie de conceptos que reco gen las transacciones que tienen los indivi duos con el ambiente de la ciudad. Los conceptos propuestos se formulan con el fin de explicar la manera como la gente se com porta en el espacio público y contribuyen a crear su identidad urbana. Se propone que conceptos tales como lugar, control am biental, y ciudad educadora puedan ser tenidos en cuenta como educativos y de planeación urbana de las mega/ ciudades que se avecinan en el presente siglo.The main thesis supported in this article is that the city environment can not be seen as the focus of diseases, psychological dis tress and social problems. Rather, experi encing the city should be studied as a positive experience where the city and par ticularly the public places should be taken as opportunities for growing and learning. The article presents a series of concepts to grasp the transactions individuals have with their city environment. These concepts are intended to explain how people behave in the public space and contribute to create urban identity. It is proposed that concepts such as place, urban identity, environmen tal control and educating city can be taken in consideration for educational purposes and urban planning in the forthcoming mega-cities.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/601210.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6012http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17293spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6012/3950Copyright (c) 2017 TerritoriosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorios; Núm. 10-11 (2003): (Enero-diciembre) Construcción social del territorioTerritorios; Núm. 10-11 (2003): (Enero-diciembre) Construcción social del territorio2215-74840123-8418instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURaprendizaje de reglaslugarpsicología ambientalcontrol ambientalciudad educadoraidentidad urbana.Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudadarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Páramo, Pablo10336/17293oai:repository.urosario.edu.co:10336/172932021-06-03 00:48:53.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2017 Territorioshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
title |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
spellingShingle |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad aprendizaje de reglas lugar psicología ambiental control ambiental ciudad educadora identidad urbana. |
title_short |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
title_full |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
title_fullStr |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
title_full_unstemmed |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
title_sort |
Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
aprendizaje de reglas lugar psicología ambiental control ambiental ciudad educadora identidad urbana. |
topic |
aprendizaje de reglas lugar psicología ambiental control ambiental ciudad educadora identidad urbana. |
description |
La tesis principal defendida en este artículo es que en lugar de estudiar la ciudad como una fuente de enfermedades, de estrés psi cológico ode problemas sociales debería ser estudiada como una experiencia positiva que ofrece oportunidades para el crecimiento individual y el aprendizaje. Este artículo desarrolla una serie de conceptos que reco gen las transacciones que tienen los indivi duos con el ambiente de la ciudad. Los conceptos propuestos se formulan con el fin de explicar la manera como la gente se com porta en el espacio público y contribuyen a crear su identidad urbana. Se propone que conceptos tales como lugar, control am biental, y ciudad educadora puedan ser tenidos en cuenta como educativos y de planeación urbana de las mega/ ciudades que se avecinan en el presente siglo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-05-26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:51:29Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6012 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17293 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6012 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17293 |
identifier_str_mv |
10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6012/3950 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Territorios |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Territorios Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Territorios; Núm. 10-11 (2003): (Enero-diciembre) Construcción social del territorio Territorios; Núm. 10-11 (2003): (Enero-diciembre) Construcción social del territorio 2215-7484 0123-8418 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106927611117568 |